“Pasión por la poesía”
Vanessa Cordero Duque
«Tengo la ilusión cobijada en los resquicios de cada sentido»
Vanesa es una joven montijana apasionada por la poesía. Joven luchadora que persigue lo que quiere con ahínco. Su meta está puesta en la publicación de sus libros donde expresa sus sentimientos y parece tener muy claro su objetivo en la vida,escrbir. No ha hecho nada más que comenzar su andadura con la publicación de su libro “Atrevete a sentirme”, pero su ilusión es mucha y seguro que dará mucho que leer a lo largo de los años. Su juventud le sirve de empuje y ello hará que se vaya cumpliendo sus expectativas y si, usted lector, quiere conocerla más, siguiendo su propia invitación, os preguntamos : ¿Os atrevéis a sentirla?, si es así, desde el periódico Crónicas de un Pueblo, os brindamos estas páginas para conocerla más a través de esta entrevista y les invitamos a leer su obra.
Vanesa Cordero nace el 15 de diciembre de 1980 en Badajoz.
Actualmente vive con sus padres, Carlos que se dedica a la hostelería y Cati que es ama de casa, y con sus cuatro hermanos, Noelia, Javier, Alberto y Ana María. También, nos cuenta, tiene un quinto hermano, Carlos, que ya está casado e independizado.
¿Dónde estudia?
Estudié EGB en el Colegio Santo Tomás de Aquino y la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), Bachillerato y el Ciclo Superior de Administración y finanzas en el IES Extremadura de Montijo. En la actualidad desempeño los conocimientos adquiridos en dicho ciclo en un taller llevando a cabo las funciones administrativas de éste.
¿Tiene pareja?
No, aún no he encontrado a la persona adecuada aunque me gustaría…supongo que todo llega en esta vida en el momento idóneo y hay que saber esperar…
¿Le gusta escribir?
Por supuesto, es mi vida y mi tabla salvavidas ante momentos de nostalgia y melancolía…la escritura siempre me rescata de la soledad.
¿De dónde le viene la afición?
Desde muy pequeña comencé a escribir porque lo sentí como una necesidad para expresar todo lo que llevaba dentro y que, a la vez, me servía para explicar todo lo que mi timidez me impedía decir.
¿De qué fuentes se nutre?
De todo aquel escritor o músico que se deje llevar por su verdad y lo que lleva dentro.
¿Cuáles son sus referentes literarios?
Mario Benedetti, Bécquer, Paulo Coelho, la montijana Elvira Quintana y todo aquel que escriba desde el alma.
¿Tiene autores preferidos?
Bécquer, Paulo Coelho, Jorge Bucay, Paolo Giordano y un largo etcétera…
“Sombras y resquicios de un amor ausente”,es el título de su libro. Puede describírnoslo…
El libro consta de 70 páginas, la mayor parte de ellas está dedicado a la poesía y, al final, hay una serie de relatos que puede ser una demostración del tipo de prosa que podréis encontrar, si Dios quiere, en mi próximo libro. La editorial con la que lo he publicado es Editorial Circulo Rojo de Almería, llena de grandes profesionales, personas muy atentas y amables que en todo momento me guiaron con su experiencia por el camino más seguro para lograr tener en estos momentos en mi mano mi gran sueño hecho realidad titulado “Atrévete a sentirme”.
Premios literarios: ¿Qué le impulsa a presentarse al Certamen?
Me impulsan las ganas de que los demás conozcan mi forma de derramarme en un papel, mi manera de expresarme y la ilusión que me ofrece tan solo la idea de vaciar mi ser entre palabras y versos.
¿Es su primera vez?
Sí, es la primera vez que publico algo pero llevo escribiendo desde los 11 años.
¿Dónde se puede adquirir?
Se puede adquirir en las librerías de Montijo,a través de mi página web www.vanessacordero.com y en el lugar donde trabajo “Castillo automoción”, más conocido como “El taller de Fede”.
¿Piensa vivir de la literatura?
Tal y como está ahora mismo el patio eso lo veo casi imposible pero sí que me gustaría dar a conocer mi obra al mayor número de personas posibles.
¿En qué se inspira para escribir?
