El ciclo de cine “España en libertad, 50 años”, estará en Valdelacalzada
![[Img #103739]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2025/1585_584780404_122266695266220885_2460765369099111861_n.jpg)
La Delegación del Gobierno en Extremadura ha puesto en marcha el ciclo de cine “España en libertad, 50 años”, una iniciativa cultural diseñada con motivo del cincuenta aniversario del inicio de la democracia en España. Este ciclo, que se presentaba en Alcuéscar, se desarrollará hasta el 24 de noviembre, recorrerá también los municipios de Valencia de Alcántara, Valdelacalzada, Fuente de Cantos, Castuera y Cañamero, llevando al territorio una propuesta de reflexión, memoria y diálogo en torno a los valores que han construido la democracia española a lo largo del último medio siglo.
La Delegación del Gobierno impulsa esta actividad con el objetivo de acercar la cultura documental a la ciudadanía, especialmente al público joven, y promover espacios de pensamiento crítico sobre la evolución social desde 1975. La programación combina la proyección de obras reconocidas por su sensibilidad y compromiso social con encuentros con los cineastas, favoreciendo así una experiencia participativa y didáctica.
En cada una de las sesiones del ciclo se proyectarán el cortometraje Herederas y el documental Bienvenidos a España, ambos de la productora Making DOC Producciones S.L., reconocida por su aportación al cine documental en España y por abordar temáticas relacionadas con los derechos humanos, la inclusión y la memoria colectiva.
Herederas es un homenaje a las mujeres europeas que lucharon por la conquista de los derechos de la mujer y cuyo legado, en muchos casos, continúa siendo desconocido. La obra recupera el protagonismo de aquellas pioneras que tomaron las calles para exigir justicia e igualdad, enfrentándose a leyes y estructuras sociales profundamente discriminatorias. Entre sus principales reivindicaciones destacó la conquista del derecho al voto femenino, que reconoció por primera vez a las mujeres como ciudadanas de pleno derecho y abrió el camino para otras transformaciones sociales decisivas.
Por su parte, Bienvenidos a España sitúa su mirada en el barrio sevillano de Torreblanca, donde un antiguo club nocturno ha sido reconvertido en un centro de acogida para personas refugiadas. El documental retrata, con una mezcla de emoción, humor y humanidad, el proceso de adaptación de estas familias recién llegadas que, en plena Navidad, se enfrentan al reto de comenzar una nueva vida en un contexto desconocido. El recibimiento a cargo de un singular Rey Mago sirve como punto de partida para una historia que muestra cómo se encuentran dos mundos distintos, revelando tanto los contrastes como la riqueza que surge del encuentro intercultural.
destaca la importancia de la empatía, el respeto y la inclusión en una sociedad democrática que se reconoce plural y abierta, y recuerda la necesidad de acompañar a quienes buscan refugio en nuestro país.
Encuentro con los directores: un espacio para el diálogo y la creación
Tras cada proyección, el público tendrá la oportunidad de participar en un coloquio con Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas, directores de las dos obras. Los cineastas compartirán claves del proceso creativo, ofrecerán una visión cercana del trabajo documental y conversarán con los asistentes sobre el papel del cine como herramienta para generar conciencia, promover el debate público y contribuir a la construcción de una sociedad más libre y diversa.
![[Img #103739]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2025/1585_584780404_122266695266220885_2460765369099111861_n.jpg)
La Delegación del Gobierno en Extremadura ha puesto en marcha el ciclo de cine “España en libertad, 50 años”, una iniciativa cultural diseñada con motivo del cincuenta aniversario del inicio de la democracia en España. Este ciclo, que se presentaba en Alcuéscar, se desarrollará hasta el 24 de noviembre, recorrerá también los municipios de Valencia de Alcántara, Valdelacalzada, Fuente de Cantos, Castuera y Cañamero, llevando al territorio una propuesta de reflexión, memoria y diálogo en torno a los valores que han construido la democracia española a lo largo del último medio siglo.
La Delegación del Gobierno impulsa esta actividad con el objetivo de acercar la cultura documental a la ciudadanía, especialmente al público joven, y promover espacios de pensamiento crítico sobre la evolución social desde 1975. La programación combina la proyección de obras reconocidas por su sensibilidad y compromiso social con encuentros con los cineastas, favoreciendo así una experiencia participativa y didáctica.
En cada una de las sesiones del ciclo se proyectarán el cortometraje Herederas y el documental Bienvenidos a España, ambos de la productora Making DOC Producciones S.L., reconocida por su aportación al cine documental en España y por abordar temáticas relacionadas con los derechos humanos, la inclusión y la memoria colectiva.
Herederas es un homenaje a las mujeres europeas que lucharon por la conquista de los derechos de la mujer y cuyo legado, en muchos casos, continúa siendo desconocido. La obra recupera el protagonismo de aquellas pioneras que tomaron las calles para exigir justicia e igualdad, enfrentándose a leyes y estructuras sociales profundamente discriminatorias. Entre sus principales reivindicaciones destacó la conquista del derecho al voto femenino, que reconoció por primera vez a las mujeres como ciudadanas de pleno derecho y abrió el camino para otras transformaciones sociales decisivas.
Por su parte, Bienvenidos a España sitúa su mirada en el barrio sevillano de Torreblanca, donde un antiguo club nocturno ha sido reconvertido en un centro de acogida para personas refugiadas. El documental retrata, con una mezcla de emoción, humor y humanidad, el proceso de adaptación de estas familias recién llegadas que, en plena Navidad, se enfrentan al reto de comenzar una nueva vida en un contexto desconocido. El recibimiento a cargo de un singular Rey Mago sirve como punto de partida para una historia que muestra cómo se encuentran dos mundos distintos, revelando tanto los contrastes como la riqueza que surge del encuentro intercultural.
destaca la importancia de la empatía, el respeto y la inclusión en una sociedad democrática que se reconoce plural y abierta, y recuerda la necesidad de acompañar a quienes buscan refugio en nuestro país.
Encuentro con los directores: un espacio para el diálogo y la creación
Tras cada proyección, el público tendrá la oportunidad de participar en un coloquio con Juan Antonio Moreno y Silvia Venegas, directores de las dos obras. Los cineastas compartirán claves del proceso creativo, ofrecerán una visión cercana del trabajo documental y conversarán con los asistentes sobre el papel del cine como herramienta para generar conciencia, promover el debate público y contribuir a la construcción de una sociedad más libre y diversa.




















