Comienza el próximo lunes, día 8, y finalizará el día 14 de marzo
La Guardia Civil de Tráfico inicia una campaña especial de control de camiones
La Dirección General de Tráfico invita a los ayuntamientos a que se sumen a esta campaña para reducir el número de accidentes que se producen en zonas urbanas.
Los agentes del sector de Tráfico de la Guardia Civil de Extremadura pondrán en marcha a partir del próximo lunes, día 8 y hasta el día 14 de febrero, una campaña especial sobre control y vigilancia de camiones en las carreteras de la Comunidad Autónoma.
Los datos de la siniestralidad en las carreteras españolas ha experimentado en los últimos años un claro descenso en el número de fallecidos. No obstante, se ha detectado que el número de víctimas mortales ha descendido en todo tipo de vehículos excepto en los camiones, por lo que la campaña que se va a poner en marcha se presenta como de vital importancia para la reducción del número de accidentes y de víctimas mortales.
Colaboración de los ayuntamientos
Además, en los 1.234 accidentes que se registraron en zona urbana en toda España durante el año 2008 con implicación de camiones se produjeron 33 fallecidos, de los cuales, sólo 3 eran ocupantes de vehículos de más de 3.500 kg, mientras que los 30 restantes eran terceros. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico invita a todos los ayuntamientos de España a sumarse a esta campaña de control y vigilancia de camiones con el objetivo de reducir el número de accidentes en zonas urbanas en los que se ven implicados vehículos de más de 3.500 kg.
Campañas anteriores
El Sector de Tráfico de la Guardia Civil ha venido realizando en años anteriores campañas similares a la que arranca el próximo lunes para vigilancia y control de camiones en las carreteras extremeñas.
En 2009 se realizaron dos campañas específicas sobre este tema en las que se 1.565 camiones, tramitándose 236 denuncias. La mayor parte de estas denuncias están relacionadas con irregularidades en los tacógrafos o la documentación de los vehículos y conductores, así como con el exceso o la mala distribución de la carga. En menor medida también se tramitaron algunas denuncias por irregularidades técnicas en los vehículos. El 93% de las denuncias tramitadas lo fueron a vehículos nacionales y el 7% a vehículos extranjeros.
Los agentes del sector de Tráfico de la Guardia Civil de Extremadura pondrán en marcha a partir del próximo lunes, día 8 y hasta el día 14 de febrero, una campaña especial sobre control y vigilancia de camiones en las carreteras de la Comunidad Autónoma.
Los datos de la siniestralidad en las carreteras españolas ha experimentado en los últimos años un claro descenso en el número de fallecidos. No obstante, se ha detectado que el número de víctimas mortales ha descendido en todo tipo de vehículos excepto en los camiones, por lo que la campaña que se va a poner en marcha se presenta como de vital importancia para la reducción del número de accidentes y de víctimas mortales.
Colaboración de los ayuntamientos
Además, en los 1.234 accidentes que se registraron en zona urbana en toda España durante el año 2008 con implicación de camiones se produjeron 33 fallecidos, de los cuales, sólo 3 eran ocupantes de vehículos de más de 3.500 kg, mientras que los 30 restantes eran terceros. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico invita a todos los ayuntamientos de España a sumarse a esta campaña de control y vigilancia de camiones con el objetivo de reducir el número de accidentes en zonas urbanas en los que se ven implicados vehículos de más de 3.500 kg.
Campañas anteriores
El Sector de Tráfico de la Guardia Civil ha venido realizando en años anteriores campañas similares a la que arranca el próximo lunes para vigilancia y control de camiones en las carreteras extremeñas.
En 2009 se realizaron dos campañas específicas sobre este tema en las que se 1.565 camiones, tramitándose 236 denuncias. La mayor parte de estas denuncias están relacionadas con irregularidades en los tacógrafos o la documentación de los vehículos y conductores, así como con el exceso o la mala distribución de la carga. En menor medida también se tramitaron algunas denuncias por irregularidades técnicas en los vehículos. El 93% de las denuncias tramitadas lo fueron a vehículos nacionales y el 7% a vehículos extranjeros.