LEMA: “El cáncer también puede prevenirse”
4 de Febrero Día Mundial Contra El Cáncer
(INFORMACIÓN FACILITADA POR SEOM, SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE ONCOLOGÍA MÉDICA)
La SEOM y las
asociaciones de pacientes apoyan el desarrollo
de la atención multidisciplinar del cáncer en España.
Uno de los objetivos,
desde el punto de vista asistencia que se ha marcado la nueva Junta Directiva
de SEOM, es reforzar el papel de los comités
de tumores trabajando conjuntamente con la Estrategia Nacional de Cáncer. La
estrategia en Cáncer del SNS propone la atención multidisciplinar como parámetro
de calidad y como eje del modelo organizativo de la atención oncológica. Los
pacientes diagnosticados de cáncer tienen que ser tratados en el marco de un equipo multidisciplinar e integrado y
con una profesional que actúe como referente para el paciente, así lo ha
reconocido recientemente el Dr. Josep Borrás, coordinador de la Estrategia, y
en esa línea va a trabajar la SEOM, con el apoyo de las asociaciones de
pacientes.
La estrategia Nacional de
Cáncer va a recoger en sus recomendaciones técnicas como uno de los objetivos
los siguiente: “todo hospital que ofrezca tratamiento del cáncer debe disponer
de comités de tumores de cada uno de los cánceres en los que ofrece tratamiento
y que aporte decisión terapéutica previa al tratamiento y en el que participen
todos los profesionales implicados en el proceso diagnóstico y terapéutico del
cáncer (o para cada tumor, según el volumen de casos)”. (Extraído textualmente de la declaración institucional para el
desarrollo de la atención multidisciplinar en cáncer en España, elaborada por
el Dr. Borrás)
En un documento suscrito
por la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) Y LA Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) consensúan, a pesar de la
variabilidad de los diferentes sistemas sanitarios, establecer como uno de los
diez objetivos comunes: “el tratamiento óptimo
del cáncer debe estar provisto de un equipo que incluya la articulación del
conocimiento médico experto por un equipo
multidisciplinar compuesto por oncólogos médicos, cirujanos oncólogos, oncólogos
radioterapeutas y expertos en atención paliativa, así como enfermeras oncológicas
y trabajadores sociales”.(Extraído
textualmente de la declaración institucional para el desarrollo de la atención
multidisciplinar en cáncer en España, elaborada por el Dr. Borrás)
Según el Dr. Borrás, la
Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud propone la llamada “atención
multidisciplinar” como parámetro de calidad y como eje del modelo organizativo
de la atención oncológica. Plantea que los pacientes diagnosticados sean
tratados en el marco de un equipo multidisciplinar e integrado y con un
profesional que actúe como referente para el paciente.
Para conseguir que la
atención multidisciplinaria se implante en todos los centros hospitalarios,
debe resolverse cual es la puerta de entrada de los pacientes oncológicos y
debe promoverse la evaluación sistemática de los resultados clínicos. Es necesario
que haya una puerta de entrada homogénea de pacientes, y el comité de tumores
es la herramienta adecuada.
Hay
que destacar el excelente nivel de la oncología en España y el liderazgo de
España en Europa. En los últimos años se ha demostrado que estudios clínicos
realizados en España han influido en los tratamientos en cáncer que se realizan
no sólo en España, sino en todo el mundo. Asimismo los oncólogos españoles son
prolíficos en la publicación de artículos científicos. En este sentido, SEOM
acaba de publicar un editorial en la revista oficial de la Sociedad Europea de
Oncología Médica, Annals of Oncology, sobre la posición de la Sociedad ante el
tratamiento del cáncer con medicamentos orales.
La
Oncología Médica es la única especialidad en España que cubre específicamente
el tratamiento farmacológico del cáncer mediante medicamentos administrados por
vía intravenosa o cualquier otra vía.
Nuestro
deber es garantizar la seguridad de los pacientes y los tratamientos más
actuales y eficaces. También es nuestra responsabilidad que los profesionales
que tratan el cáncer tengan una formación óptima y puesta al día.
La
Oncología Médica vela por el cuidado del paciente con cáncer que integra
numerosos aspectos y requiere de una interacción continua con el resto de
especialidades. El oncólogo médico realiza una atención integral a sus
pacientes, valorando en todo momento el estadio de la enfermedad, buscando los
mejores tratamientos y controlando los síntomas derivados de los mismos.
