Las bases de la convocatoria 2012, cuyo plazo finaliza el 1 de octubre, fija una dotación de 8000 euros más la publicación del trabajo ganador
El Premio “Arturo Barea” varía sus bases ampliando el territorio de investigación a todo el país
El diputado provincial del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Badajoz, Miguel Ruíz, ha presentado esta mañana la edición 2012 del Premio “Arturo Barea” de Investigación Cultural para personas físicas extremeñas que pongan de relieve aspectos de interés sobre el conjunto de la contemporaneidad española de los siglos XIX y XX.
Esta es la principal novedad introducida en las bases del certamen,
ya que si anteriormente se dirigía a trabajos que versaran
exclusivamente sobre Extremadura, ahora se amplían los estudios a todo
el territorio nacional. El cambio afecta también a la procedencia de los
investigadores, ya que desde este año podrán participar en la
convocatoria aquellas personas que lo soliciten, siempre que residan en
cualesquiera de los municipios extremeños, con una antigüedad de, al
menos, dos años de antelación a la fecha de publicación de las presentes
Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz; o las que,
residiendo fuera del territorio extremeño, acrediten haber nacido en
Extremadura o ser descendientes de extremeños hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, y que tengan nacionalidad española.
Miguel Ruíz ha destacado que “en el año 2001 la Diputación de
Badajoz convocó por primera vez el premio de investigación Arturo Barea,
destinado al estudio del siglo XX extremeño. La trayectoria del premio
ha sido fecunda, y ha permitido publicar trabajos de investigación sobre
aspectos de la historia de Extremadura en el siglo último”.
Los dos objetivos principales del premio se basan en la
contribución al conocimiento de la realidad regional más reciente y en
realzar, al mismo tiempo, la figura del novelista badajocense Arturo
Barea, un escritor que vivió los avatares de la II República, la Guerra
Civil y el exilio, y publicó la trilogía titulada “La forja de un
rebelde”.
“Una vez cumplido el objetivo primero del premio -ha indicado el
diputado provincial-, cabe darle un impulso renovado, apoyar la
investigación cultural que se realiza desde Extremadura y extender al
conjunto de la contemporaneidad española de los siglos XIX y XX el
objeto de la investigación”.
Tal como recogen las bases, el Premio “Arturo Barea” pretende
reconocer y premiar el esfuerzo investigador de los extremeños,
dotándolo con una cuantía de 8000 euros, y la publicación del trabajo
ganador. Los trabajos podrán versar sobre cualquier aspecto conformador
de la contemporaneidad española y habrán de significarse por su
aportación al conocimiento de las formas y expresiones culturales y a la
comprensión de la relevancia de las mismas en la sociedad española,
conteniendo una abundante, detallada y fiel información. Los trabajos
podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos, sonoros o de
cualquier tipo, sirvan para ilustrar suficientemente el texto.
Miguel Ruíz ha justifiado la reducción en 2000 euros de la cuantía
del premio por los ajustes obligados debido a la situación económica
actual.
Los originales han de tener una extensión mínima de 200 folios
mecanografiados a doble espacio en DIN A-4 por una sola cara, y se
presentarán también en soporte informático, preferentemente en
tratamiento de textos Word. Las obras que concurran al premio deberán
ser rigurosamente inéditas y originales. A su vez, no podrán ser
aceptadas si han sido premiadas, total o parcialmente, en ningún otro
certamen audiovisual, artístico o literario, ni calificadas en todo o en
parte académicamente.
Otro requisito es que no estarán sujetas a compromisos de edición,
reservándose la Diputación de Badajoz los derechos de edición y
reedición, en su caso, de los trabajos premiados. Cada participante
deberá presentar su trabajo de investigación acompañado de escrito en el
que se haga constar expresamente la cesión de tales derechos a la
Diputación de Badajoz en caso de que resulte galardonado.
El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a partir
del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el
Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz y finalizará el día 1 de
octubre de 2012.
Los originales se presentarán por triplicado, dentro de un sobre o
carpeta, en cuyo exterior deberá constar “Para el premio Arturo Barea
2012- Área de Cultura y Deportes”. Se enviarán al Registro General de
Diputación de Badajoz, (Calle Felipe Checa, 23 - 06071-Badajoz), o por
cualquiera de las formas previstas en el artículo 38 de la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas
y del Procedimiento Administrativo Común.
A los efectos del artículo 38.4 de la citada Ley, podrán
presentarse también los trabajos de investigación en las entidades
locales que tienen suscrito convenio con la Diputación de Badajoz y que
se indican en el anuncio publicado en el B.O.P. correspondiente al día
23 de enero de 2012.
El jurado valorará el marco teórico, la metodología, la base
empírica, la coherencia interna y la novedad temática. Lo compondrán el
presidente de la Diputación de Badajoz o persona en quien delegue, cinco
profesores universitarios o investigadores de reconocido prestigio
cuyas especialidades coincidan con la temática del premio, siendo, al
menos uno de ellos profesor de la Universidad de Extremadura, el
director del Área de Cultura y Deportes de la Institución Provincial, y
un secretario que será el de la Diputación, con voz pero sin voto. El
fallo del jurado se hará público en la segunda quincena de noviembre de
2012 y la entrega del premio se hará efectiva en fecha que se
determinará oportunamente y en acto público.