Me inspiro en mis propios sentimientos, emociones y vivencias, en todo aquello que me provoca un pellizco en el alma. Me considero una persona que siente todo, tal vez, de manera exagerada, soy muy sensible y observadora y nada pasa desapercibido para mí, todo me transmite algún sentimiento o emoción y de ahí a que nazcan versos o letras en forma de prosa tan solo hay un paso.
¿Prosa o poesía?
Me siento mejor escribiendo poesía, creo que el verso expresa al 100% todo lo que quiero decir pero, a veces, la prosa también me ha llamado y me he dejado llevar por ella.
¿Ha escrito algún cuento?
Sí, el último uno que trata sobre la enfermedad del alzhéimer.
¿Tiene antecedentes en su familia?
Mi abuela y mi padre hace años también escribían poesía pero para mí es más que una afición, es un modo de vida y una necesidad del alma.
¿Existe un lugar especial para escribir su obra?
No tengo ningún lugar en especial, allá donde surja la inspiración me pongo a escribirlo donde pueda…sí que es cierto que es mejor estar en silencio y a solas pero las musas aparecen en el momento más inesperado y siempre hay que estar preparado para recibirlas. Ha habido alguna vez que me ha venido a la mente una frase o verso y como no tenía cerca un papel lo he escrito en el móvil…y de algunas de estas frases inesperadas han nacido algunos de los mejores poemas que he escrito.
¿Qué temas le interesa más?
Me interesa cualquier tema que me haga sentir, los entresijos del corazón y de los sentimientos es algo que siempre tengo presente a la hora de vaciarme por dentro pero hay hechos que a todos nos provocan una sacudida en nuestras emociones como, por ejemplo, la violencia de género, el cáncer o últimamente como he dicho anteriormente he escrito un cuento sobre una de las enfermedades más tristes y duras que existen actualmente, el alzhéimer. Me siento libre deshojando la verdad de mis pensamientos en un puñadito de palabras y siendo cómplice de aquello que escribo. Después, al pasear mis ojos por esas letras logro conocerme y comprenderme más y mejor a mí misma.
¿Qué preparación sería necesaria para afrontar un libro?
Lo importante, creo que es tener las ideas claras, los pies en el suelo y la ilusión cobijada en los resquicios de cada sentido. Por supuesto, pienso que a la hora de afrontar un libro es necesario haber devorado con pasión mil y una lecturas de todo tipo y haber rescatado de ellas lo mejor y lo más auténtico.
Ha comenzado joven, ¿qué camino le gustaría recorrer?
Quisiera recorrer un camino donde mis esperanzas y la escritura fueran de la mano, es complicado pero, para mí, escribir es una necesidad desde que era niña y sé que nunca voy a dejar de hacerlo, a la vista de todos o a la sombra de mis sentimientos como lo he hecho durante mucho tiempo, pero jamás renunciaré a un papel en blanco y a los dictados de mi interior. Para mí, desnudarme por dentro es colmar de caricias el diván donde duermen mis miedos, y no me rendiré.
¿Le gustaría tener éxito?
El éxito, considero que, es algo efímero y traicionero, sí que me gustaría que mi obra fuera conocida por muchas personas, que sintieran las palabras que derramo en un papel, eso es un bonito sueño, pero el éxito, como tal, creo que es un arma de doble filo. El reconocimiento de los demás hacia mi libro, pues sí que me gustaría tenerlo.
¿Qué le gustaría que pensaran o sintieran las personas que van a leer su libro?
Me gustaría que encontraran en mis versos la sinceridad y los resquicios de unos sentidos que tiemblan ante la verdad de los sentimientos, que sintieran la desnudez que he vertido en cada palabra, en cada letra, que encontraran en ellos a una persona que se deja todo entre la debilidad de un papel en blanco y, por pedir, sería un sueño que alguien se emocionara y sintiera estos suspiros encerrados en la cárcel de una oleada de sentimientos que viven en mí.
¿Cómo encuentra la inspiración?
La inspiración la puedo encontrar en el momento más inesperado, en las gotas de un día de lluvia, en una mirada, una sonrisa, en los entresijos del día a día y, sobre todo, guiándome por aquello que me grita mi callado interior, al que siempre intento obedecer…todo lo que escribo lo he sentido o vivido de una manera u otra.
Es muy joven, ¿considera que la experiencia vital es necesaria para afrontar una trama literaria?
