Hasta el momento han confirmado su asistencia 18 de las 19 cofradías españolas más la ubicada en Miami
Jerez de los Caballeros acoge el 2 y 3 de julio el II Encuentro Mundial de Hermandades de La Macarena
“Jerez de los Caballeros tiene cofradías y asociaciones que no paran de organizar actividades, como el evento que nos reúne hoy en la Diputación de Badajoz para presentar el segundo Encuentro de Hermandades y Cofradías Esperanza Macarena que se celebrará el los próximos 2 y 3 de junio en el municipio pacense”. El anuncio lo ha realizado la alcaldesa de Jerez, Margarita Pérez Egea, acompañada del Hermano Mayor de la Hermandad jerezana, Florencio Carrasco, y el coordinador del Encuentro, Gregorio Sánchez.
El primero de estos encuentros se desarrolló en 2008 en Sevilla en
los Reales Alcáceres, por lo que para Pérez Egea “es una suerte que el
evento se celebre en nuestro municipio, por la importancia que tiene
para la devoción mariana y por los cofrades, ciudadanos y visitantes que
se darán cita esos días en Jerez”.
Bajo el lema “Macarena, la Esperanza en este mundo”, este segundo
encuentro representa un acontecimiento cultural de primer orden, según
destaca el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran
Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena de Jerez de los
Caballeros. El evento se encuadra en la labor pastoral de la diócesis de
Mérida-Badajoz 2012.
El objetivo es congregar a las hermandades en torno a la Macarena
en unos días de convivencia para reforzar lazos de amistad y devoción.
Florencio Carrasco ha explicado que en España existen 19
hermandades de La Macarena establecidas en Sevilla, Puerto Llano,
Madrid, Parla, Albacete, Valdepeñas, Sorbas, Almería, Guadalajara,
Cuevas de Almanzora, Alcantarilla, Callosa de Segura, Honda, La Roda,
Tenerife, Las Torres de Cotilla, Aspe, Barcelona y Jerez de los
Caballeros. Fuera de nuestro país se localizan en Miami, Filipinas,
Argentina, Bolivia, Austria, Italia, Uruguay o Brasil, entre otras
muchas.
Hasta el día de hoy han confirmado su asistencia a este II
Encuentro 18 hermandades, entre ellas la de Miami. Y si bien en la
primera edición se concentraron unos 300 cofrades, los organizadores del
Encuentro en Jerez vaticinan un menor número de participantes, si bien
aumentan las hermandades que acudirán a la cita.
El II Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena
comenzará el sábado, 2 de junio, con la recepción y entrega de
acreditaciones en el Convento de San Agustín y continuará con un
desayuno en el patio de la Casa de la Iglesia "Cecilia de Arteaga" que
dará paso al desarrollo de dos ponencias en el cine-teatro Balboa. La
primera de ellas, titulada "Identidad y misión eclesial de los Cofrades
en la Iglesia y en el mundo", estará a cargo del arzobispo de
Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil y la segunda, "La Esperanza
Macarena en mi vida", estará a cargo de Luis Álvarez Duarte, escultor,
imaginero, restaurador y académico de las Bellas Artes de Santa Isabel
de Hungría de Sevilla. A las 14 horas está prevista una comida en el
hotel "Oasis" y a las 18 dará comienzo una visita al Museo y casa natal
de Vasco Núñez de Balboa y a la Casa de la Hermandad de Nuestro Padre
Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena. A las 20
horas se celebrará una misa en la iglesia de San Bartolomé, presidida
por el Cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo y
concelebrada con los directores espirituales de las Hermandades
presentes en el Encuentro; también participará la Coral de la Escuela
Municipal de Música de Jerez de los Caballeros. A las 21 horas, la
alcaldesa de Jerez de los Caballeros recibirá a los participantes en
esta cita en el parque situado junto a la Plaza de la Alcazaba, donde
posteriormente se ofrecerá un aperitivo dando paso a la actuación del
grupo "Camerata".
