CCOO y UGT comienzan la recogida de firmas de la Iniciativa Legislativa Popular para la modificación de la ley hipotecaria
CCOO y UGT han comenzado ya a recoger firmas que respalden la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se pretende presentar ante el Congreso con el fin de modificar la Ley Hipotecaria y facilitar la dación en pago.
La elaboración de esta ILP se ha acordado por un conjunto
de asociaciones, plataformas y organizaciones, entre ellas CCOO y UGT, que
necesitan reunir antes del 31 de octubre más de 500.000 apoyos particulares
para poder hacer efectiva su presentación.
Esta iniciativa pretende Modificar la Ley de
Enjuiciamiento Civil, con la finalidad de regular la dación en pago retroactiva.
Se llama dación en pago al hecho de entregar la vivienda a
la entidad financiera con la que se tiene la hipoteca a cambio de quedar libre
de toda deuda. El objetivo es paralizar los desahucios.
Siempre que se trate de la vivienda habitual y el impago
de los préstamos hipotecario sea debido a motivos ajenos a su voluntad se ha de
promover el alquiler social. Así el ejecutado tendrá derecho a seguir
residiendo en la vivienda pagando un alquiler no superior al 30 por ciento de
sus ingresos mensuales por un período de 5 años.
Entre los miembros del grupo promotor, además de CCOO y
UGT, están organizaciones sociales como
la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), la Confederación Estatal de
Asociaciones de Vecinos (CEAV), la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la
Exclusión Social (EAPN-España) y otras organizaciones en el ámbito de Cataluña,
componen la Comisión Promotora de la ILP para la regulación por Ley de la
Dación en Pago de paralización de los Desahucios y de Alquiler Social.
También se ha iniciado el proceso para hacerse fedatario a
través de la página web de la ILP www.quenotehipotequenlavida.org
Esta es la primera vez en España que se podrán recoger
firmas online y hacerse fedatario, es decir, personas que dan fe de la
autenticidad de las firmas, para una ILP.
La elaboración de esta ILP se ha acordado por un conjunto de asociaciones, plataformas y organizaciones, entre ellas CCOO y UGT, que necesitan reunir antes del 31 de octubre más de 500.000 apoyos particulares para poder hacer efectiva su presentación.
Esta iniciativa pretende Modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil, con la finalidad de regular la dación en pago retroactiva.
Se llama dación en pago al hecho de entregar la vivienda a la entidad financiera con la que se tiene la hipoteca a cambio de quedar libre de toda deuda. El objetivo es paralizar los desahucios.
Siempre que se trate de la vivienda habitual y el impago de los préstamos hipotecario sea debido a motivos ajenos a su voluntad se ha de promover el alquiler social. Así el ejecutado tendrá derecho a seguir residiendo en la vivienda pagando un alquiler no superior al 30 por ciento de sus ingresos mensuales por un período de 5 años.
Entre los miembros del grupo promotor, además de CCOO y UGT, están organizaciones sociales como la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (CEAV), la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-España) y otras organizaciones en el ámbito de Cataluña, componen la Comisión Promotora de la ILP para la regulación por Ley de la Dación en Pago de paralización de los Desahucios y de Alquiler Social.
También se ha iniciado el proceso para hacerse fedatario a través de la página web de la ILP www.quenotehipotequenlavida.org
Esta es la primera vez en España que se podrán recoger firmas online y hacerse fedatario, es decir, personas que dan fe de la autenticidad de las firmas, para una ILP.