Programa Cine en Valores en Mérida
En el Centro Cultural Alcazaba, se ha presentado en rueda de prensa el programa escolar de prevención de los consumos de drogas y otras conductas de riesgo social “Cine y Educación en Valores”, un programa de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) que se realiza por segundo año en Mérida gracias al apoyo de Endesa y del Ayuntamiento emeritense.
La presentación de esta iniciativa ha corrido
a cargo del delegado de Educación del Ayuntamiento de Mérida, Francisco
Robustillo; la delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Mérida, Pilar Blanco y
el subdirector de Estudios y Programas de la FAD, Miguel Ángel Rodríguez.
Los objetivos fundamentales de este programa
son “aprovechar la temática y el contenido de determinadas películas para
formar a los escolares emeritenses en valores, actitudes y habilidades sociales
que actúen como factores de protección frente al consumo de drogas, favorecer
en los alumnos y alumnas la afición por el cine como fórmula positiva de
utilización de su tiempo libre e incorporar de un modo activo la Educación en
Valores al proyecto curricular de los centros escolares”.
La metodología de “Cine y educación en
valores” consiste en la programación de diversas proyecciones de películas,
seleccionadas atendiendo a la edad del alumnado y a los valores contenidos en
ellas. A cada película seleccionada le corresponde una Guía de Actividades para
su inclusión en el currículo de los Centros Educativos. Por otra parte, el
profesorado de los centros participantes se compromete a realizar en el aula
antes y después del visionado las actividades indicadas en dicha Guía.
CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES EN MÉRIDA
En Mérida se han realizado tres proyecciones
–días 26, 27 y 28 de marzo en el Centro Cultural Alcazaba- a las que han
asistido 940 alumnos de 8 a 16 años (segundo y tercer ciclo de Primaria, y
primer ciclo de Educación Secundaria), así como más de 40 docentes de diversos centros
educativos de la localidad, tanto de
Educación Infantil y Primaria, como de Educación Secundaria.
Las películas seleccionadas para la
realización de “Cine y Educación en Valores” en Mérida, las edades a las que
cada una de ellas está dirigida y los aspectos educativos que se abordarán son
los siguientes:
· Alumnos de 8-10 años: “GRU, MI VILLANO
FAVORITO” de los directores Pierre Coffin, Chris Renaud y Sergio Pablos. Áreas
de interés: La comprensión y el perdón como medios para convivir en armonía. El
ejercicio de la empatía para tener en cuenta las necesidades de los demás. El
uso de la creatividad y la inventiva
para buscar soluciones a los problemas que surgen en la vida.
· Alumnos de 10-12 años: “EL DIARIO DE GREG” del
director Thor Freudenthal. Áreas de interés: La importancia de sentirse
aceptado sin obsesionarse por la aprobación social. El desarrollo de las
capacidades naturales de cada persona. La cooperación y la amistad como valores
necesarios para aprender a convivir y comprender a los demás.
· Alumnos de 12-16 años: “UN
SUEÑO POSIBLE” del director John Lee Hancock. Áreas de interés: Aceptación de
la diversidad y la comprensión de las facetas personales de los demás. El
esfuerzo y la constancia para alcanzar
metas personales. El valor educativo del deporte en la vida de las personas.
La presentación de esta iniciativa ha corrido a cargo del delegado de Educación del Ayuntamiento de Mérida, Francisco Robustillo; la delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Mérida, Pilar Blanco y el subdirector de Estudios y Programas de la FAD, Miguel Ángel Rodríguez.
Los objetivos fundamentales de este programa son “aprovechar la temática y el contenido de determinadas películas para formar a los escolares emeritenses en valores, actitudes y habilidades sociales que actúen como factores de protección frente al consumo de drogas, favorecer en los alumnos y alumnas la afición por el cine como fórmula positiva de utilización de su tiempo libre e incorporar de un modo activo la Educación en Valores al proyecto curricular de los centros escolares”.
La metodología de “Cine y educación en valores” consiste en la programación de diversas proyecciones de películas, seleccionadas atendiendo a la edad del alumnado y a los valores contenidos en ellas. A cada película seleccionada le corresponde una Guía de Actividades para su inclusión en el currículo de los Centros Educativos. Por otra parte, el profesorado de los centros participantes se compromete a realizar en el aula antes y después del visionado las actividades indicadas en dicha Guía.
CINE Y EDUCACIÓN EN VALORES EN MÉRIDA
En Mérida se han realizado tres proyecciones –días 26, 27 y 28 de marzo en el Centro Cultural Alcazaba- a las que han asistido 940 alumnos de 8 a 16 años (segundo y tercer ciclo de Primaria, y primer ciclo de Educación Secundaria), así como más de 40 docentes de diversos centros educativos de la localidad, tanto de Educación Infantil y Primaria, como de Educación Secundaria.
Las películas seleccionadas para la realización de “Cine y Educación en Valores” en Mérida, las edades a las que cada una de ellas está dirigida y los aspectos educativos que se abordarán son los siguientes:
· Alumnos de 8-10 años: “GRU, MI VILLANO FAVORITO” de los directores Pierre Coffin, Chris Renaud y Sergio Pablos. Áreas de interés: La comprensión y el perdón como medios para convivir en armonía. El ejercicio de la empatía para tener en cuenta las necesidades de los demás. El uso de la creatividad y la inventiva para buscar soluciones a los problemas que surgen en la vida.
· Alumnos de 10-12 años: “EL DIARIO DE GREG” del director Thor Freudenthal. Áreas de interés: La importancia de sentirse aceptado sin obsesionarse por la aprobación social. El desarrollo de las capacidades naturales de cada persona. La cooperación y la amistad como valores necesarios para aprender a convivir y comprender a los demás.
· Alumnos de 12-16 años: “UN
SUEÑO POSIBLE” del director John Lee Hancock. Áreas de interés: Aceptación de
la diversidad y la comprensión de las facetas personales de los demás. El
esfuerzo y la constancia para alcanzar
metas personales. El valor educativo del deporte en la vida de las personas.