Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 18:53:44 horas

| 131
Martes, 13 de Septiembre de 2011

CRÓNICAS TAURINAS

La reaparición de José Tomás en Valencia ha sido todo un acontecimiento, en el mundo taurino a ese día se le ha puesto el apelativo de 23-J, por exagerar que no quede, luego surge la polémica y todo el mundo se despacha a su libre albedrío, se han hablado de cifras astronómicas en la reventa, la capital del Turia vivió horas de esplendor y la plaza donde va este hombre, el cartel de “No hay billetes” está asegurado, después las críticas salen de todos los lados, dicen que el presidente fue el protagonista de la tarde al no concederle dos orejas para que se hubiera abierto la puerta grande valenciana, el quinto toro de la tarde le propinó al torero madrileño una tremenda voltereta y el posterior esfuerzo para regresar a la cara del animal desató la locura en los apasionados tendidos, así que se dice que no fue para tanto que triunfó la taquilla y la reventa; abundaron los enganches, los desarmes, volteretas de principiante, el ambiente en la plaza era como en los 60 cuando El Cordobés llenaba plazas, incluso algunos críticos dicen que tuvo momentos del Platanito. La tarde tuvo también  bellos momentos ya que la muerte del toro de la reaparición, José Tomás, quiso brindarlo al equipo médico de Aguascalientes, que le atendieron el 24 de Abril del 2010, fecha que pudo ser fatídica para el torero. Pero sin duda la mejor tarde fue la de El Juli, Manzanares y Ponce, que no cortaron trofeos al fallar con la espada. La clasificación de corridas toreadas está encabezada por El Fandi con 40 corridas y  El Juli con el mismo número y les siguen Manzanares, Talavante, Perera, Castella y Morante. En rejoneadores Hermoso de Mendoza lidera la lista seguido de Ventura, Hernández, Moura, Noelia Mota y Rui Fernandes.
Los novilleros están deseando tomar la alternativa y muchos terminan ahí ya que el novillero está muy poco placeado y falto de matar novillos, muchos se deciden por tomar la alternativa para no terminar sus días como novilleros, hay un ramillete que han decidido tomar la alternativa sin estar preparados; el único que ha toreado más corridas este año es Alejandro Enríquez que se ha vestido de luces nueve veces, otros que están dispuestos para el doctorado son Pedro Marín, Andrés González y Juan Manuel Jiménez aunque sólo han actuado una vez ¿qué le puede dar a estos jóvenes el mundo del toro? Pero las ganas son muchas y hay que dar el paso como sea, suerte para todos ellos en su nueva andadura.
Santander también celebró sus fiestas, fueron siete las corridas anunciadas, funcionando las taquillas a lleno diario. Vitoria celebró su feria con seis corridas pero algunas corridas a pesar de ser grandes figuras no han pasado de media entrada. Pontevedra celebró su fiesta de la Peregrina con cuatro corridas de toros y llenando la plaza.Gijón ha celebrado siete corridas, el día de su patrona la Virgen de Begoña toreó José Tomás acompañado de Talavante y tomó la alternativa Diego Silveti, novillero puntero en su escalafón toreando más de quince novilladas este año antes de tomar la alternativa. Otra feria importante, la de Bilbao donde se celebran de ocho a diez corridas de toros y rejones.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.