El Festival de Cine Inédito de Mérida llega a su sexta edición manteniendo intacta su apuesta por el cine de gran calidad
Por sexto año
consecutivo, del 21 de Noviembre al 02
de Diciembre, el Festival de Cine Inédito de Mérida – FCIM - se configura
como una de las citas ineludibles para todos los aficionados al cine extremeños
que durante doce días pueden disfrutar en primicia de algunas de las mejores
películas que llegarán a lo largo del 2012 a las salas españolas, pero que pese
a su indudable calidad y su reconocido prestigio, avalados por múltiples
galardones en los más importantes Festivales Internacionales, resultan imposibles de ver en las salas de
exhibición tradicionales de Extremadura en el momento de su estreno comercial.
Enarbolando el lema
del cine como refugio frente a los tiempos difíciles que todos estamos
atravesando y ofreciendo una programación que apuesta por un diálogo temático
entre las películas que componen la Sección Oficial a Concurso y las que forman
parte de la sección paralela denominada precisamente Diálogos de Cine, el FCIM vuelve a ofrecer una cuidada
selección de títulos imprescindibles que se encuentran entre lo más destacable
y premiado en Festivales como Cannes, San Sebastián, Sundance o Valladolid.
Abrirá esta VI
Edición del FCIM KISEKI (Milagro)
del japonés Hirokazu Kore Eda, Premio al Mejor Guión en San Sebastián, aborda
una historia de dos hermanos de padres separados que desean reencontrarse, un
prodigio de sensibilidad del director de joyas como Still Walking o Nadie Sabe.
Robert Guédigian nos recordará en LAS
NIEVES DEL KILIMANJARO, Espiga de Plata y Premio del Público en la Seminci
de Valladolid, la importancia de la dignidad y de aferrarse a los principios en
estos tiempos difíciles de crisis económica, de la misma forma que el maestro
finlandés Aki Kaurismaki enfrenta desde su habitual mirada humanista repleta de
ternura el siempre espinoso tema de la inmigración ilegal en su magistral EL HAVRE, presente a competición en
Cannes y seleccionada por Finlandia para competir por el Oscar a la Mejor
Película de Habla No Inglesa, que acaba de recibir cuatro nominaciones a los
Premios del Cine Europeo: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor
Guión. El canadiense Philippe Falardeau nos mostrará la importancia de educar
no solo en conocimientos sino en valores para la vida en la espléndida PROFESOR LAZHAR, Mejor Guión y Premio
Fipresci en Seminci y seleccionada asimismo por Canadá para competir por el
Oscar. TIRANOSAURIO de Paddy
Considine, que recibió tres premios en Sundance (Mejor Director, Mejor Actor y
Mejor Actriz), nos embarcará en el proceso de redención de un hombre violento a
la deriva desde que se quedó viudo que encuentra en su relación con una mujer
una tenue luz al final del túnel. Cerrará la Sección Oficial a concurso de este
VI FCIM una de las propuestas más originales y brillantes del año que, además de
Premio del Público en San Sebastián y Sevilla, acaba de recibir cuatro nominaciones a los
Premios del Cine Europeo (Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor
BSO) THE ARTIST de Michel
Hazanavicius, un homenaje al cine mudo con un intérprete genial, Jean Dujardin,
Mejor Actor en Cannes. Ya fuera de concurso en la Sección Oficial el Festival colabora
por primera vez con Cinesa el Foro 3D con un pase especial de PINA, el magnífico documental en 3D seleccionado
dirigido por Wim Wenders dedicado a la memoria de la coreógrafa y bailarina
Pina Bausch que demuestra las enormes posibilidades de un nuevo lenguaje
narrativo cuando es utilizado por un director con talento que sabe sacarle
partido. Pina es la película elegida por Alemania para el Oscar y está nominada
como Mejor Documental en los Premios del Cine Europeo.
Además, las seis películas
seleccionadas en Diálogos de Cine que
duplican el número de proyecciones del FCIM en esta sexta edición ofrecen
visiones complementarias y estimulantes de cada uno de los títulos que componen
la Sección Oficial. Con las películas de esta sección, que se proyectarán en
nuestra nueva sede de Caja Badajoz, así como con las ya habituales sesiones
matinales de Cine y Escuela,
comienza el Festival el Lunes 21 de Noviembre Por otro lado el FCIM cerrará sus
puertas el próximo 02 de Diciembre con la entrega de los Premios Miradas que reconocen el trabajo de históricos pioneros del
cine local en Mérida, así como a dos programas de divulgación imprescindibles, La Isla de Viernes de Canal Extremadura
Televisión y Días de Cine de RTVE
que cumple en este 2011 su vigésimo aniversario en antena. A continuación de la
entrega de premios se proyectará el documental EL SACRIFICIO del senegalés Moussa Sene Absa, primera obra africana
que se proyecta en el Festival de Cine Inédito de Mérida.
Todo un festín para
los sentidos que podrá disfrutar el buen aficionado al cine que visite nuestra
ciudad del 21 de Noviembre al 02 de
Diciembre de 2011.