Por supuesto, la experiencia es totalmente determinante ,nadie puede escribir con la misma intensidad con 11 años que con 30. La madurez es un punto clave en toda profesión y más aún en la escritura donde te dejas llevar por los conocimientos adquiridos y las experiencias vividas. Ahora puedo hablar de mil situaciones y sentimientos que de niña no conocía y ,espero que, dentro de 20 años mi escritura se haya enriquecido aún mucho más, pero que siga siendo igual de limpia y transparente que ahora.
¿Se rodea de algún círculo literario?
No, me gustaría pero mis obligaciones profesionales me roban demasiado tiempo, aún así, leo muchísimo en mi tiempo libre e intento sacar lo mejor de cada autor y cada lectura que disfruto y devoro.
¿Conoce a algún autor consagrado, le gustaría conocer a alguno en especial?
No tengo el placer de conocer a ningún autor pero me encantaría compartir, aunque fuera unos minutos, con el escritor Jorge Bucay, me parece un autor lleno de valores, que transmite paz, verdad, y que tiene mucho que ofrecer y enseñar en cada libro que publica.
¿Cómo se desarrolla la vida de una joven en Montijo?
Básicamente, mi vida se resume en trabajar, escribir y pasar el mayor tiempo posible con mi familia y amigos. El tiempo es muy limitado pero intento sacar de él todo lo mejor y aprovecharlo en lo que más me llena.
¿Echa algo de menos en su entorno montijano?
Echo de menos más actividades para la juventud ya que cada vez hay menos jóvenes porque se marchan fuera aunque, actualmente, he comprobado que se están realizando muchas actividades en el Teatro Municipal y eso me alegra muchísimo ya que seguro que estas iniciativas dan mucha vida al pueblo.
¿Qué proyectos tiene?
Pues yo sigo escribiendo cada día e intento mejorar curtiéndome de las mejores fuentes que, sin duda alguna, las encuentro en la lectura y la música. Igualmente sigo presentándome a aquéllos certámenes que, a mi entender, pueden ser enriquecedores y me pueden aportar algo positivo en mi camino hacia este sueño que es la escritura. En un futuro no muy lejano me gustaría publicar un libro pero, esta vez, mitad poesía y mitad prosa para así llegar a un mayor número de lectores.
¿Le gusta leer?
Es una de mis mayores aficiones, leo cualquier cosa que cae en mis manos. Creo que toda lectura aporta algo único a nuestra vida y a nuestra persona.Un libro te puede rescatar del dolor, de la incertidumbre, de la melancolía, un libro logra hacerte olvidar lo que te quema por dentro, lo que despierta tus miedos… te refugias en una historia o unos versos y entonces puedes ser quien quieras ser… quien tú desees en esos momentos… no hay mejor forma de soñar despierto que llevando tu mente a pasear por los recovecos de un libro.
¿Recuerda su primer cuento?
No sé si fue el primero pero, sí que recuerdo con especial cariño, el cuento de Hansel y Gretel y, también, los cuentos de Teo.
El amor, ¿qué representa en su vida?
Creo que el amor lo es todo y que sin él estamos un poco perdidos, pienso que, es el motor de nuestras energías y nuestras ilusiones pero siempre que este sea sincero, hoy en día hay muchos sentimientos falsos y disfrazados de mentira y muchas personas que hacen trampas al alma con tal de aliviar su soledad y eso me parece muy triste. Desgraciadamente se están perdiendo día a día muchos valores como el romanticismo y la sensibilidad y creo que todos deberíamos ser un poco más honestos con nosotros mismos y dejarnos llevar solamente por lo que nos late fuertemente en el pecho.
¿Ha existido alguien especial que la haya inducido a escribir?
Sin duda alguna ante esta pregunta solo puedo decir un nombre, el del gran cantautor y mejor persona David Demaría. Su manera de hacer temblar al alma a través de figuras como la metáfora me cautivó desde la primera vez que descubrí su faceta de compositor. A partir de su música y entremezclándome con su esencia poética empecé a estudiar esta bella figura retórica y, en estos momentos, es la que más utilizo en mis versos y escritos. Él siempre tuvo para mí palabras de apoyo y cariño y siempre le estaré agradecida por toda la fuerza, fe y ganas que he encontrado a cada momento entre los jardines embelesados de su inspiración y su interior colmado de una riqueza exquisita y admirable. La vida me ha dado el bellísimo privilegio de conocerlo, y no hay espacios tan inmensos para acariciar la magia que él me ha regalado con sus palabras, con el extraordinario talento que se cobija en los brazos de su música y todas las enseñanzas que he aprendido entre las redes de su sensibilidad al componer.