La
SEOM se ha caracterizado desde siempre por su interés en trabajar en conjunto
con todas las Sociedades científicas que intervienen de alguna manera en el
tratamiento y control del paciente oncológico. La SEOM promueve la
multidisciplinariedad para prestar una atención integral al paciente con cáncer
a lo largo de toda la evolución de su proceso.
Con motivo de la
celebración del Día Mundial Contra el Cáncer,
el 4 de Febrero, se van a colocar puntos de información en las distintas
delegaciones de la Asociación Oncológica
Extremeña.
EN BADAJOZ: El día 4 de febrero, mesas informativas de 9.30
h.- a 13.00 h en:
La puerta principal
del Hospital Perpetuo Socorro. Avda. Damián Téllez Lafuente, s/n.
En la puerta
principal del Hospital Infanta Cristina. Avda. de Elvas, s/n.
Dirección:
Avda. Godofredo Ortega y Muñoz, 1 local 10.06011 Badajoz
Tlf-Fax:
924.207.713. Tel. Móvil: 661.734.725
EN MÉRIDA (BADAJOZ): El día 4 de febrero se
colocará un Punto de Información en el Hospital de Mérida (Polígono Nueva
Ciudad, s/n), en el Ayuntamiento y en el Centro de Salud Urbano 3.
Se han realizado además las
siguientes actividades:
La semana pasada se dio una charla sobre el cáncer
de laringe en el Colegio Suárez Somonte a los alumnos de 1º de la ESO.
El día 1 de febrero se dieron dos charlas
dirigidas a los alumnos de 1º de la ESO del Instituto Sta. Eulliade de Mérida,
una de ellas sobre el cáncer de laringe por ser el día 3 de febrero el día de
San Blas, patrón de los Laringectomizados.
Dirección: Avda. Lusitania,
s/n. Parque de los Bodegones. 06800 Mérida (Badajoz)
Nº Tlf. 692.610.376.
EN DON BENITO-VILLANUEVA (BADAJOZ):
El día 4 de febrero se colocará un
Punto de Información en la Plaza de Maura de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 19.00
horas, con la colaboración de los alumnos del Instituto San José de Villanueva,
se recaudará dinero que se entregará al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
para apoyar la catástrofe de Haití.
Dirección: Plaza de
Conquistadores, 52. 06700 Villanueva de la Serena (Badajoz)
Nº Tlf.
924/841.677 y 692.610.374.
EN LLERENA: El día 4 de febrero se colocará una
mesa informativa de 09.00 a 14.00
horas en:
La puerta principal del Hospital de Llerena.
Ctra. Badajoz-Granada, s/n.
Dirección: Centro de
Participación Ciudadana. C/ Fernando el Católico, s/n- local 7. 06900 Llerena
(Badajoz)
Nº Tlf. 615 394 997
EN ALBURQUERQUE (BADAJOZ): El
día 4 de febrero se pondrá una mesa
informativa de 9.30 a 13.00 horas en:
Centro de Salud de esta
localidad, en la calle Santiago, s/n
Dirección: C/ Plaza de España,
s/n. 06510 Alburquerque (Badajoz)
Tlf: 924.207.713
EN PLASENCIA (CÁCERES): El
día 4 de febrero se pondrá una mesa
informativa en la Plaza Mayor de Plasencia, de 11.00 a 14.00 horas.
De 11.00 a 12.00 horas Marta Álvarez
Serrano, psicóloga de Aoex, dará una charla sobre hábitos saludables en el Colegio de San José, dirigida a los
alumnos de 3º de la ESO y la trabajadora Social, Mireia Leranca Caballero les
informará sobre el trabajo que se realiza desde la Asociación Oncológica
Extremeña.
A las 12.15 h. habrá una “suelta de Globos” en la Plaza Mayor, en
la que nos acompañarán los alumnos del Colegio San José.
Dirección: C/
Paraje Valcorchero, local 10, 1º Planta. 10600 Plasencia. 10600 (Cáceres)
Nº
Tlf. 653.770.923 /
692.610.375 TELEFONO FIJO: 927/425.089
EN NAVALMORAL (CÁCERES):
El día 4 de febrero se pondrá una
mesa informativa de 09.00 a 14.00
horas en:
El vestíbulo de Consultas
Externas del Hospital Campo Arañuelo.
Dirección:
Antonio Concha, Portal 2-1D. 10300 Navalmoral (Cáceres)
EN CÁCERES: El
día 4 de febrero se pondrá una mesa
informativa de 09.00 a 13.00 horas
en:
En el vestíbulo de la entrada
principal del Hospital San Pedro de Alcántara.