Esta es la principal novedad introducida en las bases del certamen,
ya que si anteriormente se dirigía a trabajos que versaran
exclusivamente sobre Extremadura, ahora se amplían los estudios a todo
el territorio nacional. El cambio afecta también a la procedencia de los
investigadores, ya que desde este año podrán participar en la
convocatoria aquellas personas que lo soliciten, siempre que residan en
cualesquiera de los municipios extremeños, con una antigüedad de, al
menos, dos años de antelación a la fecha de publicación de las presentes
Bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz; o las que,
residiendo fuera del territorio extremeño, acrediten haber nacido en
Extremadura o ser descendientes de extremeños hasta el segundo grado de
consanguinidad o afinidad, y que tengan nacionalidad española.
Miguel Ruíz ha destacado que “en el año 2001 la Diputación de Badajoz convocó por primera vez el premio de investigación Arturo Barea, destinado al estudio del siglo XX extremeño. La trayectoria del premio ha sido fecunda, y ha permitido publicar trabajos de investigación sobre aspectos de la historia de Extremadura en el siglo último”.
Los dos objetivos principales del premio se basan en la contribución al conocimiento de la realidad regional más reciente y en realzar, al mismo tiempo, la figura del novelista badajocense Arturo Barea, un escritor que vivió los avatares de la II República, la Guerra Civil y el exilio, y publicó la trilogía titulada “La forja de un rebelde”.
“Una vez cumplido el objetivo primero del premio -ha indicado el diputado provincial-, cabe darle un impulso renovado, apoyar la investigación cultural que se realiza desde Extremadura y extender al conjunto de la contemporaneidad española de los siglos XIX y XX el objeto de la investigación”.
Tal como recogen las bases, el Premio “Arturo Barea” pretende reconocer y premiar el esfuerzo investigador de los extremeños, dotándolo con una cuantía de 8000 euros, y la publicación del trabajo ganador. Los trabajos podrán versar sobre cualquier aspecto conformador de la contemporaneidad española y habrán de significarse por su aportación al conocimiento de las formas y expresiones culturales y a la comprensión de la relevancia de las mismas en la sociedad española, conteniendo una abundante, detallada y fiel información. Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales fotográficos, sonoros o de cualquier tipo, sirvan para ilustrar suficientemente el texto.
Miguel Ruíz ha justifiado la reducción en 2000 euros de la cuantía del premio por los ajustes obligados debido a la situación económica actual.
Los originales han de tener una extensión mínima de 200 folios mecanografiados a doble espacio en DIN A-4 por una sola cara, y se presentarán también en soporte informático, preferentemente en tratamiento de textos Word. Las obras que concurran al premio deberán ser rigurosamente inéditas y originales. A su vez, no podrán ser aceptadas si han sido premiadas, total o parcialmente, en ningún otro certamen audiovisual, artístico o literario, ni calificadas en todo o en parte académicamente.
Otro requisito es que no estarán sujetas a compromisos de edición, reservándose la Diputación de Badajoz los derechos de edición y reedición, en su caso, de los trabajos premiados. Cada participante deberá presentar su trabajo de investigación acompañado de escrito en el que se haga constar expresamente la cesión de tales derechos a la Diputación de Badajoz en caso de que resulte galardonado.
El plazo para la presentación de los trabajos comenzará a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz y finalizará el día 1 de octubre de 2012.
Los originales se presentarán por triplicado, dentro de un sobre o carpeta, en cuyo exterior deberá constar “Para el premio Arturo Barea 2012- Área de Cultura y Deportes”. Se enviarán al Registro General de Diputación de Badajoz, (Calle Felipe Checa, 23 - 06071-Badajoz), o por cualquiera de las formas previstas en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
A los efectos del artículo 38.4 de la citada Ley, podrán presentarse también los trabajos de investigación en las entidades locales que tienen suscrito convenio con la Diputación de Badajoz y que se indican en el anuncio publicado en el B.O.P. correspondiente al día 23 de enero de 2012.
El jurado valorará el marco teórico, la metodología, la base
empírica, la coherencia interna y la novedad temática. Lo compondrán el
presidente de la Diputación de Badajoz o persona en quien delegue, cinco
profesores universitarios o investigadores de reconocido prestigio
cuyas especialidades coincidan con la temática del premio, siendo, al
menos uno de ellos profesor de la Universidad de Extremadura, el
director del Área de Cultura y Deportes de la Institución Provincial, y
un secretario que será el de la Diputación, con voz pero sin voto. El
fallo del jurado se hará público en la segunda quincena de noviembre de
2012 y la entrega del premio se hará efectiva en fecha que se
determinará oportunamente y en acto público.