La primavera cultural y deportiva recorre la provincia de Badajoz
Desde el Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz se organizan actividades culturales y deportivas durante todo el año que abarcan todos y cada uno de los municipios de la provincia. En multitud de ocasiones se programan conjuntamente con las cajas de ahorro regionales, especialmente durante los meses de verano.
El Programa de Primavera que se ha presentado en la Institución
Provincial por el diputado-delegado de Cultura, Miguel Ruíz, se gestiona
de forma autónoma y con financiación íntegra por el área cultural y
deportiva de la Diputación pacense, “con la firme creencia de la cultura
como instrumento esencial que dinamiza nuestros pueblos y, al mismo
tiempo, contribuye a consolidar la industria cultural y a sus
profesionales”, indica el responsable político.
A grandes rasgos, esta programación obedece a una propuesta variada y
plural que toca un amplio abanico de géneros artísticos y llega hasta
el último rincón de Badajoz. Se estructura del siguiente modo: más de 40
actividades musicales, otras tantas escénicas, talleres de cine, radio,
arte, danza y animación a la lectura, además de exposiciones y
actividades deportivas y de aventura, dinamizarán la vida cultural de
los pueblos pacenses.
En el apartado musical, Miguel Ruíz explica que se han
seleccionado actividades musicales de todo tipo, “como el circuito de
flamenco que llega este año a 12 localidades, potenciando a nuestros
artistas y consolidando la red de peñas que surgen por doquier. El
flamenco es ya patrimonio inmaterial de la humanidad y Extremadura tiene
un lugar propio en la geografía de este arte singular”. Junto al
flamenco se promoverán actuaciones de música clásica, bandas de música,
jazz y otros estilos para que alcance al mayor número de gustos
ciudadanos.
Entre las acciones escénicas se han organizado teatro de texto,
comedia, circo y cabaret, entre otras disciplinas que recorrerán el sur
de Extremadura.
Respecto a los talleres, el diputado provincial estima que
“cuentan cada vez con más demanda y aceptación, tanto si son de cine
como de danza, teatro, artes plásticas o radio”. En total, más de 30
talleres se impartirán por la provincia sin contar los de animación a la
lectura.
En este último taller, la Diputación cuenta con dos socios
preferentes, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Asociación de
Gestores Culturales de Extremadura. Respecto al primero, la entidad más
prestigiosa de cuantas se dedican al tema del libro y de la lectura, el
Área de Cultura firma un convenio anual para llevar por los pueblos
exposiciones y otros contenidos como encuentros con autor, potenciación
de los clubes de lectura, desarrollo del libro electrónico o e-book,
exposiciones y un largo etcétera. Estas muestras van a poder visitarse
en 30 poblaciones. La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura,
por su parte, es el segundo socio con el que se va a trabajar en otros
14 municipios.
Destaca Ruíz que la Diputación de Badajoz fue adelantada en la
conmemoración de los 200 años de la Constitución de 1812 que, “como
ustedes saben, empezó a gestarse en 1810 en la Isla de León, actual San
Fernando en Cádiz. La especial relevancia de los diputados extremeños
nos obliga a ello. La exposición que se produjo hace dos años,
Extremadura y la Modernidad, sigue viva y estará presente en algunas
localidades, al igual que la titulada Bajo un manto de estrellas”.
El otro gran bloque de la programación se basa en actividades
deportivas, de aventura y naturaleza. En este sentido, la Diputación
pacense firma cada año un convenio con cada una de las 14 federaciones
deportivas extremeñas. “Sin embargo -sostiene Miguel Ruíz- los deportes
de aventura y los que tienen que ver con la naturaleza cuentan cada vez
con más adeptos, hasta el punto que durante la temporada de primavera
irán a 18 localidades”.
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura, Aupex,
desarrolla programas con la Diputación de Badajoz desde hace 3 años. Son
tres preferentemente, el Aula de Radio, los Contenedores de Arte y el
taller Crear con Arte. La técnico de Aupex, Marta del Pozo, explica que
“la intención es llevar acciones encaminadas a programas de formación y
desarrollo cultural con adultos con el objetivo de adquirir
conocimientos y compartir experiencias”.
Las aulas radiofónicas se iniciaron en 2009 de la mano Iván Tenorio,
radiofonista y autor del libro “La nueva radio”, con la idea de
promover la cultura democrática proponiendo contenidos con programas
innovadores de comunicación a traves de Internet.
