Talavante, Cerro, Leonardo Hernández y la ganadería Núñez del Cuvillo reciben los trofeos de la temporada 2011 en la VII Gala Taurina
Se ha celebrado en el salón de plenos de la Diputación de Badajoz la entrega de trofeos de la VII Gala Taurina, correspondiente a la temporada 2011, que auspicia la Federación Taurina de Extremadura en colaboración con el Gobierno extremeño y el Patronato Provincial de Tauromaquia.
Al acto han asisitido, entre otros, Valentín Cortés Cabanillas,
presidente de la Diputación de Badajoz; Juan Parejo Fernández,
coordinador general de Presidencia y Relaciones Institucionales del
Gobierno de Extremadura; Laureano León Rodríguez, presidente de la
Diputación de Cáceres; Saturnino Corchero Pérez, director general de
Administración Local, Justicia e Interior; concejales del ayuntamiento
de Badajoz y diputados de la Corporación Provincial; Eugenio García
Gutiérrez, presidente de la Federación Taurina de Extremadura; Ramón
Ropero, vicepresidente de la Institución Provincial pacense, y miembros
del Consejo Rector del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de
Badajoz.
La Gala se ha iniciado con las palabras de la moderadora, la
periodista taurina Estefanía Zarallo, para continuar con la lectura del
acta de la concesión de los premios y menciones especiales, que en esta
séptima edición han recaído en Alejandro Talavante Rodríguez, trofeo al
mejor matador; Rafael Cerro Ginés, trofeo al mejor novillero con
caballos; Leonardo Hernández Narváez, trofeo al mejor rejoneador; y a
Joaquín Núñez del Cubillo, trofeo a la mejor ganadería.
Respecto a las menciones especiales, se han otorgado a Tomás Campo
Diego como mejor alumno de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de
Badajoz, y a Luis Reinoso Vaquerizo, medalla de plata de la Federación
Taurina por sus diez años de alternativa.
Tras la entrega de premios y galardones, el vicepresidente de la
Federación, Antonio Bravo, ha hecho entrega al Patronato Provincial de
Tauromaquia de un distintivo en agradecimiento a su colaboración con la
entidad taurina extremeña, que ha recogido el diputado-delegado del
Área de Cultura, Deportes y Patronatos, Miguel Ruiz Martínez.
El acto ha finalizado con las intervenciones de Eugenio García
Gutiérrez, Juan Parejo y Valentín Cortés. El presidente de la Federación
Taurina ha recordado que Talavante recogió su primer premio al mejor
novillero en el mismo escenario en que se ha celebrado la VII Gala y ha
manifestado que “ya es hora de coger al toro por los cuernos y que la
Fiesta sea declarada Bien de Interés Cultural”.
El coordinador de Relaciones Institucionales de la Junta, Juan
Parejo, ha declarado que los premios suponen un impulso para la carrera
de los galardonados, así como el comprimiso del Goberno de Extremadura
en la defensa del toro, la dehesa y la Fiesta Nacional.
La VII Gala Taurina ha sido clausurada por el presidente de la
Diputación. Valentín Cortés se ha referido a la Federación extremeña
como la entidad que agrupa en la actualidad a 47 peñas y clubes taurinos
de la región, “detrás de los cuales -ha indicado-hay cerca de 7.000
aficionados taurinos, que son los valedores de mantener activa la
afición taurina en los diferentes puntos de nuestro comunidad”.
El presidente provincial ha destacado que “la Diputación de Badajoz, a
través de su Patronato de Tauromaquia, es un referente a nivel regional,
nacional e internacional del apoyo a la fiesta de los toros”. La de
Badajoz fue la primera diputación española que en sesión plenaria
celebrada el 30 de noviembre del pasado año, declarar la tauromaquia
como obra maestra del patrimonio cultural.
Asímismo, Valentín Cortés se ha referido a la Escuela del
Patronato, “donde actualmente hay 65 niños y niñas que están recibiendo
las enseñanzas para llegar un día a cumplir su ilusión de ser toreros, y
también formación en educación y en los valores que encierra la
tauromaquia”.
Cortés ha cerrado su intervención refiriéndose al debut con
picadores en la feria de Olivenza de dos alumnos de la Escuela de
Badajoz, Tomás Campos y Tomás Angulo. “A ellos -añadió- les deseamos
todo lo mejor en su nueva andadura, al igual que a otro alumno, Joaquín
Ribeiro 'Cuqui', quien en próximas fechas debutará con picadores en
Aguascalientes (México), merced al acuerdo de colaboración que
mantenemos con la Escuela Taurina de dicha ciudad”.
