Un total de 890.967 extremeños podrán votar en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre
![[Img #103749]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2025/5565_img-20240418-wa0010.jpg)
Un total de 890.967 extremeños y extremeñas podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones autonómicas convocadas para el día 21 de diciembre, 551.368 en la provincia de Badajoz y 339.599 en la de Cáceres.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha ofrecido hoy datos sobre los preparativos de estos comicios en los que resultarán elegidos, como en anteriores ocasiones, 36 diputados por la provincia de Badajoz y 29 por la provincia de Cáceres.
Elena Manzano ha indicado que tras la publicación en el DOE el pasado 28 de octubre del decreto de la presidenta de disolución de la Asamblea de Extremadura y convocatoria de elecciones, se ha puesto en marcha el proceso para la celebración de unos comicios autonómicos "que, por primera vez, van en solitario, sin concurrencia electoral con las elecciones municipales".
El número total de electores está formado por el censo de electores residentes y el de electores residentes ausentes (el denominado voto CERA). El primero consta de 860.359 votantes mientras que el de los extremeños que viven en el extranjero se cifra en 30.608 electores.
La consejera ha destacado que el número total de votantes, 890.967, ha aumentado respecto al proceso de 2023 en el que fue de 887.150 electores, "un dato positivo -ha señalado- ya que se está consiguiendo atraer a gente a la región, que fijen su residencia en Extremadura y que puedan desarrollar aquí su proyecto de vida".
También se ha producido un leve aumento en el voto CERA, que ha pasado de 28.808 a 30.608 votantes.
Además, el número de electores nuevos por haber cumplido los 18 años desde los últimos comicios de 2023 hasta ahora es de 26.695, según ha explicado la consejera.
En cuanto a las mesas electorales, serán 1.401 (904 en la provincia de Badajoz y 497 en la provincia de Cáceres), según ha indicado Elena Manzano, quien ha explicado que "ya se ha avisado de que se debe hacer una rectificación en las mesas de Cáceres, ya que en Ahigal hay 2 mesas finalmente y se había contado solo una".
Página web para las elecciones
La consejera ha explicado que para consultar toda la información relativa al proceso electoral se ha puesto en marcha un portal web al que ya se puede acceder desde hace unas semanas, denominado elecciones2025.juntaex.es, y en el que se ha volcado toda la normativa relacionada con la jornada del 21 de diciembre.
"Aquí todos los extremeños podrán resolver dudas acerca del proceso electoral o informarse de cómo y dónde se puede ejercer el derecho a voto, incluyendo el voto accesible, -ha indicado Elena Manzano- contribuyendo a facilitar de una forma sencilla y gratuita toda la información relativa a este proceso".
Manzano ha señalado que el portal web está estructurado de una forma accesible y en el mismo se encuentran disponibles varias pestañas entre ellas la de "Normativa", que se actualiza a diario y que incluye toda la legislación electoral y las instrucciones de la Junta Electoral Central.
Además, se puede consultar tanto información relacionada con el censo y la constitución de las mesas electorales como un calendario que se inicia con el decreto de convocatoria e informa sobre los plazos de voto por correo, residentes en el extranjero o cómo acceder al voto accesible mediante el uso del braille.
Toda esta información también está disponible mediante lectura fácil a través de una guía elaborada por la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX) en colaboración con Plena Inclusión Extremadura en la misma página web, según ha explicado la consejera.
Por otro lado, se ha habilitado la dirección de correo electrónico [email protected] a través de la cual se puede recabar mayor información o plantear cualquier problema o duda que tenga el electorado.
También se ha puesto a disposición de los ciudadanos una línea gratuita de atención telefónica mediante el número 900 21 12 25, que está relacionado con la fecha de celebración de la jornada electoral, facilitando de esta manera su identificación intuitiva, línea que permanecerá activa de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Fuera de estas franjas horarias, se pondrá a disposición de la ciudadanía un contestador automático en el que los electores podrán dejar su mensaje para que sea debidamente atendido.
Asimismo, los extremeños también contarán con un número de teléfono para realizar sus consultas a través de whatsapp, que es el 669 12 21 25.