Toda la información del
FCIM disponible en nuestra web www.festivalcinemerida.com y en
nuestra página de Facebook del Festival de Cine Inédito de Mérida.
Por sexto año consecutivo, del 21 de Noviembre al 02 de Diciembre, el Festival de Cine Inédito de Mérida – FCIM - se configura como una de las citas ineludibles para todos los aficionados al cine extremeños que durante doce días pueden disfrutar en primicia de algunas de las mejores películas que llegarán a lo largo del 2012 a las salas españolas, pero que pese a su indudable calidad y su reconocido prestigio, avalados por múltiples galardones en los más importantes Festivales Internacionales, resultan imposibles de ver en las salas de exhibición tradicionales de Extremadura en el momento de su estreno comercial.
Enarbolando el lema del cine como refugio frente a los tiempos difíciles que todos estamos atravesando y ofreciendo una programación que apuesta por un diálogo temático entre las películas que componen la Sección Oficial a Concurso y las que forman parte de la sección paralela denominada precisamente Diálogos de Cine, el FCIM vuelve a ofrecer una cuidada selección de títulos imprescindibles que se encuentran entre lo más destacable y premiado en Festivales como Cannes, San Sebastián, Sundance o Valladolid.
Abrirá esta VI Edición del FCIM KISEKI (Milagro) del japonés Hirokazu Kore Eda, Premio al Mejor Guión en San Sebastián, aborda una historia de dos hermanos de padres separados que desean reencontrarse, un prodigio de sensibilidad del director de joyas como Still Walking o Nadie Sabe. Robert Guédigian nos recordará en LAS NIEVES DEL KILIMANJARO, Espiga de Plata y Premio del Público en la Seminci de Valladolid, la importancia de la dignidad y de aferrarse a los principios en estos tiempos difíciles de crisis económica, de la misma forma que el maestro finlandés Aki Kaurismaki enfrenta desde su habitual mirada humanista repleta de ternura el siempre espinoso tema de la inmigración ilegal en su magistral EL HAVRE, presente a competición en Cannes y seleccionada por Finlandia para competir por el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, que acaba de recibir cuatro nominaciones a los Premios del Cine Europeo: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Guión. El canadiense Philippe Falardeau nos mostrará la importancia de educar no solo en conocimientos sino en valores para la vida en la espléndida PROFESOR LAZHAR, Mejor Guión y Premio Fipresci en Seminci y seleccionada asimismo por Canadá para competir por el Oscar. TIRANOSAURIO de Paddy Considine, que recibió tres premios en Sundance (Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Actriz), nos embarcará en el proceso de redención de un hombre violento a la deriva desde que se quedó viudo que encuentra en su relación con una mujer una tenue luz al final del túnel. Cerrará la Sección Oficial a concurso de este VI FCIM una de las propuestas más originales y brillantes del año que, además de Premio del Público en San Sebastián y Sevilla, acaba de recibir cuatro nominaciones a los Premios del Cine Europeo (Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor BSO) THE ARTIST de Michel Hazanavicius, un homenaje al cine mudo con un intérprete genial, Jean Dujardin, Mejor Actor en Cannes. Ya fuera de concurso en la Sección Oficial el Festival colabora por primera vez con Cinesa el Foro 3D con un pase especial de PINA, el magnífico documental en 3D seleccionado dirigido por Wim Wenders dedicado a la memoria de la coreógrafa y bailarina Pina Bausch que demuestra las enormes posibilidades de un nuevo lenguaje narrativo cuando es utilizado por un director con talento que sabe sacarle partido. Pina es la película elegida por Alemania para el Oscar y está nominada como Mejor Documental en los Premios del Cine Europeo.
Además, las seis películas seleccionadas en Diálogos de Cine que duplican el número de proyecciones del FCIM en esta sexta edición ofrecen visiones complementarias y estimulantes de cada uno de los títulos que componen la Sección Oficial. Con las películas de esta sección, que se proyectarán en nuestra nueva sede de Caja Badajoz, así como con las ya habituales sesiones matinales de Cine y Escuela, comienza el Festival el Lunes 21 de Noviembre Por otro lado el FCIM cerrará sus puertas el próximo 02 de Diciembre con la entrega de los Premios Miradas que reconocen el trabajo de históricos pioneros del cine local en Mérida, así como a dos programas de divulgación imprescindibles, La Isla de Viernes de Canal Extremadura Televisión y Días de Cine de RTVE que cumple en este 2011 su vigésimo aniversario en antena. A continuación de la entrega de premios se proyectará el documental EL SACRIFICIO del senegalés Moussa Sene Absa, primera obra africana que se proyecta en el Festival de Cine Inédito de Mérida.
Todo un festín para los sentidos que podrá disfrutar el buen aficionado al cine que visite nuestra ciudad del 21 de Noviembre al 02 de Diciembre de 2011.
Toda la información del FCIM disponible en nuestra web www.festivalcinemerida.com y en nuestra página de Facebook del Festival de Cine Inédito de Mérida.