Convocatoria de ayudas para zonas protegidas
El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para el desarrollo sostenible en áreas protegidas, en zonas de reproducción de especies protegidas o en hábitat importante y se convocan las citadas subvenciones para el ejercicio 2012.
Las ayudas serán financiadas con cargo a los Presupuestos Generales
dela Comunidad Autónomade Extremadura para este año por un importe total
de 1.286.261 euros.
El objetivo de estas subvenciones es el mantenimiento y conservación
de los recursos naturales con independencia de su titularidad o régimen
jurídico, garantizando que la gestión se produzca sin merma de su
potencialidad económica, social y medioambiental para satisfacer las
necesidades de las generaciones futuras, así como garantizar la
conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre,
atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats.
El decreto establece dos líneas de ayudas; una para titulares de
explotaciones agrarias (agrícolas o ganaderas); y la otra para titulares
de explotaciones forestales.
En cualquier caso la explotación agraria o forestal debe estar
incluida en espacios dela Red Naturade Extremadura y otros parajes de
alto valor natural. El importe máximo de la subvención concedida por
beneficiario y convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.
Las acciones que podrán recibir subvenciones son las relacionadas con
la restauración y mantenimiento de zonas húmedas, mejora de hábitats
agrícola en cultivos de secano, mejora de pastizales, cultivos de
regadío, restauración de graveras, arreglo de tejados e instalación de
nidos artificiales y de acequias tradicionales, entre otras.
Las ayudas serán financiadas con cargo a los Presupuestos Generales dela Comunidad Autónomade Extremadura para este año por un importe total de 1.286.261 euros.
El objetivo de estas subvenciones es el mantenimiento y conservación de los recursos naturales con independencia de su titularidad o régimen jurídico, garantizando que la gestión se produzca sin merma de su potencialidad económica, social y medioambiental para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras, así como garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats.
El decreto establece dos líneas de ayudas; una para titulares de explotaciones agrarias (agrícolas o ganaderas); y la otra para titulares de explotaciones forestales.
En cualquier caso la explotación agraria o forestal debe estar incluida en espacios dela Red Naturade Extremadura y otros parajes de alto valor natural. El importe máximo de la subvención concedida por beneficiario y convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.
Las acciones que podrán recibir subvenciones son las relacionadas con la restauración y mantenimiento de zonas húmedas, mejora de hábitats agrícola en cultivos de secano, mejora de pastizales, cultivos de regadío, restauración de graveras, arreglo de tejados e instalación de nidos artificiales y de acequias tradicionales, entre otras.