Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 13:41:21 horas

| 106
Viernes, 03 de Junio de 2011

Tsunami en las elecciones

Las elecciones municipales y autonómicas celebradas el pasado día 22 de mayo han supuesto un auténtico tsunami político en España. Los votos de la gente de España, de los ciudadanos y ciudadanas,  han barrido a los socialistas de muchos ayuntamientos y comunidades donde gobernaban, en algunos desde hacía muchos años.  
Yo, que soy socialista, no estoy contento, pero los hechos son los que son: el pueblo ha tomado su decisión y, a partir de ahora, a todos y a todas  lo que nos queda es adaptarnos a ella, y ejercer el papel que la urnas han designado: unos al gobierno y los demás a la oposición.

Más allá de los escenarios que se dibujan, sobre todo en Extremadura donde hará falta una coalición con IU si el PSOE quiere seguir gobernando, o de la situación en la que quedan los distintos ayuntamientos de la Vegas Bajas, especialmente Montijo donde finalmente se ha producido lo que vengo advirtiendo desde hace cuatro años, es decir, que el empecinamiento de la agrupación local de IU ha conducido a la mayoría absoluta del PP y a la práctica desaparición de IU. Igual que en Málaga hace unos años; y es que no hay nada nuevo bajo el sol.

Decía que más allá de los escenarios me gustaría hacer algunas reflexiones sobre nuestro sistema democrático, al que recientemente, algunos han puesto en discusión, especialmente con motivo del movimiento que algunos jóvenes iniciaron el pasado 15 de mayo, en la Puerta del Sol de Madrid y en otras ciudades españolas.

Creo sinceramente que algunos se han precipitado al despreciar la importancia de que el pueblo, por mediación de su voto, decida cada cuatro años quienes han de asumir la responsabilidad política de gobierno y dirección de ayuntamientos, comunidades y del Estado.  Y es que son los ciudadanos, y no el sistema, quienes toman las decisiones: antes y ahora. También es la gente la que decide participar en política, o no. Lo que no es de recibo que se culpe a los demás de algo que no hago porque no me da la gana.

No hay nada nuevo bajo el sol. Los partidos son las estructuras que mejor encauzan esa participación política ciudadana. Las iniciativas sociales son importantes en cuanto que permiten expresiones individuales o colectivas que no son mayoritarias. Pero a la hora de la verdad, mientras que la mayoría de esas iniciativas aparecen y desaparecen, las decisiones importantes se gestionan en el seno de los partidos mayoritarios. Y esa opinión la forjan los militantes.
Gran parte del éxito del Partido Popular se debe a que han sabido aglutinar las fuerzas conservadoras, mientras que la izquierda se ha desmenuzado en un sinnúmero de opciones que se reparten el voto progresista. Si además perdemos el tiempo en disquisiciones inútiles, como ha venido ocurriendo en Montijo, el resultado está cantado.
El Partido Popular ha conseguido unas cuotas de poder muy importantes. A partir de ahora se les ha acabado jugar a la contra. La culpa ahora, en los ayuntamientos, diputaciones y comunidades,  deja de ser de Zapatero . Tendrán que poner sobre la mesa soluciones, y los tiempos no son buenos. Veremos si nos enteramos por fin de cuál es el modelo de ciudad o de pueblo que nos proponen allí donde gobiernan.  
En cualquier caso, a todos les deseo acierto y suerte, por la cuenta que nos tiene.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.