Ferias de España
La de Olivenza dio la respuesta, cuatro festejos taurinos y el público respondió con creces llenando los tendidos y hasta se consiguió poner el cartel de “No Hay Billetes” en alguno de los festejos y en otros rozó el lleno.
Los organizadores no pueden estar más contentos pues no es solo ir a los toros, al pasar el fin de semana en Olivenza puedes disfrutar de muchas cosas relacionadas con el mundo del toro, además se ha convertido en la feria del glamour por la gran cantidad de famosos que la visita, se han visto por los tendidos gentes de televisión como Nuria Roca o Raquel Revuelta, políticos de todos los partidos, entre ellos Adolfo Suárez, gran aficionado, un año más ha venido Carmen Martínez Bordiú, fiel seguidora de Perera, modelos y cientos de periodistas que informaron a nivel nacional de todo lo sucedido dentro y fuera de la plaza.
Olivenza se ha convertido en una feria de primerísima categoría gracias al buen trabajo de los organizadores y del Ayuntamiento que es el mayor colaborador, en cuanto a los toreros todos echaron lo máximo para agradar al público. Ferrera fue el triunfador de la feria cortando cuatro orejas y la gran novedad fue la reaparición de Juan José Padilla después de su grave cogida en Zaragoza, él fue el que puso la guinda en ese pastel tan grande y todo se convirtió en éxito; no puedo olvidarme de El Juli que estuvo de película, Perera que toreó magistral y del gran Talavante. La gente comenta que son carteles muy repetidos pero la gente sigue respondiendo, el ganado estuvo bien en líneas generales y se va a la plaza que es en sí lo que se quiere.
Las peñas taurinas aprovechan esta primavera seca para visitar ganaderías, hacer tientas y pasar un buen día de campo, eso es lo que ha hecho la peña “El Albero” de Villafranca, donde el torero extremeño Miguel Ángel Perera es su máximo exponente, que este año cumple ocho temporadas como matador de toros, es decir que la veteranía se va apoderando. Ferrera también cumple 15 años de alternativa y así sucesivamente nuestros toreros se van consagrando y dejando huella en las mejores plazas de España. Tenemos también referencia de los novilleros de la Escuela Taurina de Badajoz, los novilleros que hicieron su debut con picadores en Olivenza salieron airosos del trance, decía Manolo Molés en su rueda de prensa que en la zona de Badajoz, en el aspecto toreros había que echarles de comer aparte.
Otro detalle que hubo en la plaza fue la asistencia de la madre de Antonio Ferrera que por primera vez lo vio torear, comentó que” le habían dicho muchas veces que su hijo era muy valiente, pero mi hijo es un demonio”, dijo Dña Peregrina madre del torero; Antonio en honor a ella ha llamado “Peregrina” a su finca donde pasta ya una ganadería en la que se han probado algunos novillos y han dado un juego inmejorable.
Enhorabuena a los organizadores y un Viva a Olivenza por haber llegado a lo más alto en este mundo tan difícil como es el del toro.
La de Olivenza dio la respuesta, cuatro festejos taurinos y el público respondió con creces llenando los tendidos y hasta se consiguió poner el cartel de “No Hay Billetes” en alguno de los festejos y en otros rozó el lleno.
Los organizadores no pueden estar más contentos pues no es solo ir a los toros, al pasar el fin de semana en Olivenza puedes disfrutar de muchas cosas relacionadas con el mundo del toro, además se ha convertido en la feria del glamour por la gran cantidad de famosos que la visita, se han visto por los tendidos gentes de televisión como Nuria Roca o Raquel Revuelta, políticos de todos los partidos, entre ellos Adolfo Suárez, gran aficionado, un año más ha venido Carmen Martínez Bordiú, fiel seguidora de Perera, modelos y cientos de periodistas que informaron a nivel nacional de todo lo sucedido dentro y fuera de la plaza.
Olivenza se ha convertido en una feria de primerísima categoría gracias al buen trabajo de los organizadores y del Ayuntamiento que es el mayor colaborador, en cuanto a los toreros todos echaron lo máximo para agradar al público. Ferrera fue el triunfador de la feria cortando cuatro orejas y la gran novedad fue la reaparición de Juan José Padilla después de su grave cogida en Zaragoza, él fue el que puso la guinda en ese pastel tan grande y todo se convirtió en éxito; no puedo olvidarme de El Juli que estuvo de película, Perera que toreó magistral y del gran Talavante. La gente comenta que son carteles muy repetidos pero la gente sigue respondiendo, el ganado estuvo bien en líneas generales y se va a la plaza que es en sí lo que se quiere.
Las peñas taurinas aprovechan esta primavera seca para visitar ganaderías, hacer tientas y pasar un buen día de campo, eso es lo que ha hecho la peña “El Albero” de Villafranca, donde el torero extremeño Miguel Ángel Perera es su máximo exponente, que este año cumple ocho temporadas como matador de toros, es decir que la veteranía se va apoderando. Ferrera también cumple 15 años de alternativa y así sucesivamente nuestros toreros se van consagrando y dejando huella en las mejores plazas de España. Tenemos también referencia de los novilleros de la Escuela Taurina de Badajoz, los novilleros que hicieron su debut con picadores en Olivenza salieron airosos del trance, decía Manolo Molés en su rueda de prensa que en la zona de Badajoz, en el aspecto toreros había que echarles de comer aparte.
Otro detalle que hubo en la plaza fue la asistencia de la madre de Antonio Ferrera que por primera vez lo vio torear, comentó que” le habían dicho muchas veces que su hijo era muy valiente, pero mi hijo es un demonio”, dijo Dña Peregrina madre del torero; Antonio en honor a ella ha llamado “Peregrina” a su finca donde pasta ya una ganadería en la que se han probado algunos novillos y han dado un juego inmejorable.
Enhorabuena a los organizadores y un Viva a Olivenza por haber llegado a lo más alto en este mundo tan difícil como es el del toro.