Barcarrota retoma el certamen gastronómico del cerdo ibérico en su séptima edición
Del 19 al 22 de abril se celebra en Barcarrota la séptima edición del Certamen Gastronómico del Cerdo Ibérico. El evento ha sido presentado en la capital pacense por el alcade del municipio pacense, Alfonso Macías, el diputado provincial de Cultura, Miguel Ruíz, el cocinero y organizador de las jornadas, Javier García, y el cortador de jamón, Pepe Alba.
“Barcarrota -ha recordado Miguel Ruíz- es un pueblo del suroeste de
Badajoz con un rico patrimonio cultural, como su plaza de toros, sus
dólmenes o la estatua de Hernando de Soto, y natural al enclavarse
dentro de las mejores dehesas del mundo. Allí se crían excelentes cerdos
ibéricos de bellota que avalan la celebración de un certamen que se
retoma en 2012 en su séptima edición tras la ausencia el pasado año”.
La Diputación Provincial de Badajoz, junto al Gobierno de
Extremadura, Aderco, la Red Extremeña de Ciudades Saludables y la Caja
Rural, financian el evento que organizan el ayuntamiento de la
localidad, Gestores Culturales de Extremadura y “Bradenton Barcarrota”.
El alcalde del municipio ha explicado que el certamen lleva
implícitas las V Jornadas Didácticas del Gusto y las IV Jornadas
Técnicas del Cerdo Ibérico, y que este año se ha ampliado de jueves a
domingo, dos días más que en las anteriores ediciones, “sin duda
-sostiene Alfonso Macías- un buen atractivo para pasar el fin de semana
en Barcarrota, si bien las jornadas se inician el 19 de abril con el
programa A cuerpo de rey de la cadena COPE a partir de la 1 de la tarde y
continuará hasta el día 22 con diferentes actividades organizadas por
el alma mater de las jornadas, el cocinero y uno de nuestros mejores
embajadores, Javier García”.
Macías es de la opinión de que cada ciudad, cada pueblo, tiene que
aprovechar sus recursos y atractivos, como Barcarrota, “al estar situada
en la zona de la dehesa, que abarca desde Olivenza a Higuera la Real”,
sostiene.
“Quién diría que ya hemos alcanzado la séptima edición, cuando el
primer año pasamos frío en el pabellón aquel donde no acudieron más de
30 personas y llegamos en la última edición celebrada a 4.000
visitantes. Y es que las cosas, si se hacen con esfuerzo y con ganas, al
final se consiguen”. Estas declaraciones de Javier García se inscriben
en el agradecimiento del cocinero al pueblo de Barcarrota, ya que “esto
no es sólo cosa mía sino de todos los vecinos que han participado, como
las asociaciones de mujeres, el hogar del mayor y empresarios de la
zona. Si no sería imposible en los tiempos que corren ya que esto se
hace sin que los participantes y profesionales cobren un euro”.
La programación comienza el jueves, 19 de abril, a las 13 horas con
el programa de la cadena COPE “A cuerpo de rey” en el salón de plenos
del ayuntamiento. Le seguirá a las 16 horas el I Concurso Gastronómico
de Cocineros Profesionales en el resturante “Las Mayas” con la
participación de seis restauradores profesionales extremeños que
elaborarán seis medias raciones y un plato estrella a base de pluma
ibérica. A las 21 horas está prevista la inauguracion de la exposición
“El jamón hecho arte” en las instalaciones del consistorio
barcarrotense. La muestra presenta esculturas de Manuel Mata realizadas
con huesos de jamón.
Para el viernes, 20 de abril, se han programado las V Jornadas
Didácticas del Gusto en la plaza “Francisca Sosa” que comenzarán a las
10 de la mañana bajo el título “Nutrición y salud del jamón”. Tendrán
como ponentes a Pepe Alba, cortador profesional y conferenciante, Javier
García, propietario del restaurante “Lvgaris”, y Fernando González, del
restaurante “Las Mayas”. Los destinatarios de la conferencia serán
alumnos del I.E.S. “Virgen del Soterraño”.
Las IV Jornadas Técnicas del Cerdo Ibérico tendrán lugar en el
restaurante “Nautilus” y constarán de su inauguración, a las 18:15
horas, por parte de Alfonso Macías y José Luis Gil Soto, director
general de Desarrollo Rural del Gobierno de Extremadura. Un cuarto de
hora más tarde se iniciará la mesa redonda “La gastronomía del cerdo
ibérico como reclamo turístico”. Intervendrán Pepe Alba, José Luis
Llerena, director de CETAEX, José Luis Llinás, presidente de AEBA, Pedro
Rivero, director de Actividad Consultoría, S.L., María Gómez, técnico
del proyecto “Gran Lago de Alqueva”, y Carlos Tristancho, gerente del
“Hotel Rocamador”. Moderará Raquel Contador, comunicadora de
gastronomía.
