¿Qué pasa en Montijo con el cáncer?
La
Junta Local de la Asociación Española
Contra el Cáncer (AECC) de Montijo organizó el pasado jueves 12 de abril, una
conferencia enmarcada dentro de uno de los objetivos de esta Asociación, que no
es otro que el de informar, prevenir y concienciar.
La conferencia, bajo el título
“Detección y seguimiento de tumores hereditarios”, fue impartida por la doctora
Raquel Rodríguez, miembro de la Unidad
Genética del complejo Hospitalario de Badajoz, que tiene como
fines prioritarios desarrollar en Extremadura el Programa de detección y
diagnóstico de los Síndromes de Cáncer familiar en nuestra región.
Las personas que asistieron, al
finalizar la exposición de la doctora, dieron muestras de preocupación por el
alto índice de enfermos oncológicos que hay en Montijo y en la comarca. La mayoría
de los asistentes manifestaron que se debe hacer algo, que los ciudadanos de
Montijo y su comarca deben dar ya un toque a las autoridades competentes en
esta materia.
En medio de la preocupación
generalizada de los asistentes, se preguntó por el porcentaje de enfermos con
tumores cancerígenos que son tratados en el Centro de Salud. La respuesta no se
hizo esperar. Sabemos que son muchos pero nadie sabe cuántos. La Junta Local de la AECC lleva dos años esperando
que el Centro de Salud les pase esos datos.
Conocer la tasa o porcentaje de
enfermos con tumores cancerígenos es fundamental para
reclamar antes las autoridades políticas y sanitarias qué es lo que está
pasando. Qué causas y motivos están produciendo esas elevadas cifras de enfermos
de cáncer. Un asistente a la conferencia fue muy directo y claro en su
exposición: “Cuando fui con un familiar a Badajoz me dijo el médico, al conocer
que padecía cáncer, ¿Qué pasa en Montijo? ¿Qué está pasando en Montijo?”
¿Tan difícil es dar unos datos?
¿Tanto cuesta en estos tiempos de avances de la informática? Es la vida, es la
salud de muchos ciudadanos, es el derrumbe de muchas familias cuando llega una
hora cierta y negra que nos señala ¿Qué está pasando con la enfermedad del cáncer
en Montijo y su comarca? ¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué hay tantos casos? La
doctora Raquel Rodríguez habló de productos de riesgo relacionados con la
agricultura, pesticidas, el agua… Repito ¿Tan difícil y complicado es dar unos datos?
La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Montijo organizó el pasado jueves 12 de abril, una conferencia enmarcada dentro de uno de los objetivos de esta Asociación, que no es otro que el de informar, prevenir y concienciar.
La conferencia, bajo el título “Detección y seguimiento de tumores hereditarios”, fue impartida por la doctora Raquel Rodríguez, miembro de la Unidad Genética del complejo Hospitalario de Badajoz, que tiene como fines prioritarios desarrollar en Extremadura el Programa de detección y diagnóstico de los Síndromes de Cáncer familiar en nuestra región.
Las personas que asistieron, al finalizar la exposición de la doctora, dieron muestras de preocupación por el alto índice de enfermos oncológicos que hay en Montijo y en la comarca. La mayoría de los asistentes manifestaron que se debe hacer algo, que los ciudadanos de Montijo y su comarca deben dar ya un toque a las autoridades competentes en esta materia.
En medio de la preocupación generalizada de los asistentes, se preguntó por el porcentaje de enfermos con tumores cancerígenos que son tratados en el Centro de Salud. La respuesta no se hizo esperar. Sabemos que son muchos pero nadie sabe cuántos. La Junta Local de la AECC lleva dos años esperando que el Centro de Salud les pase esos datos.
Conocer la tasa o porcentaje de enfermos con tumores cancerígenos es fundamental para reclamar antes las autoridades políticas y sanitarias qué es lo que está pasando. Qué causas y motivos están produciendo esas elevadas cifras de enfermos de cáncer. Un asistente a la conferencia fue muy directo y claro en su exposición: “Cuando fui con un familiar a Badajoz me dijo el médico, al conocer que padecía cáncer, ¿Qué pasa en Montijo? ¿Qué está pasando en Montijo?”
¿Tan difícil es dar unos datos? ¿Tanto cuesta en estos tiempos de avances de la informática? Es la vida, es la salud de muchos ciudadanos, es el derrumbe de muchas familias cuando llega una hora cierta y negra que nos señala ¿Qué está pasando con la enfermedad del cáncer en Montijo y su comarca? ¿Cuáles son sus causas? ¿Por qué hay tantos casos? La doctora Raquel Rodríguez habló de productos de riesgo relacionados con la agricultura, pesticidas, el agua… Repito ¿Tan difícil y complicado es dar unos datos?





