Este es el 4º año consecutivo del taller, que incluye la edición de
una guía de alumnos que se respalda con un cedé e incluso se puede
descargar desde la red, al igual que un cómic-resumen sobre el
desarrollo de la radio por internet.
Tal como explica Tenorio, “el curso aporta conocimientos sobre el
nuevo paradigma del mundo radiofónico fusionado con las nuevas
tecnologías, donde desde cualquier sitio se puede hacer radio desde
internet, eso sí, siempre con parámetros de calidad”.
Los otros talleres, Contendedores de Arte y Crear con Arte, tienen
como función la interacción con diferentes sectores de la población, ya
sean artistas plásticos o ciudadanos de a pie. Algunos de los
contenedores desarrollados, como los de Casas de Don Pedro y Guareña,
continúan de manera autogestionada gracias a los jóvenes que
participaron en su creación.
Crear con Arte, añade Marta del Pozo, se define como “talleres de
arte intergeneracionales que tratan de procurar espacios para habilitar
talleres formativos para niños con la intervención de toda la familia”.
Como nuevos proyectos, informa la técnico de Aupex, se inician
talleres de danza para sensibilizar sobre el movimiento del baile y
otros relacionados con la escena teatral.
La programación se completa con los talleres cinematográficos
“Badajoz, tierra de cine” en colaboración con la sala Tragaluz. Los
cursos se iniciaron en 2004 y son de carácter anual, desarrollándose
cuatro talleres en otras tantas localidades.
Maribel Ruíz, técnica de Tragaluz, describe los talleres como
sencillos y prácticos, con una duración que va de 30 a 40 horas y en los
que se imparten nociones básicas sobre la realización audiovisual a 16
alumnos por curso. “En ellos –afirma– se aprende desde la creación del
guión al rodaje, pasando por el montaje de documentales o ficción
relacionados con las propias localidades donde se implantan. Los
documentales suelen basarse en aspectos relacionados con los monumentos o
la historia de sus pueblos, si bien a veces se decantan por la
ficción”.
El objetivo del proyecto es el aprendizaje de una obra audiovisual
y la formación de espectadores críticos. “Sirven también -concluye
Maribel Ruíz- para que los participantes tomen contacto con aspectos que
desconocían de sus propios municipios”. En los talleres se proyectan
cortometrajes de realizadores extremeños para que los alumnos sepan lo
que se produce en nuestra región.
El Programa de Primavera que se ha presentado en la Institución
Provincial por el diputado-delegado de Cultura, Miguel Ruíz, se gestiona
de forma autónoma y con financiación íntegra por el área cultural y
deportiva de la Diputación pacense, “con la firme creencia de la cultura
como instrumento esencial que dinamiza nuestros pueblos y, al mismo
tiempo, contribuye a consolidar la industria cultural y a sus
profesionales”, indica el responsable político.
A grandes rasgos, esta programación obedece a una propuesta variada y plural que toca un amplio abanico de géneros artísticos y llega hasta el último rincón de Badajoz. Se estructura del siguiente modo: más de 40 actividades musicales, otras tantas escénicas, talleres de cine, radio, arte, danza y animación a la lectura, además de exposiciones y actividades deportivas y de aventura, dinamizarán la vida cultural de los pueblos pacenses.
En el apartado musical, Miguel Ruíz explica que se han seleccionado actividades musicales de todo tipo, “como el circuito de flamenco que llega este año a 12 localidades, potenciando a nuestros artistas y consolidando la red de peñas que surgen por doquier. El flamenco es ya patrimonio inmaterial de la humanidad y Extremadura tiene un lugar propio en la geografía de este arte singular”. Junto al flamenco se promoverán actuaciones de música clásica, bandas de música, jazz y otros estilos para que alcance al mayor número de gustos ciudadanos.
Entre las acciones escénicas se han organizado teatro de texto, comedia, circo y cabaret, entre otras disciplinas que recorrerán el sur de Extremadura.
Respecto a los talleres, el diputado provincial estima que “cuentan cada vez con más demanda y aceptación, tanto si son de cine como de danza, teatro, artes plásticas o radio”. En total, más de 30 talleres se impartirán por la provincia sin contar los de animación a la lectura.
