Las Diputaciones reivindican su utilidad y la necesidad de reformar el mapa administrativo
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    La jornada dedicada al ‘Bicentenario de las Diputaciones Provinciales’, organizada por la Fundación Democracia y Gobierno Local y celebrada la pasada semana en la Diputación de Cádiz, ha deparado diferentes aportaciones políticas que –con distintos matices- coinciden en una convicción: la validez y utilidad de las Diputaciones y la necesidad de revisar la actual estructura de las diferentes entidades públicas que convergen en el ámbito local.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
	El presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, clausuró el 
encuentro en el que se han refrendado algunas de las tesis defendidas en
 la reciente reunión de la Federación Española de Municipios y 
Provincias celebrada en Valencia, en la que se abogó por el 
fortalecimiento institucional de las Diputaciones.
La jornada comprendió el desarrollo de dos paneles, uno de carácter 
académico y otro de cariz político protagonizado por representantes de 
diferentes Diputaciones para exponer las perspectivas de futuro de la 
administración provincial. En este foro intervinieron Carles Rossinyol, 
de la Diputación de Barcelona y representante de Convergencia i Unió; el
 presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo Pouso, del Partido
 Popular; y el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, 
del PSOE; como moderador intervino el presidente del Cabildo de 
Tenerife, Ricardo Melchior, de Coalición Canaria.
El presidente de la Diputación pacense recordó que la fusión de 
Ayuntamientos es una fórmula ya contemplada en  la legislación, si bien 
advirtió que no deben abordarse desde la imposición y únicamente 
consideradas en función de los costes. “No nos podemos llevar sólo por 
la crisis”, defendió Cortés, para abogar por la autonomía municipal. A 
su parecer la Diputación es la entidad que mejor refuerza esta autonomía
 de los Ayuntamientos, frente a otras figuras de acción intermunicipal 
como las mancomunidades, los consorcios o las comarcas. Defendió la 
gestión de la Diputación de Badajoz, caracterizada por la eficiencia de 
las economías de escala y el valor añadido que el personal técnico 
reporta a los pequeños municipios. Una institución estable cuyos últimos
 cinco presupuestos han sido aprobados por su Corporación por 
unanimidad.
José Loaiza estimó que “las Diputaciones –en la actual coyuntura de 
adversidades económicas- tienen que ser parte de la solución. No sobran 
Diputaciones sino malos gobiernos”. El titular de la Diputación de Cádiz
 abogó por la supresión de duplicidades “que perjudican la prestación de
 servicios básicos y disparan el gasto”.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
	El presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, clausuró el 
encuentro en el que se han refrendado algunas de las tesis defendidas en
 la reciente reunión de la Federación Española de Municipios y 
Provincias celebrada en Valencia, en la que se abogó por el 
fortalecimiento institucional de las Diputaciones.
La jornada comprendió el desarrollo de dos paneles, uno de carácter académico y otro de cariz político protagonizado por representantes de diferentes Diputaciones para exponer las perspectivas de futuro de la administración provincial. En este foro intervinieron Carles Rossinyol, de la Diputación de Barcelona y representante de Convergencia i Unió; el presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo Pouso, del Partido Popular; y el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, del PSOE; como moderador intervino el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, de Coalición Canaria.
El presidente de la Diputación pacense recordó que la fusión de Ayuntamientos es una fórmula ya contemplada en la legislación, si bien advirtió que no deben abordarse desde la imposición y únicamente consideradas en función de los costes. “No nos podemos llevar sólo por la crisis”, defendió Cortés, para abogar por la autonomía municipal. A su parecer la Diputación es la entidad que mejor refuerza esta autonomía de los Ayuntamientos, frente a otras figuras de acción intermunicipal como las mancomunidades, los consorcios o las comarcas. Defendió la gestión de la Diputación de Badajoz, caracterizada por la eficiencia de las economías de escala y el valor añadido que el personal técnico reporta a los pequeños municipios. Una institución estable cuyos últimos cinco presupuestos han sido aprobados por su Corporación por unanimidad.
José Loaiza estimó que “las Diputaciones –en la actual coyuntura de adversidades económicas- tienen que ser parte de la solución. No sobran Diputaciones sino malos gobiernos”. El titular de la Diputación de Cádiz abogó por la supresión de duplicidades “que perjudican la prestación de servicios básicos y disparan el gasto”.





















                    
                    
                    
                    
                    