La devolución del Ingreso Mínimo Vital
El enfado de mucha gente con los políticos y con las políticas que hacen, la mayoría de las veces está más que justificado.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), que actualmente cobra mucha gente, y que el gobierno aprobó hace ya algunos años, es digno de elogio, pues descartando algunos casos de abuso, es cierto que está ayudando a mucha gente a no pasar penurias, y que si, bien es cierto que no es mucho el dinero que conceden, creo que se debe agradecer por poco que sea.
Nada más terminar la pandemia y porque interesaba social y, sobre todo, políticamente hacerlo, los funcionarios de la Seguridad Social, siguiendo instrucciones directas del Gobierno de la nación, comenzaron a abrir expedientes para conceder este derecho a miles de familia. Comprobaron sus datos, sus circunstancias familiares, sus cargos, etc. No olvidemos que con esto de Internet lo conocen todo sobre nosotros.
Muchos de estos expedientes para conceder el IMV, se aperturaron sin que los beneficiarios lo hubieran solicitado y, sorpresivamente, hubo muchas personas que vieron como en sus cuentas bancarias comenzaban a ingresarle unas cantidades derivadas de ese IMV.
Pero resulta que dos años después, desconozco si también fue siguiendo instrucciones del Gobierno, comenzaron a revisar esos expedientes y a dar marcha atrás. Así, ha habido muchos de aquellos a los que ahora les están pidiendo que devuelvan lo cobrado. Hablamos de familias humildes a los que ahora, les piden que devuelvan miles de euros, que por supuesto no tienen porque se lo han gastado, y no precisamente en lujos, sino en vivir dignamente.
Sí. Créanselo. Sin que nadie lo pidiera, empezaron a dar dinero y ahora piden su devolución. Es evidente que no lo van a recuperar porque la mayoría de esas familias no tienen solvencia para hacerlo y no podrá la Administración embargarles nada. Lo que me preocupa es que afecte al posible cobro de la Jubilación o de otras prestaciones sociales, que no las concedan hasta que se haya devuelto el dinero cobrado.
Desde luego me parece una barbaridad, que un dinero que dieron a muchas familias para sobrevivir tras la pandemia, ahora pidan su devolución, cuando lo concedieron de forma unilateral y sin que nadie lo solicitara.
Confío en que una vez más, los Tribunales corrijan este despropósito de la Administración y anulen esos requerimientos de pago que llevan ya algún tiempo haciendo y que van a seguir, hasta que, como digo, los Jueces les paren lo pies.
Si alguien está afectado por esta situación, que contacte con un Abogado Laboralista, seguramente los Tribunales le darán la razón y no tendrán que devolver nada.
El enfado de mucha gente con los políticos y con las políticas que hacen, la mayoría de las veces está más que justificado.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV), que actualmente cobra mucha gente, y que el gobierno aprobó hace ya algunos años, es digno de elogio, pues descartando algunos casos de abuso, es cierto que está ayudando a mucha gente a no pasar penurias, y que si, bien es cierto que no es mucho el dinero que conceden, creo que se debe agradecer por poco que sea.
Nada más terminar la pandemia y porque interesaba social y, sobre todo, políticamente hacerlo, los funcionarios de la Seguridad Social, siguiendo instrucciones directas del Gobierno de la nación, comenzaron a abrir expedientes para conceder este derecho a miles de familia. Comprobaron sus datos, sus circunstancias familiares, sus cargos, etc. No olvidemos que con esto de Internet lo conocen todo sobre nosotros.
Muchos de estos expedientes para conceder el IMV, se aperturaron sin que los beneficiarios lo hubieran solicitado y, sorpresivamente, hubo muchas personas que vieron como en sus cuentas bancarias comenzaban a ingresarle unas cantidades derivadas de ese IMV.
Pero resulta que dos años después, desconozco si también fue siguiendo instrucciones del Gobierno, comenzaron a revisar esos expedientes y a dar marcha atrás. Así, ha habido muchos de aquellos a los que ahora les están pidiendo que devuelvan lo cobrado. Hablamos de familias humildes a los que ahora, les piden que devuelvan miles de euros, que por supuesto no tienen porque se lo han gastado, y no precisamente en lujos, sino en vivir dignamente.
Sí. Créanselo. Sin que nadie lo pidiera, empezaron a dar dinero y ahora piden su devolución. Es evidente que no lo van a recuperar porque la mayoría de esas familias no tienen solvencia para hacerlo y no podrá la Administración embargarles nada. Lo que me preocupa es que afecte al posible cobro de la Jubilación o de otras prestaciones sociales, que no las concedan hasta que se haya devuelto el dinero cobrado.
Desde luego me parece una barbaridad, que un dinero que dieron a muchas familias para sobrevivir tras la pandemia, ahora pidan su devolución, cuando lo concedieron de forma unilateral y sin que nadie lo solicitara.
Confío en que una vez más, los Tribunales corrijan este despropósito de la Administración y anulen esos requerimientos de pago que llevan ya algún tiempo haciendo y que van a seguir, hasta que, como digo, los Jueces les paren lo pies.
Si alguien está afectado por esta situación, que contacte con un Abogado Laboralista, seguramente los Tribunales le darán la razón y no tendrán que devolver nada.






