¿Pide consejo literario a alguien?
Pido consejo a mi familia, a mis amigos y, por supuesto, a toda aquélla persona que ha leído mi libro. Me gusta la sinceridad y la crítica constructiva, de ella aprendo a mejorar y a ir,poco a poco, guiando mi escritura siempre hacia el mejor camino, el de la honestidad, siempre arropada por las palabras de personas que aún se dejan llevar por la magia del sentir profundo.
Internet es una nueva herramienta, ¿la utiliza?
Por supuesto que sí, creo que las tecnologías son positivas siempre que no se abuse de ellas. Yo lo utilizo para dar a conocer mi obra a través de las redes sociales y, por supuesto,para informarme de concursos de escritura y publicaciones de libros. Además, tengo una página web dedicada a mi libro en la que se pueden leer fragmentos de algunos de los poemas que se pueden encontrar en el libro, la dirección es www.vanessacordero.com.
PERFIL
NOMBRE: Vanessa.
EDAD: 30 años.
NACIMIENTO: Badajoz.
PROFESIÓN: Administrativa.
RESIDENCIA: Montijo.
ESTADO CIVIL: Soltera.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquier lugar tranquilo y apacible, lo demás no importa.
UNA COMPAÑÍA: La de mi familia y mis amigos y la de la inspiración claro está.
UNA LECTURA: Cualquier libro escrito con y desde el alma, me encantan P. Coelho y J. Bucay.
UNA MÚSICA: Música llena de sentimientos, verdad y emoción, la música de cantautores como David Demaría me hace estremecerme y encontrarme con mi yo interior..
UN HOBBY: Desnudar mi alma y cada suspiro de mis sentidos entre el cuerpo en principio sin vida de una hoja de papel.
UN SUEÑO: Dar a conocer mi obra al mayor número de personas y que logren sentir alguno de mis humildes y sinceros versos y, por supuesto ser feliz.
Vanesa es una joven montijana apasionada por la poesía. Joven luchadora que persigue lo que quiere con ahínco. Su meta está puesta en la publicación de sus libros donde expresa sus sentimientos y parece tener muy claro su objetivo en la vida,escrbir. No ha hecho nada más que comenzar su andadura con la publicación de su libro “Atrevete a sentirme”, pero su ilusión es mucha y seguro que dará mucho que leer a lo largo de los años. Su juventud le sirve de empuje y ello hará que se vaya cumpliendo sus expectativas y si, usted lector, quiere conocerla más, siguiendo su propia invitación, os preguntamos : ¿Os atrevéis a sentirla?, si es así, desde el periódico Crónicas de un Pueblo, os brindamos estas páginas para conocerla más a través de esta entrevista y les invitamos a leer su obra.
Vanesa Cordero nace el 15 de diciembre de 1980 en Badajoz.
Actualmente vive con sus padres, Carlos que se dedica a la hostelería y Cati que es ama de casa, y con sus cuatro hermanos, Noelia, Javier, Alberto y Ana María. También, nos cuenta, tiene un quinto hermano, Carlos, que ya está casado e independizado.
¿Dónde estudia?
Estudié EGB en el Colegio Santo Tomás de Aquino y la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), Bachillerato y el Ciclo Superior de Administración y finanzas en el IES Extremadura de Montijo. En la actualidad desempeño los conocimientos adquiridos en dicho ciclo en un taller llevando a cabo las funciones administrativas de éste.
¿Tiene pareja?
No, aún no he encontrado a la persona adecuada aunque me gustaría…supongo que todo llega en esta vida en el momento idóneo y hay que saber esperar…
¿Le gusta escribir?
Por supuesto, es mi vida y mi tabla salvavidas ante momentos de nostalgia y melancolía…la escritura siempre me rescata de la soledad.
¿De dónde le viene la afición?
Desde muy pequeña comencé a escribir porque lo sentí como una necesidad para expresar todo lo que llevaba dentro y que, a la vez, me servía para explicar todo lo que mi timidez me impedía decir.
