Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:44:46 horas

Extremadura | 90
Viernes, 11 de Mayo de 2012

Aprobado el decreto del programa de escuelas profesionales para parados de larga duración

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el decreto que regula el Programa de Escuelas Profesionales de Extremadura dirigido a parados de larga duración de entre 18 y 30 años de edad que no tengan derecho a percibir prestaciones por desempleo, los cuales adquirirán formación para el empleo de carácter teórica y a través de prácticas en empresas que se adhieran al programa.


La convocatoria única de las subvenciones destinadas a dicho programa también se ha aprobado en la sesión de hoy por un importe global de 2 millones de euros.

Este Programa de Escuelas Profesionales de Extremadura se enmarca en el Programa Extraordinario para Personas Paradas de Larga Duración, que a su vez forma parte del Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa (Plan 3E) que el Gobierno extremeño consensuó con los agentes sociales y económicos más representativos de la región.

El Programa Extraordinario para Personas Paradas de Larga Duración busca impulsar la integración laboral y mejorar la empleabilidad de los colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo. Para su desarrollo se aprobaron en sesiones anteriores del Consejo de Gobierno los decretos de ayudas para la contratación de parados de larga duración por parte de empresas con menos de 25 trabajadores y por parte de entidades locales para realizar obras y servicios municipales, así como el decreto de subvenciones a talleres de empleo dirigidos a parados de larga duración.

Hoy se ha aprobado el cuarto y último decreto del programa extraordinario, que desarrolla un innovador proceso de formación dual, que trata de proporcionar al joven desempleado una formación profesional de base, que servirá para una formación posterior, pero que también sea adecuada para iniciarse en una profesión.

El nuevo programa tiene una doble finalidad: lograr que la formación responda realmente a las necesidades de las empresas y que los empresarios que avalan el proyecto tengan en su conjunto capacidad suficiente para dar ocupación a los jóvenes formados por la escuela profesional.

Es un programa pionero en Extremadura porque aúna la formación teórica con la formación práctica en las empresas, está dirigido a jóvenes desempleados sin prestaciones y orientado a las necesidades de las empresas para lograr efectividad en los compromisos de inserción.

Las escuelas profesionales tendrán una duración de entre 200 y 400 horas. Entre el 20 y 40% de la duración de la formación se hará en el centro de la escuela profesional. Esta formación estará preferentemente vinculada a la oferta formativa de las unidades de competencia de los certificados de profesionalidad.  El resto de la formación, entre el 60 y el 80%, será formación práctica no laboral en el centro de trabajo de la empresa.

El número de alumnos a formar por escuela profesional será de un mínimo de 5 y un máximo de 15.

Podrán adherirse a este programa y beneficiarse de las subvenciones para la realización de proyectos de escuelas profesionales:

a)    Las empresas que no pertenezcan al sector público, con centro de trabajo en Extremadura y que cuenten con una plantilla mínima de 10 trabajadores a jornada completa en cómputo medio anual por cada alumno a formar.

 

b)    Las asociaciones empresariales, de trabajadores autónomos y de la economía social, cuya sede social esté en Extremadura y que sumen al menos 10 trabajadores a jornada completa de media anual y/o trabajadores autónomos por cada alumno a formar.

 

También se requerirá el compromiso de contratación de, al menos, un 50% de los participantes formados, durante 180 días en los doce meses siguientes a la finalización de la acción formativa cualquiera que sea la duración de los contratos utilizados.

 

En el programa se determinan las ayudas para sufragar gastos derivados de la formación y para compensar a los alumnos participantes. Además, se designarán personas que tutoricen a los alumnos durante su formación práctica en las empresas.

 

La cuantía de la subvención será la suma de las siguientes cantidades:

 

-       8 euros/alumno (modalidad presencial) ó 5,5 euros/alumnos (modalidad a distancia) por el número de horas de formación en la escuela profesional.

-       1,5 euros/alumno por el número de horas de formación práctica no laboral

-       3 euros/hora asistida/alumno.

 

La concesión de las subvenciones se hará de manera directa y mediante convocatoria abierta, que estará vigente durante un año desde el día siguiente a la publicación de la misma en el DOE.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.