Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Tomás Chaves Cano | 290
Lunes, 30 de Mayo de 2011

Comentarios sobre la última nota de prensa de Izquierda Unida de Montijo · Tomás Chaves Cano · Mérida

Los lectores habituales de Crónicas de un Pueblo conocen mi posición en relación a la línea estratégica que la agrupación local de Izquierda Unida de Montijo viene manteniendo desde hace años, que ha permitido el gobierno del Partido Popular en la anterior legislatura, y en la que ahora empieza por mayoría absoluta. En el mismo sentido, la última nota de prensa de IU-Montijo me parece un despropósito y, sinceramente, no tenia intención de comentarla, pues soy de la opinión de que, en política, la última palabra la tienen los ciudadanos y éstos, en Montijo, han hablado alto y claro, como lo hacen siempre.

 

Sin embargo, un grupo de montijanos me ha pedido que traslade su opinión en este asunto, y como su línea argumental coincide en gran parte con lo que yo pienso y vengo expresando desde hace años, me he animado a resumirla en este escrito, junto con algunas consideraciones personales. Intentare concretar dos puntos:

 

PRIMERO: No sé si el mejor método para hacer política dentro de un partido político o una coalición, o lo que quiera que sea IU, es hacer llegar mensajes mediante notas de prensa. Supongo que habrá vías de comunicación internas para trasladar propuestas. Claro que teniendo en cuenta que al “compañero Pedro” ni siquiera se le permite hacer campañas electorales en Montijo, donde se viene recurriendo tradicionalmente al “compañero Cristóbal”, pues a lo mejor es que hay alguna dificultad de comunicación con la dirección regional.

 

IU-Montijo anima a esa dirección regional a incumplir lo que ha prometido Cayo Lara (y también Pedro Escobar): “ni por acción ni por omisión permitiremos el gobierno de la derecha”. Ello, sin duda, entra dentro de la amplia tradición de incumplimiento de los acuerdos que tiene acumulada IU-Montijo, entre otros los pactos de gobernabilidad entre IU y PSOE en las elecciones municipales de 2007.

SEGUNDO: No comprendo cómo se puede mantener que haciendo lo mismo que en Montijo (explicándolo bien, dice la nota) se evitara el tsunami que arrastre al desastre a IU en Extremadura. ¡Pero si en Montijo se han perdido cuatro concejales de cinco!. Para lo único que debería servir el ejemplo montijano es para tener claro aquello que no debe hacerse.

Dicen mis amigos montijanos, refiriéndose a esta actitud de IU-Montijo: “Ustedes han traicionado a sus votantes y no se lo han perdonado, a los resultados me remito, y ello a pesar de que su líder, el artífice de la estrategia local, no nos engañemos, al que el pueblo ya va “calando”, ha escurrido el bulto y echado a los pies de los caballos a una persona buena y querida por el pueblo” (sic).

Una consideración final, a los responsables de IU de Extremadura les deseo de corazón que acierten con la difícil decisión que han de tomar. No debemos olvidar que lo importante y lo urgente es el empleo estable y con derechos de los extremeños y extremeñas, especialmente de los jóvenes, así como la sostenibilidad de los servicios públicos esenciales: la atención a la dependencia, la sanidad y la educación. Esto, ahora, es más importante que la republica. Y lo dice un republicano.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.