Escalafón de matadores
La temporada taurina de España toca a su fin y la verdad es que la crisis ha hecho mella en nuestra fiesta, toreros como El Fandi, que llevaba varias temporadas pasando de las cien corridas este año no lo ha podido lograr, no obstante se ha vestido de luces en 78 ocasiones y un año más ha salido ileso de dicho trance, ya que es un torero que sabe muy bien su oficio o tiene mucha suerte, le sigue El Juli con 70 haciendo una temporada de ensueño pues está en su mejor momento y ha cortado 115 orejas, con 62 corridas viene el extremeño Miguel Ángel Perera le siguen Daniel Luque, El Cid, Manzanares, Castella, Paquirri y Talavante que no han llegado a las 60, El Cordobés, Ponce, Morante, sobre 40 corridas, el torero de Villafranco, Antonio Ferrera, ha estado este año bastante bajo en contratos, pisando el albero en 35 ocasiones, después toreros de renombre como Finito de Córdoba, Víctor Janeiro, Robleño o Vicente Barrera, no han pasado de 15 corridas; otro extremeño que ha hecho una temporada discreta ha sido Jairo Miguel que este año ha mejorado en el escalafón comparándolo con el año pasado vistiéndose de luces en 12 ocasiones, otro paisano Miguelín Murillo sólo lo ha hecho 6 veces.
Con los rejoneadores ha pasado lo mismo, Hermoso de Mendoza, Noelia Mota que este año ha sido revelación, Diego Ventura, Leonardo Hernández y Moura hijo, no han pasado de 50 corridas, Rui Fernandes, Fermín Bohórquez, Sergio Galán y Álvaro Montes han sido 25 veces las que han pasado su arte por distintas plazas.
Un torero como es José Tomás, que llena plaza donde quiera que va, se ha vestido de luces 10 veces, al principio de temporada decía hacer 15 festejos pero su elevado caché y la incertidumbre de los empresarios le han hecho quedarse en la decena.
En el capítulo de cogidas este año ha sido prácticamente como todos los años, puntazos, roturas y algunas muy graves pero la más dura y a la vez escalofriante este año se la ha llevado Juan José Padilla, un torero banderillero siempre con unas ganas de agradar tremendas y un traspié le ha llevado a perder un ojo y la movilidad de la parte izquierda de la cara, a pesar de esto, está pleno de facultades físicas.
El año pasado vimos también una cornada fuera de lo normal que fue la de Julio Aparicio pero afortunadamente de restableció de esa cornada tan aparatosa, pero lo de Juan José Padilla es más grave, desde aquí le deseo una recuperación rápida y según sus palabras dice que en cuanto esté listo volverá a ponerse delante del toro y hacer las Américas.
Volviendo a José Tomás dice que este año de hacer las Américas nada, cree que se merece un descanso y así lo va a hacer, la última vez que hizo temporada fue en 2009 con actuaciones en Bogotá, Lima y México.
La temporada taurina de España toca a su fin y la verdad es que la crisis ha hecho mella en nuestra fiesta, toreros como El Fandi, que llevaba varias temporadas pasando de las cien corridas este año no lo ha podido lograr, no obstante se ha vestido de luces en 78 ocasiones y un año más ha salido ileso de dicho trance, ya que es un torero que sabe muy bien su oficio o tiene mucha suerte, le sigue El Juli con 70 haciendo una temporada de ensueño pues está en su mejor momento y ha cortado 115 orejas, con 62 corridas viene el extremeño Miguel Ángel Perera le siguen Daniel Luque, El Cid, Manzanares, Castella, Paquirri y Talavante que no han llegado a las 60, El Cordobés, Ponce, Morante, sobre 40 corridas, el torero de Villafranco, Antonio Ferrera, ha estado este año bastante bajo en contratos, pisando el albero en 35 ocasiones, después toreros de renombre como Finito de Córdoba, Víctor Janeiro, Robleño o Vicente Barrera, no han pasado de 15 corridas; otro extremeño que ha hecho una temporada discreta ha sido Jairo Miguel que este año ha mejorado en el escalafón comparándolo con el año pasado vistiéndose de luces en 12 ocasiones, otro paisano Miguelín Murillo sólo lo ha hecho 6 veces.
Con los rejoneadores ha pasado lo mismo, Hermoso de Mendoza, Noelia Mota que este año ha sido revelación, Diego Ventura, Leonardo Hernández y Moura hijo, no han pasado de 50 corridas, Rui Fernandes, Fermín Bohórquez, Sergio Galán y Álvaro Montes han sido 25 veces las que han pasado su arte por distintas plazas.
Un torero como es José Tomás, que llena plaza donde quiera que va, se ha vestido de luces 10 veces, al principio de temporada decía hacer 15 festejos pero su elevado caché y la incertidumbre de los empresarios le han hecho quedarse en la decena.
En el capítulo de cogidas este año ha sido prácticamente como todos los años, puntazos, roturas y algunas muy graves pero la más dura y a la vez escalofriante este año se la ha llevado Juan José Padilla, un torero banderillero siempre con unas ganas de agradar tremendas y un traspié le ha llevado a perder un ojo y la movilidad de la parte izquierda de la cara, a pesar de esto, está pleno de facultades físicas.
El año pasado vimos también una cornada fuera de lo normal que fue la de Julio Aparicio pero afortunadamente de restableció de esa cornada tan aparatosa, pero lo de Juan José Padilla es más grave, desde aquí le deseo una recuperación rápida y según sus palabras dice que en cuanto esté listo volverá a ponerse delante del toro y hacer las Américas.
Volviendo a José Tomás dice que este año de hacer las Américas nada, cree que se merece un descanso y así lo va a hacer, la última vez que hizo temporada fue en 2009 con actuaciones en Bogotá, Lima y México.