La Consejería de Educación y Cultura acomete obras de infraestructura en 73 centros educativos públicos de la región
La Consejería de Educación y Cultura ha puesto en marcha un primer Plan Extraordinario de Infraestructuras que contempla una inversión de 1.566.931 euros que se destinarán a actuaciones urgentes en 73 centros educativos públicos de 57 localidades de la Comunidad Autónoma, entre las que se encuentran Montijo, Pueblonuevo del Guadiana y Talavera la Real.
Este
proyecto prevé intervenciones en estos edificios tales como reparación de
problemas de humedades, actuaciones en las cubiertas, solventar problemas de
calefacción, adecuación de patios de recreo, instalaciones eléctricas y
reparaciones de ventanas y persianas.
En total, de las 73 actuaciones que se desarrollarán
de forma inmediata, 46 de ellas se harán en centros educativos de la provincia
de Badajoz y 27 en la provincia de Cáceres.
Estas obras posibilitarán a la Consejería de
Educación y Cultura fomentar el empleo local, ya que la ejecución de estos
proyectos la están llevando a cabo pequeñas y medianas empresas de las
localidades en las que se encuentran los centros educativos.
Concretamente, las actuaciones de este primer Plan
Extraordinario de Infraestructuras se desarrollarán en centros educativos
públicos de Azuaga, Badajoz, Carmonita, Casas de Don Pedro, Conquista del
Guadiana, Don Benito, Fuenlabrada de los Montes, Fuente de Cantos, Fuente del
Maestre, Gévora, Higuera de la Serena, Higuera la Real, Jerez de los
Caballeros, La Albuera, La Codosera, La Parra, Llera, Llerena, Maguilla,
Mérida, Montijo, Pallares, Peraleda del Zaucejo, Pueblonuevo del Guadiana,
Retamal de Llerena, Talavera la Real, Tamurejo, Valdehornillos, Valencia de las
Torres, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Villanueva de la Serena y
Zafra.
También se ejecutarán estas actuaciones en
Alcántara, Aldeanueva del Camino, Aliseda, Azabal, Cáceres, Casar de Cáceres,
Ceclavín, Coria, Guijo de Santa Bárbara, Jaraíz de la Vera, La Moheda de Gata,
Madrigalejo, Malpartida de Plasencia, Montánchez, Nuñomoral, Plasencia,
Portaje, Santiago del Campo, Segura de Toro, Tornavacas, Torrejoncillo,
Torreorgaz, Valdefuentes y Valdeobispo.
Tras la presentación de este primer Plan, el
secretario general de Educación, César Díez Solís, ha dicho que la intención de
la Consejería de Educación y Cultura es poner en marcha sucesivos planes
similares a éste, para paliar posibles deficiencias en centros educativos
cuando así se lo planteen los alcaldes, responsables de centros o asociaciones
de padres.
El secretario general de Educación ha dicho que en
los dos ejercicios presupuestarios anteriores del Gobierno regional no se
firmaron convenios con ayuntamientos para abordar este tipo de obras menores
por lo que no existía presupuesto para ejecutarlas.
Según Díez Solís este tipo de obras, de carácter
menor, sirven para paliar deficiencias que influyen directamente en el
desarrollo de la actividad diaria de los centros que, en algunos casos, afectan
directamente al desenvolvimiento de las clases.
De todas las obras previstas en este primer Plan
Extraordinario de Infraestructuras, solo ocho superan los 50.000 euros de
gasto, el presupuesto medio de la restantes es de unos 21.500 euros.
Este
proyecto prevé intervenciones en estos edificios tales como reparación de
problemas de humedades, actuaciones en las cubiertas, solventar problemas de
calefacción, adecuación de patios de recreo, instalaciones eléctricas y
reparaciones de ventanas y persianas.
En total, de las 73 actuaciones que se desarrollarán
de forma inmediata, 46 de ellas se harán en centros educativos de la provincia
de Badajoz y 27 en la provincia de Cáceres.
Estas obras posibilitarán a la Consejería de
Educación y Cultura fomentar el empleo local, ya que la ejecución de estos
proyectos la están llevando a cabo pequeñas y medianas empresas de las
localidades en las que se encuentran los centros educativos.
Concretamente, las actuaciones de este primer Plan
Extraordinario de Infraestructuras se desarrollarán en centros educativos
públicos de Azuaga, Badajoz, Carmonita, Casas de Don Pedro, Conquista del
Guadiana, Don Benito, Fuenlabrada de los Montes, Fuente de Cantos, Fuente del
Maestre, Gévora, Higuera de la Serena, Higuera la Real, Jerez de los
Caballeros, La Albuera, La Codosera, La Parra, Llera, Llerena, Maguilla,
Mérida, Montijo, Pallares, Peraleda del Zaucejo, Pueblonuevo del Guadiana,
Retamal de Llerena, Talavera la Real, Tamurejo, Valdehornillos, Valencia de las
Torres, Valle de Santa Ana, Villanueva del Fresno, Villanueva de la Serena y
Zafra.
También se ejecutarán estas actuaciones en
Alcántara, Aldeanueva del Camino, Aliseda, Azabal, Cáceres, Casar de Cáceres,
Ceclavín, Coria, Guijo de Santa Bárbara, Jaraíz de la Vera, La Moheda de Gata,
Madrigalejo, Malpartida de Plasencia, Montánchez, Nuñomoral, Plasencia,
Portaje, Santiago del Campo, Segura de Toro, Tornavacas, Torrejoncillo,
Torreorgaz, Valdefuentes y Valdeobispo.
Tras la presentación de este primer Plan, el
secretario general de Educación, César Díez Solís, ha dicho que la intención de
la Consejería de Educación y Cultura es poner en marcha sucesivos planes
similares a éste, para paliar posibles deficiencias en centros educativos
cuando así se lo planteen los alcaldes, responsables de centros o asociaciones
de padres.
El secretario general de Educación ha dicho que en
los dos ejercicios presupuestarios anteriores del Gobierno regional no se
firmaron convenios con ayuntamientos para abordar este tipo de obras menores
por lo que no existía presupuesto para ejecutarlas.
Según Díez Solís este tipo de obras, de carácter
menor, sirven para paliar deficiencias que influyen directamente en el
desarrollo de la actividad diaria de los centros que, en algunos casos, afectan
directamente al desenvolvimiento de las clases.
De todas las obras previstas en este primer Plan
Extraordinario de Infraestructuras, solo ocho superan los 50.000 euros de
gasto, el presupuesto medio de la restantes es de unos 21.500 euros.