¿De qué fuentes se nutre?
De todo aquel escritor o músico que se deje llevar por su verdad y lo que lleva dentro.
¿Cuáles son sus referentes literarios?
Mario Benedetti, Bécquer, Paulo Coelho, la montijana Elvira Quintana y todo aquel que escriba desde el alma.
¿Tiene autores preferidos?
Bécquer, Paulo Coelho, Jorge Bucay, Paolo Giordano y un largo etcétera…
“Sombras y resquicios de un amor ausente”,es el título de su libro. Puede describírnoslo…
El libro consta de 70 páginas, la mayor parte de ellas está dedicado a la poesía y, al final, hay una serie de relatos que puede ser una demostración del tipo de prosa que podréis encontrar, si Dios quiere, en mi próximo libro. La editorial con la que lo he publicado es Editorial Circulo Rojo de Almería, llena de grandes profesionales, personas muy atentas y amables que en todo momento me guiaron con su experiencia por el camino más seguro para lograr tener en estos momentos en mi mano mi gran sueño hecho realidad titulado “Atrévete a sentirme”.
Premios literarios: ¿Qué le impulsa a presentarse al Certamen?
Me impulsan las ganas de que los demás conozcan mi forma de derramarme en un papel, mi manera de expresarme y la ilusión que me ofrece tan solo la idea de vaciar mi ser entre palabras y versos.
¿Es su primera vez?
Sí, es la primera vez que publico algo pero llevo escribiendo desde los 11 años.
¿Dónde se puede adquirir?
Se puede adquirir en las librerías de Montijo,a través de mi página web www.vanessacordero.com y en el lugar donde trabajo “Castillo automoción”, más conocido como “El taller de Fede”.
¿Piensa vivir de la literatura?
Tal y como está ahora mismo el patio eso lo veo casi imposible pero sí que me gustaría dar a conocer mi obra al mayor número de personas posibles.
¿En qué se inspira para escribir?
Me inspiro en mis propios sentimientos, emociones y vivencias, en todo aquello que me provoca un pellizco en el alma. Me considero una persona que siente todo, tal vez, de manera exagerada, soy muy sensible y observadora y nada pasa desapercibido para mí, todo me transmite algún sentimiento o emoción y de ahí a que nazcan versos o letras en forma de prosa tan solo hay un paso.
¿Prosa o poesía?
Me siento mejor escribiendo poesía, creo que el verso expresa al 100% todo lo que quiero decir pero, a veces, la prosa también me ha llamado y me he dejado llevar por ella.
¿Ha escrito algún cuento?
Sí, el último uno que trata sobre la enfermedad del alzhéimer.
¿Tiene antecedentes en su familia?
Mi abuela y mi padre hace años también escribían poesía pero para mí es más que una afición, es un modo de vida y una necesidad del alma.
¿Existe un lugar especial para escribir su obra?
No tengo ningún lugar en especial, allá donde surja la inspiración me pongo a escribirlo donde pueda…sí que es cierto que es mejor estar en silencio y a solas pero las musas aparecen en el momento más inesperado y siempre hay que estar preparado para recibirlas. Ha habido alguna vez que me ha venido a la mente una frase o verso y como no tenía cerca un papel lo he escrito en el móvil…y de algunas de estas frases inesperadas han nacido algunos de los mejores poemas que he escrito.
¿Qué temas le interesa más?
Me interesa cualquier tema que me haga sentir, los entresijos del corazón y de los sentimientos es algo que siempre tengo presente a la hora de vaciarme por dentro pero hay hechos que a todos nos provocan una sacudida en nuestras emociones como, por ejemplo, la violencia de género, el cáncer o últimamente como he dicho anteriormente he escrito un cuento sobre una de las enfermedades más tristes y duras que existen actualmente, el alzhéimer. Me siento libre deshojando la verdad de mis pensamientos en un puñadito de palabras y siendo cómplice de aquello que escribo. Después, al pasear mis ojos por esas letras logro conocerme y comprenderme más y mejor a mí misma.
¿Qué preparación sería necesaria para afrontar un libro?
Lo importante, creo que es tener las ideas claras, los pies en el suelo y la ilusión cobijada en los resquicios de cada sentido. Por supuesto, pienso que a la hora de afrontar un libro es necesario haber devorado con pasión mil y una lecturas de todo tipo y haber rescatado de ellas lo mejor y lo más auténtico.
