Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 12:52:31 horas

José Antonio Martín Parada | 130
Lunes, 17 de Noviembre de 2025 Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 10:47:32 horas

Mitos acerca del dolor lumbar

[Img #103710]

 

El dolor lumbar es muy frecuente y es la mayor causa de discapacidad en el mundo. En el 90% de las veces no se conoce su causa y suelen ser procesos autolimitados. Con todo sigue habiendo muchos mitos que tenemos que desterrar. Aquí van unos cuantos.

MITO: Me duele mucho la espalda, así que debo de tenerla muy dañada. REALIDAD: El dolor de espalda puede asustar, pero rara vez es peligroso o está asociado a daños o enfermedades graves. La mayoría de las personas se recuperan bien.

MITO: Necesito un escáner o una radiografía para saber qué me pasa en la espalda. REALIDAD: Las exploraciones rara vez muestran la causa del dolor lumbar. En personas sin dolor también se encuentran “hallazgos casuales” como protuberancias discales, degeneración discal y artrosis.

MITO: Me voy a desgastar la espalda agachándome y levantando peso. REALIDAD: La espalda no se desgasta con las cargas y flexiones cotidianas. Aumentar gradualmente la fuerza de la espalda debería permitirte levantar pesos y cargas de diferentes maneras.

MITO: Los analgésicos fuertes me ayudarán a sentirme mejor antes. REALIDAD: Los analgésicos no aceleran la recuperación. Pueden utilizarse junto con otras medidas, como el ejercicio, e incluso entonces sólo durante poco tiempo.

MITO: Necesito que me pongan la espalda “en su sitio”. REALIDAD; la espalda es fuerte y no se ‘sale de su sitio’. Es imposible que un disco “se salga de su sitio”.

MITO: Me hago mayor, así que tendré lumbalgia. REALIDAD: Envejecer no es una causa importante de lumbalgia, pero perder fuerza sí puede serlo.

MITO: Debo descansar y permanecer en cama para ayudar a mi espalda a recuperarse. REALIDAD: Justo después de una lesión, evitar las actividades agravantes puede ayudar a aliviar el dolor. Sin embargo, el ejercicio ligero y la vuelta gradual a las actividades habituales son importantes para tu recuperación.

MITO: Me duele cuando hago ejercicio y me muevo, así que debo de estar haciéndome daño. REALIDAD: La espalda se vuelve más sana con el movimiento y la actividad física. La columna vertebral es fuerte y capaz de moverse y cargarse con seguridad. 

MITO: Tengo que sentarme recto porque mi mala postura me provoca dolor de espalda. REALIDAD: No existe una postura perfecta. Tener una variedad de posturas a lo largo del día es bueno para la espalda

MITO: Necesito hacer muchos ejercicios de tronco (abdominales y lumbares) para evitar el dolor lumbar. REALIDAD: El dolor lumbar no está causado por un tronco débil. La ciencia muestra que la realización de ejercicios específicos para el tronco no es mejor que el ejercicio general, como caminar, para el dolor y la discapacidad.

MITO: Necesito operarme o ponerme inyecciones para curar mi dolor de espalda. REALIDAD: La cirugía y las inyecciones rara vez son curativas. Se recomiendan el ejercicio y las técnicas de automanejo, que han demostrado ser igual de beneficiosas, con menos riesgos.

MITO: Cuanto más dolor tengo, más dañada está mi columna vertebral. REALIDAD: Más dolor no siempre significa más daño. Personas con problemas de columna similares pueden sentir niveles de dolor muy diferentes.

 

[Img #103709]


José Antonio Martín Parada
Fisioterapeuta APySC del Núcleo de Salud Comunitaria

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.