"Guadiana, el río que nos une" y ADECOM Lácara, celebran el Día Mundial del Agua
El proyecto de Cooperación Regional llevado a cabo por Adecom Lacara junto con otros 12 grupos más de Acción Local que son bañados por la Cuenca del río Guadiana, bajo el Convenio firmado junto a Redex (Red Extremeña de Desarrollo Rural) y Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha querido celebrar el Día Mundial del Agua que ha tenido lugar el 22 de marzo, organizando una Charla-Taller sobre Buenas Practicas en la Gestión del Agua en el ámbito Domestico junto al colectivo de las mujeres.
Una actividad desarrollada en colaboración con la Asociación de Mujeres de
Lobon y cuyo objetivo es ofrecer diversas pautas, además de adquirir
información y poner en practica algunas de las medidas que se les ofrece
mediante esta charla taller. Bajo esta Campaña de Sensibilización en el uso
racional del agua en el ámbito domestico, se quiere reflejar que la mujer
rural, se establece como un elemento que cataliza y difunde de una manera
exponencial el conocimiento que de ella puedan extraer al ámbito familiar,
comportándose como un vector importante de estos hábitos y conductas
sostenibles en la nueva cultura del agua dentro de su propia comunidad rural.
A través de la misma, se intentó mediante las explicaciones y el visionado de
videos cortometrajes y dinámicas relacionadas con el agua, sensibilizar y
concienciar a las participantes en materia medioambiental asociada a la gestión
del agua dentro de los hogares. Además de conocer algunas medidas y
técnicas de ahorro de agua que se pueden llevar a cabo de una manera simple
dentro de los hogares, se observó las disparidades que existen entre el mundo
desarrollado y subdesarrollado en cuanto al derecho legitimo al agua que tiene
que tener todo ser humano desde que nace, como pieza fundamental para su
desarrollo.
Valorar el agua, como parte fundamental y básica para conseguir un desarrollo
sostenible, equilibrado e integral, es el principio de una buena conducta y
practica sostenible ante este problema, y que puede empezar por simples gestos
en el ámbito doméstico, ya que la suma de todos estos actos y actitudes, tienen
consecuencias positivas a nivel global, pudiendo erradicar gran parte de
los desequilibrios en la gestión de un recurso tan esencial como el agua
en el mundo, teniendo en cuanta su dimensión económica, social, y ambiental.
Mejorar la educación de estos colectivos sociales, es una pieza clave para
conseguir el aumento de la participación activa de la población rural en la
gestión del agua como factor de dinamización en nuestra comarca.
Este proyecto esta financiado a través del programa de desarrollo comarcal
“enfoque LEADER 2007-2013?, que cuenta con fondos europeos del FEADER, del
Ministerio MAGRAMA y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio
Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura en materia de “Colaboración de
actividades medioambientales y a otras acciones que contribuyan al desarrollo
sostenible de las zonas rurales de Extremadura”.
Una actividad desarrollada en colaboración con la Asociación de Mujeres de Lobon y cuyo objetivo es ofrecer diversas pautas, además de adquirir información y poner en practica algunas de las medidas que se les ofrece mediante esta charla taller. Bajo esta Campaña de Sensibilización en el uso racional del agua en el ámbito domestico, se quiere reflejar que la mujer rural, se establece como un elemento que cataliza y difunde de una manera exponencial el conocimiento que de ella puedan extraer al ámbito familiar, comportándose como un vector importante de estos hábitos y conductas sostenibles en la nueva cultura del agua dentro de su propia comunidad rural.
A través de la misma, se intentó mediante las explicaciones y el visionado de videos cortometrajes y dinámicas relacionadas con el agua, sensibilizar y concienciar a las participantes en materia medioambiental asociada a la gestión del agua dentro de los hogares. Además de conocer algunas medidas y técnicas de ahorro de agua que se pueden llevar a cabo de una manera simple dentro de los hogares, se observó las disparidades que existen entre el mundo desarrollado y subdesarrollado en cuanto al derecho legitimo al agua que tiene que tener todo ser humano desde que nace, como pieza fundamental para su desarrollo.
Valorar el agua, como parte fundamental y básica para conseguir un desarrollo sostenible, equilibrado e integral, es el principio de una buena conducta y practica sostenible ante este problema, y que puede empezar por simples gestos en el ámbito doméstico, ya que la suma de todos estos actos y actitudes, tienen consecuencias positivas a nivel global, pudiendo erradicar gran parte de los desequilibrios en la gestión de un recurso tan esencial como el agua en el mundo, teniendo en cuanta su dimensión económica, social, y ambiental.
Mejorar la educación de estos colectivos sociales, es una pieza clave para conseguir el aumento de la participación activa de la población rural en la gestión del agua como factor de dinamización en nuestra comarca.
Este proyecto esta financiado a través del programa de desarrollo comarcal “enfoque LEADER 2007-2013?, que cuenta con fondos europeos del FEADER, del Ministerio MAGRAMA y de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura en materia de “Colaboración de actividades medioambientales y a otras acciones que contribuyan al desarrollo sostenible de las zonas rurales de Extremadura”.