El Encuentro culminará el domingo, 3 de junio, con la celebración
de una mesa redonda en la que intervendrán los hermanos mayores de las
Cofradías y Hermandades asistentes para establecer conclusiones en torno
a esta convivencia y para la exposición de líneas generales de cara a
ediciones posteriores. A las 11´00 horas, está programado un acto
mariano en la parroquia de San Bartolomé, donde se hará entrega de
recuerdos a las Hermandades participantes y finalmente, en el mismo
lugar, la Banda Municipal de Música, ofrecerá un concierto.
En esta segunda edición colaboran el ayuntamiento de Jerez y la Diputación Provincial de Badajoz.
El primero de estos encuentros se desarrolló en 2008 en Sevilla en
los Reales Alcáceres, por lo que para Pérez Egea “es una suerte que el
evento se celebre en nuestro municipio, por la importancia que tiene
para la devoción mariana y por los cofrades, ciudadanos y visitantes que
se darán cita esos días en Jerez”.
Bajo el lema “Macarena, la Esperanza en este mundo”, este segundo encuentro representa un acontecimiento cultural de primer orden, según destaca el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena de Jerez de los Caballeros. El evento se encuadra en la labor pastoral de la diócesis de Mérida-Badajoz 2012.
El objetivo es congregar a las hermandades en torno a la Macarena en unos días de convivencia para reforzar lazos de amistad y devoción.
Florencio Carrasco ha explicado que en España existen 19 hermandades de La Macarena establecidas en Sevilla, Puerto Llano, Madrid, Parla, Albacete, Valdepeñas, Sorbas, Almería, Guadalajara, Cuevas de Almanzora, Alcantarilla, Callosa de Segura, Honda, La Roda, Tenerife, Las Torres de Cotilla, Aspe, Barcelona y Jerez de los Caballeros. Fuera de nuestro país se localizan en Miami, Filipinas, Argentina, Bolivia, Austria, Italia, Uruguay o Brasil, entre otras muchas.
Hasta el día de hoy han confirmado su asistencia a este II Encuentro 18 hermandades, entre ellas la de Miami. Y si bien en la primera edición se concentraron unos 300 cofrades, los organizadores del Encuentro en Jerez vaticinan un menor número de participantes, si bien aumentan las hermandades que acudirán a la cita.
El II Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena comenzará el sábado, 2 de junio, con la recepción y entrega de acreditaciones en el Convento de San Agustín y continuará con un desayuno en el patio de la Casa de la Iglesia "Cecilia de Arteaga" que dará paso al desarrollo de dos ponencias en el cine-teatro Balboa. La primera de ellas, titulada "Identidad y misión eclesial de los Cofrades en la Iglesia y en el mundo", estará a cargo del arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil y la segunda, "La Esperanza Macarena en mi vida", estará a cargo de Luis Álvarez Duarte, escultor, imaginero, restaurador y académico de las Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. A las 14 horas está prevista una comida en el hotel "Oasis" y a las 18 dará comienzo una visita al Museo y casa natal de Vasco Núñez de Balboa y a la Casa de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Amor y María Santísima de la Esperanza Macarena. A las 20 horas se celebrará una misa en la iglesia de San Bartolomé, presidida por el Cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo y concelebrada con los directores espirituales de las Hermandades presentes en el Encuentro; también participará la Coral de la Escuela Municipal de Música de Jerez de los Caballeros. A las 21 horas, la alcaldesa de Jerez de los Caballeros recibirá a los participantes en esta cita en el parque situado junto a la Plaza de la Alcazaba, donde posteriormente se ofrecerá un aperitivo dando paso a la actuación del grupo "Camerata".
El Encuentro culminará el domingo, 3 de junio, con la celebración
de una mesa redonda en la que intervendrán los hermanos mayores de las
Cofradías y Hermandades asistentes para establecer conclusiones en torno
a esta convivencia y para la exposición de líneas generales de cara a
ediciones posteriores. A las 11´00 horas, está programado un acto
mariano en la parroquia de San Bartolomé, donde se hará entrega de
recuerdos a las Hermandades participantes y finalmente, en el mismo
lugar, la Banda Municipal de Música, ofrecerá un concierto.
En esta segunda edición colaboran el ayuntamiento de Jerez y la Diputación Provincial de Badajoz.