La jornada del sábado, 21 de abril, incluye una presentación, la
del portal “www.turismodeljamon.com”, a cargo de Pepe Alba en el
ayuntamiento a las 12 horas. Le seguirán en la plaza “Francisca Sosa” el
III Concurso de Cortadores de Jamón a la una de la tarde y un taller de
reciclaje para niños. A las 13:30 horas actuará la banda de música de
la Escuela Municipal “Guzmán Ricis”, a las 14 se desarrollará el taller
infantil “Imagina tu dehesa”, y a las 5 de la tarde un taller de cocina
con platos ibéricos donde participan Yolanda Alzás por la Asociación de
Mujeres “Altozano”, el restaurante “Lvgaris” y Rafael Pociño, cocinero
del C.E.I.P. “Hernando de Soto”.
Como último día del certamen, el 22 de abril se abrirá en el mismo
espacio de la plaza una degustación de migas con café a las 10:30
horas. Continuará a las 11:30 con la elaboraciòn de platos en directo
por los cocineros Javier García, Fernando González, Rubén Hornero, del
hotel-restaurante “La Abadía” de Cuacos de Yuste, y Juan Manuel Palacio
por el establecimiento “Eutasquio Blanco” de Cáceres. A las 13 horas se
continuará con la ruta de la tapa iniciada el día anterior. En este
periplo intervienen 14 locales que ofrecerán tres tapas diferentes con
productos ibéricos a un precio de 1,50 euros. Media hora antes se habrá
iniciado el taller infantil “Vístete de chef” con la colaboración del
AMPA “Hernando de Soto”.
Sobre las 13:30 horas del domingo se entregará el premio “Encina
de Plata” a la Asociacion Gastronómica de Extremadura “Extrema-Chef” de
la mano de José Antonio Monago, y las dos de la tarde se degustará una
garbanzada elaborada por la Asociación de Mujeres “Altozano” de
Barcarrota y amenizada por el grupo de salsa infantil “Los Alsoneritos”
de Olivenza. Cada plato de garbanzos costará 1,50 euros que se
destinarán a Cáritas Barcarrota.
Más tade, a las 16 horas, se ha previsto el Concurso Gastronómico
Popular del Cerdo Ibérico destinado a los centros de mayores de la
región. Una hora más tarde le tocará el turno a otro concurso, el de
Cocina Creativa, donde las asociaciones de mujeres extremeñas que lo
deseen presentarán platos creativos con el cerdo ibérico como producto
principal.
Esta séptima edición finalizará con un baile popular amenizado por el grupo “Dúo azul”.
Destaca el cortador profesional Pepe Alba que una de las ideas
del certamen persigue cambiar la tendencia de un turismo pasajero que
no adquiere los productos del cerdo ibérico, sobre todo los jamones, y
se conforma con la degustación de raciones .
“Barcarrota -ha recordado Miguel Ruíz- es un pueblo del suroeste de
Badajoz con un rico patrimonio cultural, como su plaza de toros, sus
dólmenes o la estatua de Hernando de Soto, y natural al enclavarse
dentro de las mejores dehesas del mundo. Allí se crían excelentes cerdos
ibéricos de bellota que avalan la celebración de un certamen que se
retoma en 2012 en su séptima edición tras la ausencia el pasado año”.
La Diputación Provincial de Badajoz, junto al Gobierno de Extremadura, Aderco, la Red Extremeña de Ciudades Saludables y la Caja Rural, financian el evento que organizan el ayuntamiento de la localidad, Gestores Culturales de Extremadura y “Bradenton Barcarrota”.
El alcalde del municipio ha explicado que el certamen lleva implícitas las V Jornadas Didácticas del Gusto y las IV Jornadas Técnicas del Cerdo Ibérico, y que este año se ha ampliado de jueves a domingo, dos días más que en las anteriores ediciones, “sin duda -sostiene Alfonso Macías- un buen atractivo para pasar el fin de semana en Barcarrota, si bien las jornadas se inician el 19 de abril con el programa A cuerpo de rey de la cadena COPE a partir de la 1 de la tarde y continuará hasta el día 22 con diferentes actividades organizadas por el alma mater de las jornadas, el cocinero y uno de nuestros mejores embajadores, Javier García”.
Macías es de la opinión de que cada ciudad, cada pueblo, tiene que aprovechar sus recursos y atractivos, como Barcarrota, “al estar situada en la zona de la dehesa, que abarca desde Olivenza a Higuera la Real”, sostiene.
“Quién diría que ya hemos alcanzado la séptima edición, cuando el primer año pasamos frío en el pabellón aquel donde no acudieron más de 30 personas y llegamos en la última edición celebrada a 4.000 visitantes. Y es que las cosas, si se hacen con esfuerzo y con ganas, al final se consiguen”. Estas declaraciones de Javier García se inscriben en el agradecimiento del cocinero al pueblo de Barcarrota, ya que “esto no es sólo cosa mía sino de todos los vecinos que han participado, como las asociaciones de mujeres, el hogar del mayor y empresarios de la zona. Si no sería imposible en los tiempos que corren ya que esto se hace sin que los participantes y profesionales cobren un euro”.
