Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:56:57 horas

Extremadura | 33
Miércoles, 16 de Mayo de 2012
En 2011, Cruz Roja en Extremadura trabajó con 533 personas de froma directa y 294 de manera indirecta, en 91 localidades de la Comunidad Autónoma en le Proyecto de Familias de Acogida. En el conjunto de España fueron un total de 21.522 en 23 provincias.

Acogimiento familiar, un acto solidario y comprometido frente a la institucionalización de menores

Dentro de su compromiso con la protección de la infancia, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Familia, Cruz Roja quiere resaltar el Proyecto de Acogimiento Familiar como cauce del ejercicio de la solidaridad familiar hacia el cuidado y atención de niños y niñas que se ven separados de sus respectivas familias por haber vivido sitaciones de desamaparo y/o violencia familiar.


Siguiendo las recomendaciones del Senado en esta materia y, en colaboración con la Administración Autonómica, Cruz Roja ha intensificado sus esfuerzos en el desarrollo de esta medida de protección a la infancia, en cuanto que ésta ofrece mayores posibilidades para hacer frente a las necesidades de los niños y niñas de nuestro país.

 

Durante 2011, en la Comunidad Autónoma de Extremadura,participaron en este proyecto, 533 personas de forma directa, y 294 de manera indirecta, en 91 localidades de la Región, con más de 2.240 actuaciones.  En el conjunto de España, fueron un total de 21.522, en 23  provincias.

 

Las familias de acogida ofrecen una alternativa de cuidado y atención educativa para los niños y niñas en dificultad social de carácter temporal y complentario a las que ofrecen sus entornos familiares de origen.

 

Los padres y madres de estos pequeños, generalmente, atraviesan una situación de dificultad temporal por circunstancias de diversa índole que impiden que estén juntos. Mientras dura esa situación, y al objeto de evitar que, sobre todo los más pequeños, residan en centros residenciales, se les ofrece convivir con una familia durante un tiempo. Esta alternativa debe estar supeditada con un plan de reintegración familiar, de manera que se ayude a los adultos de referencia de estos niños y niñas a mejorar las situaciones que determinaron la separación familiar y que puedan retornar cuanto antes a su entorno de origen. Cuando lamentablemente esto no es posible, se decide otra alternativa como pudiera ser la adopción.

 

Según José Aurelio González Peinado, Coordinador de Cruz Roja Española en Extremadura “El objetivo del acogimiento siempre es el de proporcionar a estos menores una alternativa de convivencia familiar que se adecue al máximo a sus necesidades de desarrollo y sobre todo que pueda compensar, en cierta forma, las consecuencias que han tenido para sus vidas los contextos de desamparo y/o maltrato que hayan podido vivir”

 

El máximo responsable de la actividad en la Cruz Roja Extremeña, destaca también “que el acogimiento  una alternativa de carácter temporal, hasta que se solucionan o mejoran las condiciones en la familia de origen que determinaron la separación del niño de su entorno familiar. Por eso, en este caso, se acompaña de un plan de trabajo familiar coordinado desde la Consejería de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura que ayuden a superar dichas dificultades y así puedan retornar lo más pronto posible con  sus propias familias”.


El perfil de las familias acogedoras es muy variado, pueden ser matrimonios, parejas de hecho, personas solteras, con o sin hijos… siendo lo más importante el compromiso con el proyecto y tener claros una serie de requisitos, como que el acogimiento no tiene finalidad adoptiva o que es crucial que se respeten y acepten las características de los niños y niñas y de las propias familias de orígenes.

 

Los acogimientos son de diferentes tipos, pueden ser breves o más prolongados en el tiempo y pueden ser de día, de fin de semana y vacaciones, con convivencia plena o bien de urgencia. El perfil de los menores de edad también es muy variado, pueden ser desde bebés hasta adolescentes, y grupos de hermanos. Algunos de ellos pueden presentar necesidades especiales de tipo físico, psicológico o sensorial.

 

Desde Cruz Roja ofrecemos información, apoyo, asesoramiento, formación, acompañamiento y seguimiento a lo largo de todo el proceso de acogida. Todo un soporte que, además, se ve reforzado por grupos de apoyo y autoayuda, que mantienen encuentros periódicos organizados por la Institución.


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.