Nº Tlf. 600 481 705 y 658 916 852
(INFORMACIÓN FACILITADA POR SEOM, SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE ONCOLOGÍA MÉDICA)
La SEOM y las
asociaciones de pacientes apoyan el desarrollo
de la atención multidisciplinar del cáncer en España.
Uno de los objetivos,
desde el punto de vista asistencia que se ha marcado la nueva Junta Directiva
de SEOM, es reforzar el papel de los comités
de tumores trabajando conjuntamente con la Estrategia Nacional de Cáncer. La
estrategia en Cáncer del SNS propone la atención multidisciplinar como parámetro
de calidad y como eje del modelo organizativo de la atención oncológica. Los
pacientes diagnosticados de cáncer tienen que ser tratados en el marco de un equipo multidisciplinar e integrado y
con una profesional que actúe como referente para el paciente, así lo ha
reconocido recientemente el Dr. Josep Borrás, coordinador de la Estrategia, y
en esa línea va a trabajar la SEOM, con el apoyo de las asociaciones de
pacientes.
La estrategia Nacional de
Cáncer va a recoger en sus recomendaciones técnicas como uno de los objetivos
los siguiente: “todo hospital que ofrezca tratamiento del cáncer debe disponer
de comités de tumores de cada uno de los cánceres en los que ofrece tratamiento
y que aporte decisión terapéutica previa al tratamiento y en el que participen
todos los profesionales implicados en el proceso diagnóstico y terapéutico del
cáncer (o para cada tumor, según el volumen de casos)”. (Extraído textualmente de la declaración institucional para el
desarrollo de la atención multidisciplinar en cáncer en España, elaborada por
el Dr. Borrás)
En un documento suscrito
por la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) Y LA Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) consensúan, a pesar de la
variabilidad de los diferentes sistemas sanitarios, establecer como uno de los
diez objetivos comunes: “el tratamiento óptimo
del cáncer debe estar provisto de un equipo que incluya la articulación del
conocimiento médico experto por un equipo
multidisciplinar compuesto por oncólogos médicos, cirujanos oncólogos, oncólogos
radioterapeutas y expertos en atención paliativa, así como enfermeras oncológicas
y trabajadores sociales”.(Extraído
textualmente de la declaración institucional para el desarrollo de la atención
multidisciplinar en cáncer en España, elaborada por el Dr. Borrás)
Según el Dr. Borrás, la
Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud propone la llamada “atención
multidisciplinar” como parámetro de calidad y como eje del modelo organizativo
de la atención oncológica. Plantea que los pacientes diagnosticados sean
tratados en el marco de un equipo multidisciplinar e integrado y con un
profesional que actúe como referente para el paciente.
Para conseguir que la
atención multidisciplinaria se implante en todos los centros hospitalarios,
debe resolverse cual es la puerta de entrada de los pacientes oncológicos y
debe promoverse la evaluación sistemática de los resultados clínicos. Es necesario
que haya una puerta de entrada homogénea de pacientes, y el comité de tumores
es la herramienta adecuada.
Hay
que destacar el excelente nivel de la oncología en España y el liderazgo de
España en Europa. En los últimos años se ha demostrado que estudios clínicos
realizados en España han influido en los tratamientos en cáncer que se realizan
no sólo en España, sino en todo el mundo. Asimismo los oncólogos españoles son
prolíficos en la publicación de artículos científicos. En este sentido, SEOM
acaba de publicar un editorial en la revista oficial de la Sociedad Europea de
Oncología Médica, Annals of Oncology, sobre la posición de la Sociedad ante el
tratamiento del cáncer con medicamentos orales.
La
Oncología Médica es la única especialidad en España que cubre específicamente
el tratamiento farmacológico del cáncer mediante medicamentos administrados por
vía intravenosa o cualquier otra vía.
Nuestro
deber es garantizar la seguridad de los pacientes y los tratamientos más
actuales y eficaces. También es nuestra responsabilidad que los profesionales
que tratan el cáncer tengan una formación óptima y puesta al día.
La
Oncología Médica vela por el cuidado del paciente con cáncer que integra
numerosos aspectos y requiere de una interacción continua con el resto de
especialidades. El oncólogo médico realiza una atención integral a sus
pacientes, valorando en todo momento el estadio de la enfermedad, buscando los
mejores tratamientos y controlando los síntomas derivados de los mismos.
