Música y Conservatorio (re: para padres y estudiantes de música)
Al acercarse la fecha de pre-inscripciones y matriculaciones del conservatorio de Montijo, como nos informa anualmente la profesora Aida Gragera a todos los centros escolares de primaria a través de los conciertos didácticos para escolares que organiza, es necesario recordar que los estudios musicales es un medio enriquecedor de la cultura y una experiencia agradable, tanto para los alumnos como para sus familias. Muchos han sido los padres y madres que se han acercado a mi tutoría para saber si deben apuntar a su hijo al conservatorio, si debe animarle a seguir o si le compran el instrumento que van a aprender...Quiero empezar dando la ENHORABUENA a todos aquellos padres que han tomado la decisión de iniciar a sus hijos en los estudios musicales, si se han animado a comprarle un instrumento musical o si han decidido que sus hijos participen an actividades musicales en colegios, escuelas de música, escuelas de danza...acabáis de realizar una inversión en el futuro de vuestros hijos, ofreciéndole la posibilidad de desarrollar su creatividad y capacidad expresiva. (QUE NO ES POCO). Como ya hemos visto en otras ocasiones, el estudio de la música permite desarrollar la capacidad para resolver problemas, la vocación por el trabajo en equipo, el deseo de superación, la coordinación, la memoria, la confianza en uno mismo, la concentración, el equilibrio emocional...Para las familias supone compartir experiencias como la asistencia a los conciertos, la participación familiar en la ejecución musical, las primeras audiciones, conocimientos de la vida de los compositores y de la herencia cultural de la civilización occidental, y lo más importante: UNA SANA SENSACIÓN DE ORGULLO PARA TODA LA FAMILIA.
No debemos olvidar que los progresos musicales requieren esfuerzo durante cierto periodo de tiempo, y tenemos que ayudar a nuestros hijos en esta difícil tarea: buscándoles un lugar tranquilo para sus estudios, programando con ellos su programa de estudio (calentamiento, fragmentos de mayor dificultad y repaso general), reconociendo y ensalzando sus progresos y aprovechando las ocasiones para regalar música (cds, vídeos, libros...) relacionados con el instrumento que practica. Para que tenga el mayor apoyo posible debemos animarle a interpretar delante de sus familiares y amigos, acostumbrarle a escuchar todo tipo de música, asistiendo en vivo si es posible a conciertos y recitales. Hay que permitirle que toque cualquier tipo de música fuera del programa de estudio, así como escuchar con atención e interés sus ejercicios musicales y animarle a que los comente. Debemos asegurarnos que el instrumento elegido está siempre en perfectas condiciones para la práctica y tratar de mentalizarle para crear un hábito de trabajo diario, sin esperar magníficos resultados a corto plazo.
Felicidades a todos los que habéis hecho posible esta realidad musical en nuestra comarca (profesores, alumnos, padres, ayuntamiento...). Lástima que la mayoría de la gente no sea consciente de la riqueza artística, musical y vital que supone un conservatorio profesional de música en nuestra localidad y comarca.
"Sin la música la vida sería un error". (F.Nietzsche)
Al acercarse la fecha de pre-inscripciones y matriculaciones del conservatorio de Montijo, como nos informa anualmente la profesora Aida Gragera a todos los centros escolares de primaria a través de los conciertos didácticos para escolares que organiza, es necesario recordar que los estudios musicales es un medio enriquecedor de la cultura y una experiencia agradable, tanto para los alumnos como para sus familias. Muchos han sido los padres y madres que se han acercado a mi tutoría para saber si deben apuntar a su hijo al conservatorio, si debe animarle a seguir o si le compran el instrumento que van a aprender...Quiero empezar dando la ENHORABUENA a todos aquellos padres que han tomado la decisión de iniciar a sus hijos en los estudios musicales, si se han animado a comprarle un instrumento musical o si han decidido que sus hijos participen an actividades musicales en colegios, escuelas de música, escuelas de danza...acabáis de realizar una inversión en el futuro de vuestros hijos, ofreciéndole la posibilidad de desarrollar su creatividad y capacidad expresiva. (QUE NO ES POCO). Como ya hemos visto en otras ocasiones, el estudio de la música permite desarrollar la capacidad para resolver problemas, la vocación por el trabajo en equipo, el deseo de superación, la coordinación, la memoria, la confianza en uno mismo, la concentración, el equilibrio emocional...Para las familias supone compartir experiencias como la asistencia a los conciertos, la participación familiar en la ejecución musical, las primeras audiciones, conocimientos de la vida de los compositores y de la herencia cultural de la civilización occidental, y lo más importante: UNA SANA SENSACIÓN DE ORGULLO PARA TODA LA FAMILIA.
No debemos olvidar que los progresos musicales requieren esfuerzo durante cierto periodo de tiempo, y tenemos que ayudar a nuestros hijos en esta difícil tarea: buscándoles un lugar tranquilo para sus estudios, programando con ellos su programa de estudio (calentamiento, fragmentos de mayor dificultad y repaso general), reconociendo y ensalzando sus progresos y aprovechando las ocasiones para regalar música (cds, vídeos, libros...) relacionados con el instrumento que practica. Para que tenga el mayor apoyo posible debemos animarle a interpretar delante de sus familiares y amigos, acostumbrarle a escuchar todo tipo de música, asistiendo en vivo si es posible a conciertos y recitales. Hay que permitirle que toque cualquier tipo de música fuera del programa de estudio, así como escuchar con atención e interés sus ejercicios musicales y animarle a que los comente. Debemos asegurarnos que el instrumento elegido está siempre en perfectas condiciones para la práctica y tratar de mentalizarle para crear un hábito de trabajo diario, sin esperar magníficos resultados a corto plazo.
Felicidades a todos los que habéis hecho posible esta realidad musical en nuestra comarca (profesores, alumnos, padres, ayuntamiento...). Lástima que la mayoría de la gente no sea consciente de la riqueza artística, musical y vital que supone un conservatorio profesional de música en nuestra localidad y comarca.
"Sin la música la vida sería un error". (F.Nietzsche)