Suspensión de los exámenes para el carné de conducir en Agosto · Eugenio Sánchez Alcobendas · Mérida
Se consumó el hecho de
suspender los exámenes durante todo el mes de Agosto por parte de la jefatura
de tráfico, sin escuchar a las asociaciones, excepto a una, de tres que somos
en Badajoz.
Se ordenó un referéndum por parte del jefe provincial de tráfico en el sector.
Los votos de la consulta se cosecharon por parte de los examinadores en los
días y horas de los exámenes, coaccionando y presionando a los profesionales, hasta
conseguir el voto coincidente con sus intereses, objetivo que consiguieron
sin mucho esfuerzo.
Mis preguntas son: ¿Cómo puede un funcionario ordenar un referéndum en un
sector privado, y vincularlo a la prestación, o no, de un servicio público?.
¿Cómo es posible, que en las circunstancias en las que se encuentra el sector, prácticamente
en quiebra, ninguna autoridad tome cartas en el asunto, siendo un tema de sentido
común y sensatez ,no paralizar los exámenes, por sus efectos desastrosos sobre la
economía y el empleo en el sector?.¿Como se puede permitir el agravio de que
sea el único servicio que se suspende de todos los que se dan en tráfico?. Y
una última pregunta, esta para mis compañeros del sector, ¿Cómo es posible que,
en estas circunstancias, no seáis capaces de hacer algo más que lamentaros y
bailarle el agua a quien nos está poniendo en el abismo?.
Nota: es importante, decir también, que las máximas autoridades autonómicas y
de la administración central, tienen conocimiento del asunto, sin que se haya
recibido hasta el momento respuesta que pudiera reparar o mitigar la penuria
que se nos avecina.
Se consumó el hecho de suspender los exámenes durante todo el mes de Agosto por parte de la jefatura de tráfico, sin escuchar a las asociaciones, excepto a una, de tres que somos en Badajoz.
Se ordenó un referéndum por parte del jefe provincial de tráfico en el sector.
Los votos de la consulta se cosecharon por parte de los examinadores en los
días y horas de los exámenes, coaccionando y presionando a los profesionales, hasta
conseguir el voto coincidente con sus intereses, objetivo que consiguieron
sin mucho esfuerzo.
Mis preguntas son: ¿Cómo puede un funcionario ordenar un referéndum en un
sector privado, y vincularlo a la prestación, o no, de un servicio público?.
¿Cómo es posible, que en las circunstancias en las que se encuentra el sector, prácticamente
en quiebra, ninguna autoridad tome cartas en el asunto, siendo un tema de sentido
común y sensatez ,no paralizar los exámenes, por sus efectos desastrosos sobre la
economía y el empleo en el sector?.¿Como se puede permitir el agravio de que
sea el único servicio que se suspende de todos los que se dan en tráfico?. Y
una última pregunta, esta para mis compañeros del sector, ¿Cómo es posible que,
en estas circunstancias, no seáis capaces de hacer algo más que lamentaros y
bailarle el agua a quien nos está poniendo en el abismo?.
Nota: es importante, decir también, que las máximas autoridades autonómicas y
de la administración central, tienen conocimiento del asunto, sin que se haya
recibido hasta el momento respuesta que pudiera reparar o mitigar la penuria
que se nos avecina.