Ha comenzado joven, ¿qué camino le gustaría recorrer?
Quisiera recorrer un camino donde mis esperanzas y la escritura fueran de la mano, es complicado pero, para mí, escribir es una necesidad desde que era niña y sé que nunca voy a dejar de hacerlo, a la vista de todos o a la sombra de mis sentimientos como lo he hecho durante mucho tiempo, pero jamás renunciaré a un papel en blanco y a los dictados de mi interior. Para mí, desnudarme por dentro es colmar de caricias el diván donde duermen mis miedos, y no me rendiré.
¿Le gustaría tener éxito?
El éxito, considero que, es algo efímero y traicionero, sí que me gustaría que mi obra fuera conocida por muchas personas, que sintieran las palabras que derramo en un papel, eso es un bonito sueño, pero el éxito, como tal, creo que es un arma de doble filo. El reconocimiento de los demás hacia mi libro, pues sí que me gustaría tenerlo.
¿Qué le gustaría que pensaran o sintieran las personas que van a leer su libro?
Me gustaría que encontraran en mis versos la sinceridad y los resquicios de unos sentidos que tiemblan ante la verdad de los sentimientos, que sintieran la desnudez que he vertido en cada palabra, en cada letra, que encontraran en ellos a una persona que se deja todo entre la debilidad de un papel en blanco y, por pedir, sería un sueño que alguien se emocionara y sintiera estos suspiros encerrados en la cárcel de una oleada de sentimientos que viven en mí.
¿Cómo encuentra la inspiración?
La inspiración la puedo encontrar en el momento más inesperado, en las gotas de un día de lluvia, en una mirada, una sonrisa, en los entresijos del día a día y, sobre todo, guiándome por aquello que me grita mi callado interior, al que siempre intento obedecer…todo lo que escribo lo he sentido o vivido de una manera u otra.
Es muy joven, ¿considera que la experiencia vital es necesaria para afrontar una trama literaria?
Por supuesto, la experiencia es totalmente determinante ,nadie puede escribir con la misma intensidad con 11 años que con 30. La madurez es un punto clave en toda profesión y más aún en la escritura donde te dejas llevar por los conocimientos adquiridos y las experiencias vividas. Ahora puedo hablar de mil situaciones y sentimientos que de niña no conocía y ,espero que, dentro de 20 años mi escritura se haya enriquecido aún mucho más, pero que siga siendo igual de limpia y transparente que ahora.
¿Se rodea de algún círculo literario?
No, me gustaría pero mis obligaciones profesionales me roban demasiado tiempo, aún así, leo muchísimo en mi tiempo libre e intento sacar lo mejor de cada autor y cada lectura que disfruto y devoro.
¿Conoce a algún autor consagrado, le gustaría conocer a alguno en especial?
No tengo el placer de conocer a ningún autor pero me encantaría compartir, aunque fuera unos minutos, con el escritor Jorge Bucay, me parece un autor lleno de valores, que transmite paz, verdad, y que tiene mucho que ofrecer y enseñar en cada libro que publica.
¿Cómo se desarrolla la vida de una joven en Montijo?
Básicamente, mi vida se resume en trabajar, escribir y pasar el mayor tiempo posible con mi familia y amigos. El tiempo es muy limitado pero intento sacar de él todo lo mejor y aprovecharlo en lo que más me llena.
¿Echa algo de menos en su entorno montijano?
Echo de menos más actividades para la juventud ya que cada vez hay menos jóvenes porque se marchan fuera aunque, actualmente, he comprobado que se están realizando muchas actividades en el Teatro Municipal y eso me alegra muchísimo ya que seguro que estas iniciativas dan mucha vida al pueblo.
¿Qué proyectos tiene?
Pues yo sigo escribiendo cada día e intento mejorar curtiéndome de las mejores fuentes que, sin duda alguna, las encuentro en la lectura y la música. Igualmente sigo presentándome a aquéllos certámenes que, a mi entender, pueden ser enriquecedores y me pueden aportar algo positivo en mi camino hacia este sueño que es la escritura. En un futuro no muy lejano me gustaría publicar un libro pero, esta vez, mitad poesía y mitad prosa para así llegar a un mayor número de lectores.
