UPA-UCE presenta en Extremadura su campaña '50 años de la Política Agraria Común'
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura ha presentado hoy la campaña informativa “50 años de PAC”, que está organizada por UPA-Uce Extremadura, Unións Agrarias-UPA, UPA Aragón y UPA Murcia en las comunidades autónomas de Extremadura, Galicia, Aragón y Murcia y que está cofinanciada en un 50% por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.
En rueda de prensa, el
secretario general de UPA-Uce, Ignacio Huertas, ha explicado que esta campaña "pretende dar a conocer a los
diferentes colectivos de la sociedad rural y urbana la historia y la evolución
de la Política Agraria Común (PAC), sus funciones y utilidades, los retos a los
que se enfrenta, las oportunidades que le ofrece a la población en general y a
la rural en concreto y como responde a las expectativas y necesidades de la
sociedad".
Para ello, dentro de la
campaña, se llevarán a cabo diferentes actividades en estas cuatro comunidades
autónomas. Por una parte se organizará una campaña móvil, que constará de unos
expositores que recorrerán diferentes puntos como la “Granja móvil”, que estará
presente en plazas de 40 ciudades o pueblos y en 4 ferias de toda España. También
se realizará una SUPERcampaña informativa en las cadenas de supermercados más
importantes, y se celebrarán 9 seminarios en la Universidad, 41 seminarios en
escuelas y 22 seminarios en diferentes ciudades.
En Extremadura se desarrollarán 20 seminarios y la campaña móvil
visitará 10 ciudades de nuestra comunidad autónoma. En total, serán más de
10.000 personas las beneficiarias de este proyecto en la región (agricultores, ganaderos, técnicos
agrícolas, técnicos medioambientales, representantes de organizaciones
agrarias, periodistas, estudiantes y público en general).
Para llevar a cabo estas
acciones, se editarán un vídeo, manuales, una guía práctica para el consumidor
de productos agroalimentarios, trípticos divulgativos y carteles que se
distribuirán por los diferentes territorios. También se ha creado la página web
http://www.unionsagrarias.org/50anosPAC
en la que se explica el desarrollo de este proyecto.
Con todo ello, desde
UPA-Uce pretende i"nformar, concienciar y sensibilizar a la sociedad en
general y a los jóvenes en concreto sobre las funciones y la utilidad de la PAC
y sobre la necesidad de que en el futuro, será más crucial que nunca contar con
una PAC sólida y dotada de un presupuesto adecuado, si se pretende que los
agricultores y ganaderos sigan proporcionando todos estos amplios beneficios y
estén a la altura de los nuevos retos que acecharán a la Unión Europea en los
próximos años".
"El aumento de la demanda
mundial de alimentos, combinado con el incremento de los fenómenos climáticos
extremos y de la volatilidad del mercado, significará que la seguridad del
abastecimiento alimentario será una prioridad política para los gobiernos del
mundo entero."
"Será asimismo esencial
explotar el potencial de la agricultura de la UE para mitigar el cambio
climático y aumentar la seguridad energética gracias a la producción de
energías renovables y a la captación del carbono."
En resumen, desde todas
las organizaciones relacionadas con la política agraria común quieren "realizar
un esfuerzo de información y comunicación ante la sociedad para legitimar el
apoyo público a un sector que es estratégico".
Esta campaña pretende
"trasladar a la sociedad que, con la nueva PAC, comienza un proceso de primera
importancia no solo para los agricultores europeos y españoles, sino también
para los ciudadanos y consumidores, ya que se van a establecer las bases para
el futuro de un sector estratégico para Europa y para España encargado de
proporcionar alimentos sanos, saludables y de calidad a los consumidores, de
preservar el medio ambiente europeo y de lograr un adecuado desarrollo rural
que mantenga la identidad de nuestro territorio". Asimismo, pretende
"mejorar la imagen del agricultor frente a la sociedad en general, intentando
legitimizar socialmente la política agraria común".
En rueda de prensa, el secretario general de UPA-Uce, Ignacio Huertas, ha explicado que esta campaña "pretende dar a conocer a los diferentes colectivos de la sociedad rural y urbana la historia y la evolución de la Política Agraria Común (PAC), sus funciones y utilidades, los retos a los que se enfrenta, las oportunidades que le ofrece a la población en general y a la rural en concreto y como responde a las expectativas y necesidades de la sociedad".
Para ello, dentro de la campaña, se llevarán a cabo diferentes actividades en estas cuatro comunidades autónomas. Por una parte se organizará una campaña móvil, que constará de unos expositores que recorrerán diferentes puntos como la “Granja móvil”, que estará presente en plazas de 40 ciudades o pueblos y en 4 ferias de toda España. También se realizará una SUPERcampaña informativa en las cadenas de supermercados más importantes, y se celebrarán 9 seminarios en la Universidad, 41 seminarios en escuelas y 22 seminarios en diferentes ciudades.
En Extremadura se desarrollarán 20 seminarios y la campaña móvil visitará 10 ciudades de nuestra comunidad autónoma. En total, serán más de 10.000 personas las beneficiarias de este proyecto en la región (agricultores, ganaderos, técnicos agrícolas, técnicos medioambientales, representantes de organizaciones agrarias, periodistas, estudiantes y público en general).
Para llevar a cabo estas acciones, se editarán un vídeo, manuales, una guía práctica para el consumidor de productos agroalimentarios, trípticos divulgativos y carteles que se distribuirán por los diferentes territorios. También se ha creado la página web http://www.unionsagrarias.org/50anosPAC en la que se explica el desarrollo de este proyecto.
Con todo ello, desde UPA-Uce pretende i"nformar, concienciar y sensibilizar a la sociedad en general y a los jóvenes en concreto sobre las funciones y la utilidad de la PAC y sobre la necesidad de que en el futuro, será más crucial que nunca contar con una PAC sólida y dotada de un presupuesto adecuado, si se pretende que los agricultores y ganaderos sigan proporcionando todos estos amplios beneficios y estén a la altura de los nuevos retos que acecharán a la Unión Europea en los próximos años".
"El aumento de la demanda mundial de alimentos, combinado con el incremento de los fenómenos climáticos extremos y de la volatilidad del mercado, significará que la seguridad del abastecimiento alimentario será una prioridad política para los gobiernos del mundo entero."
"Será asimismo esencial explotar el potencial de la agricultura de la UE para mitigar el cambio climático y aumentar la seguridad energética gracias a la producción de energías renovables y a la captación del carbono."
En resumen, desde todas las organizaciones relacionadas con la política agraria común quieren "realizar un esfuerzo de información y comunicación ante la sociedad para legitimar el apoyo público a un sector que es estratégico".
Esta campaña pretende "trasladar a la sociedad que, con la nueva PAC, comienza un proceso de primera importancia no solo para los agricultores europeos y españoles, sino también para los ciudadanos y consumidores, ya que se van a establecer las bases para el futuro de un sector estratégico para Europa y para España encargado de proporcionar alimentos sanos, saludables y de calidad a los consumidores, de preservar el medio ambiente europeo y de lograr un adecuado desarrollo rural que mantenga la identidad de nuestro territorio". Asimismo, pretende "mejorar la imagen del agricultor frente a la sociedad en general, intentando legitimizar socialmente la política agraria común".