La manivela del desempleo está al rojo vivo
España ha sido el país que más parados ha aportado al censo de desempleados de la Unión Europea durante el año 2008. Un millón es la cifra. Con los últimos datos los desempleados españoles han sobrepasado la cifra de los tres millones, 3.128.963 parados, lo que supone un 46,93% más que hace un año -y eso que no había crisis- con un tasa del 13,4, y el PIB en cifras negativas. La manivela del desempleo está al rojo vivo, durante 2008, la economía generó 2.700 parados diarios; 114 a la hora. Casi dos, por segundo consumido.
El presidente del Gobierno dice que 2009 será un año duro y difícil para el empleo. Los expertos creen que la tasa de paro superará este año el 17%. La producción industrial registró en noviembre la mayor caída desde su creación. Los analistas continúan diciendo que lo peor podría estar aún por llegar.
Pero no pasa nada, qué va a pasar. Si cuando sonaban campanas de alarmas por las esquinas, el actual presidente del Gobierno prometía el pleno empleo en su campaña electoral, enfrentado en los debates electorales su optimismo al supuesto panorama borrascoso de la oposición ¿Lo recuerdan? prometió crear dos millones de nuevos empleos y reducir la tasa de desempleo hasta situarla en el entorno del 7% (9 de enero de 2008). Algunos puestos a prometer prometen construir un puente aunque no haya río.
Pues nada, más paro, menos dinero, el consumo se deteriora, la menor demanda está parando la actividad económica, mientras que el gasto público sube. Se ingresa menos por las renta de trabajo, y se gasta más en subsidios de desempleos. Para entendernos, si no vendemos, no consumimos, no recaudamos y sí subsidiamos; la caja común de este país se verá, ya se está viendo, más tiesa que la mojama de Isla Cristina. Caja de la que están saliendo lo que no está escrito: Ahora saneamiento para la banca, luego el cheque bebé, después los ayuntamientos, más tarde los pensionistas, para aumentar la financiación de las Comunidades Autónomas… Venga pasta, mucha pasta. Y más deuda pública hasta que no se pueda colocar.
Pero aquí nadie parece preocupado. La subvención del paro pronto se acabará para muchos. Ante el desastre es hora de proclamar que estamos en una emergencia nacional muy grave, gravísima. ¿Y la oposición? Pues donde tiene que estar, sesteando y contrarrestando por un ala a Rosa Díez y a su UPyD, y por la otra anunciando la existencia de Dios. ¿Cómo? Sí porque ante el anuncio publicitario en algunos autobuses: “Dios probablemente no existe. No te preocupes y disfruta de la vida” argumentan que Dios existe porque diariamente hace el milagro de tenernos aquí, aún en estos tiempos de vacas muy flacas. Don Mariano lo del autobús es muy fácil de explicar: “Hasta un ateo necesita a Dios para negarlo”.
¡Ah! los expertos no aguardan ni esperan que se vaya a convocar, ni a corto ni a largo plazo una huelga general, así que todos a tirar del carro. Un carro repleto de parados españoles con nombres y apellidos. En un año un millón ¡Qué barbaridad! ¿Y para este 2009? Pues probablemente que la crisis no existe. No te preocupes, aunque estés parado, disfruta de la vida. Y para muestra, algunos botones: Grupo Herrera, Deutz Diter, Pizarras Villar del Rey, Extremadura 2000 de Transformados Metálicos y la planta de Coca-Cola en Badajoz.
España ha sido el país que más parados ha aportado al censo de desempleados de la Unión Europea durante el año 2008. Un millón es la cifra. Con los últimos datos los desempleados españoles han sobrepasado la cifra de los tres millones, 3.128.963 parados, lo que supone un 46,93% más que hace un año -y eso que no había crisis- con un tasa del 13,4, y el PIB en cifras negativas. La manivela del desempleo está al rojo vivo, durante 2008, la economía generó 2.700 parados diarios; 114 a la hora. Casi dos, por segundo consumido.
El presidente del Gobierno dice que 2009 será un año duro y difícil para el empleo. Los expertos creen que la tasa de paro superará este año el 17%. La producción industrial registró en noviembre la mayor caída desde su creación. Los analistas continúan diciendo que lo peor podría estar aún por llegar.
Pero no pasa nada, qué va a pasar. Si cuando sonaban campanas de alarmas por las esquinas, el actual presidente del Gobierno prometía el pleno empleo en su campaña electoral, enfrentado en los debates electorales su optimismo al supuesto panorama borrascoso de la oposición ¿Lo recuerdan? prometió crear dos millones de nuevos empleos y reducir la tasa de desempleo hasta situarla en el entorno del 7% (9 de enero de 2008). Algunos puestos a prometer prometen construir un puente aunque no haya río.
Pues nada, más paro, menos dinero, el consumo se deteriora, la menor demanda está parando la actividad económica, mientras que el gasto público sube. Se ingresa menos por las renta de trabajo, y se gasta más en subsidios de desempleos. Para entendernos, si no vendemos, no consumimos, no recaudamos y sí subsidiamos; la caja común de este país se verá, ya se está viendo, más tiesa que la mojama de Isla Cristina. Caja de la que están saliendo lo que no está escrito: Ahora saneamiento para la banca, luego el cheque bebé, después los ayuntamientos, más tarde los pensionistas, para aumentar la financiación de las Comunidades Autónomas… Venga pasta, mucha pasta. Y más deuda pública hasta que no se pueda colocar.
Pero aquí nadie parece preocupado. La subvención del paro pronto se acabará para muchos. Ante el desastre es hora de proclamar que estamos en una emergencia nacional muy grave, gravísima. ¿Y la oposición? Pues donde tiene que estar, sesteando y contrarrestando por un ala a Rosa Díez y a su UPyD, y por la otra anunciando la existencia de Dios. ¿Cómo? Sí porque ante el anuncio publicitario en algunos autobuses: “Dios probablemente no existe. No te preocupes y disfruta de la vida” argumentan que Dios existe porque diariamente hace el milagro de tenernos aquí, aún en estos tiempos de vacas muy flacas. Don Mariano lo del autobús es muy fácil de explicar: “Hasta un ateo necesita a Dios para negarlo”.
¡Ah! los expertos no aguardan ni esperan que se vaya a convocar, ni a corto ni a largo plazo una huelga general, así que todos a tirar del carro. Un carro repleto de parados españoles con nombres y apellidos. En un año un millón ¡Qué barbaridad! ¿Y para este 2009? Pues probablemente que la crisis no existe. No te preocupes, aunque estés parado, disfruta de la vida. Y para muestra, algunos botones: Grupo Herrera, Deutz Diter, Pizarras Villar del Rey, Extremadura 2000 de Transformados Metálicos y la planta de Coca-Cola en Badajoz.