La programación comienza el jueves, 19 de abril, a las 13 horas con el programa de la cadena COPE “A cuerpo de rey” en el salón de plenos del ayuntamiento. Le seguirá a las 16 horas el I Concurso Gastronómico de Cocineros Profesionales en el resturante “Las Mayas” con la participación de seis restauradores profesionales extremeños que elaborarán seis medias raciones y un plato estrella a base de pluma ibérica. A las 21 horas está prevista la inauguracion de la exposición “El jamón hecho arte” en las instalaciones del consistorio barcarrotense. La muestra presenta esculturas de Manuel Mata realizadas con huesos de jamón.
Para el viernes, 20 de abril, se han programado las V Jornadas Didácticas del Gusto en la plaza “Francisca Sosa” que comenzarán a las 10 de la mañana bajo el título “Nutrición y salud del jamón”. Tendrán como ponentes a Pepe Alba, cortador profesional y conferenciante, Javier García, propietario del restaurante “Lvgaris”, y Fernando González, del restaurante “Las Mayas”. Los destinatarios de la conferencia serán alumnos del I.E.S. “Virgen del Soterraño”.
Las IV Jornadas Técnicas del Cerdo Ibérico tendrán lugar en el restaurante “Nautilus” y constarán de su inauguración, a las 18:15 horas, por parte de Alfonso Macías y José Luis Gil Soto, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Extremadura. Un cuarto de hora más tarde se iniciará la mesa redonda “La gastronomía del cerdo ibérico como reclamo turístico”. Intervendrán Pepe Alba, José Luis Llerena, director de CETAEX, José Luis Llinás, presidente de AEBA, Pedro Rivero, director de Actividad Consultoría, S.L., María Gómez, técnico del proyecto “Gran Lago de Alqueva”, y Carlos Tristancho, gerente del “Hotel Rocamador”. Moderará Raquel Contador, comunicadora de gastronomía.
La jornada del sábado, 21 de abril, incluye una presentación, la del portal “www.turismodeljamon.com”, a cargo de Pepe Alba en el ayuntamiento a las 12 horas. Le seguirán en la plaza “Francisca Sosa” el III Concurso de Cortadores de Jamón a la una de la tarde y un taller de reciclaje para niños. A las 13:30 horas actuará la banda de música de la Escuela Municipal “Guzmán Ricis”, a las 14 se desarrollará el taller infantil “Imagina tu dehesa”, y a las 5 de la tarde un taller de cocina con platos ibéricos donde participan Yolanda Alzás por la Asociación de Mujeres “Altozano”, el restaurante “Lvgaris” y Rafael Pociño, cocinero del C.E.I.P. “Hernando de Soto”.
Como último día del certamen, el 22 de abril se abrirá en el mismo espacio de la plaza una degustación de migas con café a las 10:30 horas. Continuará a las 11:30 con la elaboraciòn de platos en directo por los cocineros Javier García, Fernando González, Rubén Hornero, del hotel-restaurante “La Abadía” de Cuacos de Yuste, y Juan Manuel Palacio por el establecimiento “Eutasquio Blanco” de Cáceres. A las 13 horas se continuará con la ruta de la tapa iniciada el día anterior. En este periplo intervienen 14 locales que ofrecerán tres tapas diferentes con productos ibéricos a un precio de 1,50 euros. Media hora antes se habrá iniciado el taller infantil “Vístete de chef” con la colaboración del AMPA “Hernando de Soto”.
Sobre las 13:30 horas del domingo se entregará el premio “Encina de Plata” a la Asociacion Gastronómica de Extremadura “Extrema-Chef” de la mano de José Antonio Monago, y las dos de la tarde se degustará una garbanzada elaborada por la Asociación de Mujeres “Altozano” de Barcarrota y amenizada por el grupo de salsa infantil “Los Alsoneritos” de Olivenza. Cada plato de garbanzos costará 1,50 euros que se destinarán a Cáritas Barcarrota.
Más tade, a las 16 horas, se ha previsto el Concurso Gastronómico Popular del Cerdo Ibérico destinado a los centros de mayores de la región. Una hora más tarde le tocará el turno a otro concurso, el de Cocina Creativa, donde las asociaciones de mujeres extremeñas que lo deseen presentarán platos creativos con el cerdo ibérico como producto principal.
Esta séptima edición finalizará con un baile popular amenizado por el grupo “Dúo azul”.
Destaca el cortador profesional Pepe Alba que una de las ideas
del certamen persigue cambiar la tendencia de un turismo pasajero que
no adquiere los productos del cerdo ibérico, sobre todo los jamones, y
se conforma con la degustación de raciones .





