![[Img #103749]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2025/5565_img-20240418-wa0010.jpg)
Un total de 890.967 extremeños y extremeñas podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones autonómicas convocadas para el día 21 de diciembre, 551.368 en la provincia de Badajoz y 339.599 en la de Cáceres.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha ofrecido hoy datos sobre los preparativos de estos comicios en los que resultarán elegidos, como en anteriores ocasiones, 36 diputados por la provincia de Badajoz y 29 por la provincia de Cáceres.
Elena Manzano ha indicado que tras la publicación en el DOE el pasado 28 de octubre del decreto de la presidenta de disolución de la Asamblea de Extremadura y convocatoria de elecciones, se ha puesto en marcha el proceso para la celebración de unos comicios autonómicos "que, por primera vez, van en solitario, sin concurrencia electoral con las elecciones municipales".
El número total de electores está formado por el censo de electores residentes y el de electores residentes ausentes (el denominado voto CERA). El primero consta de 860.359 votantes mientras que el de los extremeños que viven en el extranjero se cifra en 30.608 electores.
La consejera ha destacado que el número total de votantes, 890.967, ha aumentado respecto al proceso de 2023 en el que fue de 887.150 electores, "un dato positivo -ha señalado- ya que se está consiguiendo atraer a gente a la región, que fijen su residencia en Extremadura y que puedan desarrollar aquí su proyecto de vida".
También se ha producido un leve aumento en el voto CERA, que ha pasado de 28.808 a 30.608 votantes.
Además, el número de electores nuevos por haber cumplido los 18 años desde los últimos comicios de 2023 hasta ahora es de 26.695, según ha explicado la consejera.
En cuanto a las mesas electorales, serán 1.401 (904 en la provincia de Badajoz y 497 en la provincia de Cáceres), según ha indicado Elena Manzano, quien ha explicado que "ya se ha avisado de que se debe hacer una rectificación en las mesas de Cáceres, ya que en Ahigal hay 2 mesas finalmente y se había contado solo una".
Página web para las elecciones
La consejera ha explicado que para consultar toda la información relativa al proceso electoral se ha puesto en marcha un portal web al que ya se puede acceder desde hace unas semanas, denominado elecciones2025.juntaex.es, y en el que se ha volcado toda la normativa relacionada con la jornada del 21 de diciembre.
"Aquí todos los extremeños podrán resolver dudas acerca del proceso electoral o informarse de cómo y dónde se puede ejercer el derecho a voto, incluyendo el voto accesible, -ha indicado Elena Manzano- contribuyendo a facilitar de una forma sencilla y gratuita toda la información relativa a este proceso".
Manzano ha señalado que el portal web está estructurado de una forma accesible y en el mismo se encuentran disponibles varias pestañas entre ellas la de "Normativa", que se actualiza a diario y que incluye toda la legislación electoral y las instrucciones de la Junta Electoral Central.
Además, se puede consultar tanto información relacionada con el censo y la constitución de las mesas electorales como un calendario que se inicia con el decreto de convocatoria e informa sobre los plazos de voto por correo, residentes en el extranjero o cómo acceder al voto accesible mediante el uso del braille.
Toda esta información también está disponible mediante lectura fácil a través de una guía elaborada por la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura (OACEX) en colaboración con Plena Inclusión Extremadura en la misma página web, según ha explicado la consejera.
Por otro lado, se ha habilitado la dirección de correo electrónico [email protected] a través de la cual se puede recabar mayor información o plantear cualquier problema o duda que tenga el electorado.
También se ha puesto a disposición de los ciudadanos una línea gratuita de atención telefónica mediante el número 900 21 12 25, que está relacionado con la fecha de celebración de la jornada electoral, facilitando de esta manera su identificación intuitiva, línea que permanecerá activa de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Fuera de estas franjas horarias, se pondrá a disposición de la ciudadanía un contestador automático en el que los electores podrán dejar su mensaje para que sea debidamente atendido.
Asimismo, los extremeños también contarán con un número de teléfono para realizar sus consultas a través de whatsapp, que es el 669 12 21 25.




