La
SEOM se ha caracterizado desde siempre por su interés en trabajar en conjunto
con todas las Sociedades científicas que intervienen de alguna manera en el
tratamiento y control del paciente oncológico. La SEOM promueve la
multidisciplinariedad para prestar una atención integral al paciente con cáncer
a lo largo de toda la evolución de su proceso.
Con motivo de la
celebración del Día Mundial Contra el Cáncer,
el 4 de Febrero, se van a colocar puntos de información en las distintas
delegaciones de la Asociación Oncológica
Extremeña.
EN BADAJOZ: El día 4 de febrero, mesas informativas de 9.30
h.- a 13.00 h en:
La puerta principal
del Hospital Perpetuo Socorro. Avda. Damián Téllez Lafuente, s/n.
En la puerta
principal del Hospital Infanta Cristina. Avda. de Elvas, s/n.
Dirección:
Avda. Godofredo Ortega y Muñoz, 1 local 10.06011 Badajoz
Tlf-Fax:
924.207.713. Tel. Móvil: 661.734.725
EN MÉRIDA (BADAJOZ): El día 4 de febrero se
colocará un Punto de Información en el Hospital de Mérida (Polígono Nueva
Ciudad, s/n), en el Ayuntamiento y en el Centro de Salud Urbano 3.
Se han realizado además las
siguientes actividades:
La semana pasada se dio una charla sobre el cáncer
de laringe en el Colegio Suárez Somonte a los alumnos de 1º de la ESO.
El día 1 de febrero se dieron dos charlas
dirigidas a los alumnos de 1º de la ESO del Instituto Sta. Eulliade de Mérida,
una de ellas sobre el cáncer de laringe por ser el día 3 de febrero el día de
San Blas, patrón de los Laringectomizados.
Dirección: Avda. Lusitania,
s/n. Parque de los Bodegones. 06800 Mérida (Badajoz)
Nº Tlf. 692.610.376.
EN DON BENITO-VILLANUEVA (BADAJOZ):
El día 4 de febrero se colocará un
Punto de Información en la Plaza de Maura de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 19.00
horas, con la colaboración de los alumnos del Instituto San José de Villanueva,
se recaudará dinero que se entregará al Ayuntamiento de Villanueva de la Serena
para apoyar la catástrofe de Haití.
Dirección: Plaza de
Conquistadores, 52. 06700 Villanueva de la Serena (Badajoz)
Nº Tlf.
924/841.677 y 692.610.374.
EN LLERENA: El día 4 de febrero se colocará una
mesa informativa de 09.00 a 14.00
horas en:
La puerta principal del Hospital de Llerena.
Ctra. Badajoz-Granada, s/n.
Dirección: Centro de
Participación Ciudadana. C/ Fernando el Católico, s/n- local 7. 06900 Llerena
(Badajoz)
Nº Tlf. 615 394 997
EN ALBURQUERQUE (BADAJOZ): El
día 4 de febrero se pondrá una mesa
informativa de 9.30 a 13.00 horas en:
Centro de Salud de esta
localidad, en la calle Santiago, s/n
Dirección: C/ Plaza de España, s/n. 06510 Alburquerque (Badajoz)
Tlf: 924.207.713
EN PLASENCIA (CÁCERES): El día 4 de febrero se pondrá una mesa informativa en la Plaza Mayor de Plasencia, de 11.00 a 14.00 horas.
De 11.00 a 12.00 horas Marta Álvarez
Serrano, psicóloga de Aoex, dará una charla sobre hábitos saludables en el Colegio de San José, dirigida a los
alumnos de 3º de la ESO y la trabajadora Social, Mireia Leranca Caballero les
informará sobre el trabajo que se realiza desde la Asociación Oncológica
Extremeña.
A las 12.15 h. habrá una “suelta de Globos” en la Plaza Mayor, en
la que nos acompañarán los alumnos del Colegio San José.
Dirección: C/ Paraje Valcorchero, local 10, 1º Planta. 10600 Plasencia. 10600 (Cáceres)
Nº
Tlf. 653.770.923 /
692.610.375 TELEFONO FIJO: 927/425.089
EN NAVALMORAL (CÁCERES):
El día 4 de febrero se pondrá una
mesa informativa de 09.00 a 14.00
horas en:
El vestíbulo de Consultas
Externas del Hospital Campo Arañuelo.
Dirección:
Antonio Concha, Portal 2-1D. 10300 Navalmoral (Cáceres)
EN CÁCERES: El
día 4 de febrero se pondrá una mesa
informativa de 09.00 a 13.00 horas
en:
En el vestíbulo de la entrada
principal del Hospital San Pedro de Alcántara.