Para finalizar, el presidente de la Institución Provincial pacense
defendió la apuesta y ayuda por el mundo del toro, aunciando que “a
pesar de la situación económica que vivimos, el Patronato de Tauromaquia
cuenta este año con el mismo presupuesto que en años anteriores, lo que
demuestra la puesta y el compromiso de la Diputación de Badajoz por la
fiesta de los toros”.
Al acto han asisitido, entre otros, Valentín Cortés Cabanillas,
presidente de la Diputación de Badajoz; Juan Parejo Fernández,
coordinador general de Presidencia y Relaciones Institucionales del
Gobierno de Extremadura; Laureano León Rodríguez, presidente de la
Diputación de Cáceres; Saturnino Corchero Pérez, director general de
Administración Local, Justicia e Interior; concejales del ayuntamiento
de Badajoz y diputados de la Corporación Provincial; Eugenio García
Gutiérrez, presidente de la Federación Taurina de Extremadura; Ramón
Ropero, vicepresidente de la Institución Provincial pacense, y miembros
del Consejo Rector del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de
Badajoz.
La Gala se ha iniciado con las palabras de la moderadora, la periodista taurina Estefanía Zarallo, para continuar con la lectura del acta de la concesión de los premios y menciones especiales, que en esta séptima edición han recaído en Alejandro Talavante Rodríguez, trofeo al mejor matador; Rafael Cerro Ginés, trofeo al mejor novillero con caballos; Leonardo Hernández Narváez, trofeo al mejor rejoneador; y a Joaquín Núñez del Cubillo, trofeo a la mejor ganadería.
Respecto a las menciones especiales, se han otorgado a Tomás Campo Diego como mejor alumno de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, y a Luis Reinoso Vaquerizo, medalla de plata de la Federación Taurina por sus diez años de alternativa.
Tras la entrega de premios y galardones, el vicepresidente de la Federación, Antonio Bravo, ha hecho entrega al Patronato Provincial de Tauromaquia de un distintivo en agradecimiento a su colaboración con la entidad taurina extremeña, que ha recogido el diputado-delegado del Área de Cultura, Deportes y Patronatos, Miguel Ruiz Martínez.
El acto ha finalizado con las intervenciones de Eugenio García Gutiérrez, Juan Parejo y Valentín Cortés. El presidente de la Federación Taurina ha recordado que Talavante recogió su primer premio al mejor novillero en el mismo escenario en que se ha celebrado la VII Gala y ha manifestado que “ya es hora de coger al toro por los cuernos y que la Fiesta sea declarada Bien de Interés Cultural”.
El coordinador de Relaciones Institucionales de la Junta, Juan Parejo, ha declarado que los premios suponen un impulso para la carrera de los galardonados, así como el comprimiso del Goberno de Extremadura en la defensa del toro, la dehesa y la Fiesta Nacional.
La VII Gala Taurina ha sido clausurada por el presidente de la Diputación. Valentín Cortés se ha referido a la Federación extremeña como la entidad que agrupa en la actualidad a 47 peñas y clubes taurinos de la región, “detrás de los cuales -ha indicado-hay cerca de 7.000 aficionados taurinos, que son los valedores de mantener activa la afición taurina en los diferentes puntos de nuestro comunidad”.
El presidente provincial ha destacado que “la Diputación de Badajoz, a través de su Patronato de Tauromaquia, es un referente a nivel regional, nacional e internacional del apoyo a la fiesta de los toros”. La de Badajoz fue la primera diputación española que en sesión plenaria celebrada el 30 de noviembre del pasado año, declarar la tauromaquia como obra maestra del patrimonio cultural.
Asímismo, Valentín Cortés se ha referido a la Escuela del Patronato, “donde actualmente hay 65 niños y niñas que están recibiendo las enseñanzas para llegar un día a cumplir su ilusión de ser toreros, y también formación en educación y en los valores que encierra la tauromaquia”.
Cortés ha cerrado su intervención refiriéndose al debut con picadores en la feria de Olivenza de dos alumnos de la Escuela de Badajoz, Tomás Campos y Tomás Angulo. “A ellos -añadió- les deseamos todo lo mejor en su nueva andadura, al igual que a otro alumno, Joaquín Ribeiro 'Cuqui', quien en próximas fechas debutará con picadores en Aguascalientes (México), merced al acuerdo de colaboración que mantenemos con la Escuela Taurina de dicha ciudad”.
Para finalizar, el presidente de la Institución Provincial pacense
defendió la apuesta y ayuda por el mundo del toro, aunciando que “a
pesar de la situación económica que vivimos, el Patronato de Tauromaquia
cuenta este año con el mismo presupuesto que en años anteriores, lo que
demuestra la puesta y el compromiso de la Diputación de Badajoz por la
fiesta de los toros”.