Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Región | 77
Miércoles, 03 de Marzo de 2010

El MARM abre el plazo de la convocatoria oficial del Programa de Voluntariado en Ríos 2010 hasta el 12 de marzo

En este Programa podrán concurrir las organizaciones españolas sin ánimo
de lucro cuya actividad principal esté relacionada con el cuidado del medio
ambiente y el entorno natural.
El Programa de Voluntariado en Ríos ha permitido, entre otras acciones, la
recogida de más de 120 toneladas de basuras de nuestros ríos, y la
plantación de 13.000 árboles en sus riberas.


El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha abierto el
plazo de la convocatoria oficial del Programa de Voluntariado en Ríos 2010 desde el
16 de febrero hasta 12 de marzo, ambos incluidos, para que las ONG que deseen
participar presenten sus propuestas.

Las bases del Programa de Voluntariado en Ríos 2010 se encuentran en la página
web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (www.mma.es/enrr), y
en ellas se explica el procedimiento para presentar las solicitudes, los requisitos para
poder acceder a la convocatoria y el criterio de valoración de las propuestas.

El Programa de Voluntariado en Ríos 2010 está dotado con 2 millones de euros y
pueden concurrir a él las organizaciones españolas sin ánimo de lucro cuya actividad
principal esté relacionada con el cuidado del medio ambiente y el entorno natural con
actuaciones de voluntariado que se desarrollen en alguna de las nueve
confederaciones hidrográficas dependientes del MARM.

El Programa de Voluntariado en Ríos, que empezó en el año 2007, forma parte de la
Estrategia Nacional de Restauración de Ríos y con él se pretende reforzar la concienciación de la sociedad sobre su responsabilidad en la preservación del entorno
natural y el cuidado de las masas de agua, y fomentar su capacidad de intervención
en la resolución de los problemas ambientales.

En 2008 participaron 20.000 personas en el Programa de Voluntariado y el año
pasado se duplicó la cifra, alcanzando los 50.000 voluntarios, que formaron parte de
los 53 proyectos, parte de ellos con carácter bianual, llevados a cabo por 52
organizaciones sin ánimo de lucro.

Gracias al Programa de Voluntariado en Ríos se han recogido más de 120 toneladas
de basuras de nuestros ríos, se han plantado más de 13.000 árboles en sus riberas,
se han diagnosticado la calidad del ecosistema fluvial en 1.600 puntos y se han
impartido 400 charlas sobre la importancia del cuidado de nuestras masas de agua y
el medio ambiente en diversos municipios de nuestro territorio.

El acto de presentación oficial de la convocatoria fue el 16 de febrero en la sede del
MARM y estuvo presidido por la directora general del agua, Marta Morén Abat, quien
destacó la importancia de la implicación de la sociedad en la gestión del agua como
complemento a la labor de la administración y animó a todos presentes a seguir
participando en el Programa.

El acto fue clausurado por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep
Puxeu, quien felicitó a los voluntarios por los logros conseguidos y mostró el apoyo del
MARM al Programa de Voluntariado, explicando que “los programas importantes”,
como el de Voluntariado, “hay que mantenerlos a pesar de la crisis”.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.