En este último taller, la Diputación cuenta con dos socios preferentes, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura. Respecto al primero, la entidad más prestigiosa de cuantas se dedican al tema del libro y de la lectura, el Área de Cultura firma un convenio anual para llevar por los pueblos exposiciones y otros contenidos como encuentros con autor, potenciación de los clubes de lectura, desarrollo del libro electrónico o e-book, exposiciones y un largo etcétera. Estas muestras van a poder visitarse en 30 poblaciones. La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, por su parte, es el segundo socio con el que se va a trabajar en otros 14 municipios.
Destaca Ruíz que la Diputación de Badajoz fue adelantada en la conmemoración de los 200 años de la Constitución de 1812 que, “como ustedes saben, empezó a gestarse en 1810 en la Isla de León, actual San Fernando en Cádiz. La especial relevancia de los diputados extremeños nos obliga a ello. La exposición que se produjo hace dos años, Extremadura y la Modernidad, sigue viva y estará presente en algunas localidades, al igual que la titulada Bajo un manto de estrellas”.
El otro gran bloque de la programación se basa en actividades deportivas, de aventura y naturaleza. En este sentido, la Diputación pacense firma cada año un convenio con cada una de las 14 federaciones deportivas extremeñas. “Sin embargo -sostiene Miguel Ruíz- los deportes de aventura y los que tienen que ver con la naturaleza cuentan cada vez con más adeptos, hasta el punto que durante la temporada de primavera irán a 18 localidades”.
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura, Aupex, desarrolla programas con la Diputación de Badajoz desde hace 3 años. Son tres preferentemente, el Aula de Radio, los Contenedores de Arte y el taller Crear con Arte. La técnico de Aupex, Marta del Pozo, explica que “la intención es llevar acciones encaminadas a programas de formación y desarrollo cultural con adultos con el objetivo de adquirir conocimientos y compartir experiencias”.
Las aulas radiofónicas se iniciaron en 2009 de la mano Iván Tenorio, radiofonista y autor del libro “La nueva radio”, con la idea de promover la cultura democrática proponiendo contenidos con programas innovadores de comunicación a traves de Internet.
Este es el 4º año consecutivo del taller, que incluye la edición de una guía de alumnos que se respalda con un cedé e incluso se puede descargar desde la red, al igual que un cómic-resumen sobre el desarrollo de la radio por internet.
Tal como explica Tenorio, “el curso aporta conocimientos sobre el nuevo paradigma del mundo radiofónico fusionado con las nuevas tecnologías, donde desde cualquier sitio se puede hacer radio desde internet, eso sí, siempre con parámetros de calidad”.
Los otros talleres, Contendedores de Arte y Crear con Arte, tienen como función la interacción con diferentes sectores de la población, ya sean artistas plásticos o ciudadanos de a pie. Algunos de los contenedores desarrollados, como los de Casas de Don Pedro y Guareña, continúan de manera autogestionada gracias a los jóvenes que participaron en su creación.
Crear con Arte, añade Marta del Pozo, se define como “talleres de arte intergeneracionales que tratan de procurar espacios para habilitar talleres formativos para niños con la intervención de toda la familia”.
Como nuevos proyectos, informa la técnico de Aupex, se inician talleres de danza para sensibilizar sobre el movimiento del baile y otros relacionados con la escena teatral.
La programación se completa con los talleres cinematográficos “Badajoz, tierra de cine” en colaboración con la sala Tragaluz. Los cursos se iniciaron en 2004 y son de carácter anual, desarrollándose cuatro talleres en otras tantas localidades.
Maribel Ruíz, técnica de Tragaluz, describe los talleres como sencillos y prácticos, con una duración que va de 30 a 40 horas y en los que se imparten nociones básicas sobre la realización audiovisual a 16 alumnos por curso. “En ellos –afirma– se aprende desde la creación del guión al rodaje, pasando por el montaje de documentales o ficción relacionados con las propias localidades donde se implantan. Los documentales suelen basarse en aspectos relacionados con los monumentos o la historia de sus pueblos, si bien a veces se decantan por la ficción”.
El objetivo del proyecto es el aprendizaje de una obra audiovisual
y la formación de espectadores críticos. “Sirven también -concluye
Maribel Ruíz- para que los participantes tomen contacto con aspectos que
desconocían de sus propios municipios”. En los talleres se proyectan
cortometrajes de realizadores extremeños para que los alumnos sepan lo
que se produce en nuestra región.