¿Le gusta leer?
Es una de mis mayores aficiones, leo cualquier cosa que cae en mis manos. Creo que toda lectura aporta algo único a nuestra vida y a nuestra persona.Un libro te puede rescatar del dolor, de la incertidumbre, de la melancolía, un libro logra hacerte olvidar lo que te quema por dentro, lo que despierta tus miedos… te refugias en una historia o unos versos y entonces puedes ser quien quieras ser… quien tú desees en esos momentos… no hay mejor forma de soñar despierto que llevando tu mente a pasear por los recovecos de un libro.
¿Recuerda su primer cuento?
No sé si fue el primero pero, sí que recuerdo con especial cariño, el cuento de Hansel y Gretel y, también, los cuentos de Teo.
El amor, ¿qué representa en su vida?
Creo que el amor lo es todo y que sin él estamos un poco perdidos, pienso que, es el motor de nuestras energías y nuestras ilusiones pero siempre que este sea sincero, hoy en día hay muchos sentimientos falsos y disfrazados de mentira y muchas personas que hacen trampas al alma con tal de aliviar su soledad y eso me parece muy triste. Desgraciadamente se están perdiendo día a día muchos valores como el romanticismo y la sensibilidad y creo que todos deberíamos ser un poco más honestos con nosotros mismos y dejarnos llevar solamente por lo que nos late fuertemente en el pecho.
¿Ha existido alguien especial que la haya inducido a escribir?
Sin duda alguna ante esta pregunta solo puedo decir un nombre, el del gran cantautor y mejor persona David Demaría. Su manera de hacer temblar al alma a través de figuras como la metáfora me cautivó desde la primera vez que descubrí su faceta de compositor. A partir de su música y entremezclándome con su esencia poética empecé a estudiar esta bella figura retórica y, en estos momentos, es la que más utilizo en mis versos y escritos. Él siempre tuvo para mí palabras de apoyo y cariño y siempre le estaré agradecida por toda la fuerza, fe y ganas que he encontrado a cada momento entre los jardines embelesados de su inspiración y su interior colmado de una riqueza exquisita y admirable. La vida me ha dado el bellísimo privilegio de conocerlo, y no hay espacios tan inmensos para acariciar la magia que él me ha regalado con sus palabras, con el extraordinario talento que se cobija en los brazos de su música y todas las enseñanzas que he aprendido entre las redes de su sensibilidad al componer.
¿Pide consejo literario a alguien?
Pido consejo a mi familia, a mis amigos y, por supuesto, a toda aquélla persona que ha leído mi libro. Me gusta la sinceridad y la crítica constructiva, de ella aprendo a mejorar y a ir,poco a poco, guiando mi escritura siempre hacia el mejor camino, el de la honestidad, siempre arropada por las palabras de personas que aún se dejan llevar por la magia del sentir profundo.
Internet es una nueva herramienta, ¿la utiliza?
Por supuesto que sí, creo que las tecnologías son positivas siempre que no se abuse de ellas. Yo lo utilizo para dar a conocer mi obra a través de las redes sociales y, por supuesto,para informarme de concursos de escritura y publicaciones de libros. Además, tengo una página web dedicada a mi libro en la que se pueden leer fragmentos de algunos de los poemas que se pueden encontrar en el libro, la dirección es www.vanessacordero.com.
PERFIL
NOMBRE: Vanessa.
EDAD: 30 años.
NACIMIENTO: Badajoz.
PROFESIÓN: Administrativa.
RESIDENCIA: Montijo.
ESTADO CIVIL: Soltera.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquier lugar tranquilo y apacible, lo demás no importa.
UNA COMPAÑÍA: La de mi familia y mis amigos y la de la inspiración claro está.
UNA LECTURA: Cualquier libro escrito con y desde el alma, me encantan P. Coelho y J. Bucay.
UNA MÚSICA: Música llena de sentimientos, verdad y emoción, la música de cantautores como David Demaría me hace estremecerme y encontrarme con mi yo interior..
UN HOBBY: Desnudar mi alma y cada suspiro de mis sentidos entre el cuerpo en principio sin vida de una hoja de papel.
UN SUEÑO: Dar a conocer mi obra al mayor número de personas y que logren sentir alguno de mis humildes y sinceros versos y, por supuesto ser feliz.