Sin hogar, pero con sueños
Cada persona, por complicada que sea su situación, lleva consigo sueños, dignidad y el derecho a construir una vida en comunidad. Con el lema “Sin hogar, pero con sueños” queremos sensibilizar sobre las múltiples caras del sinhogarismo y movilizar a parroquias, voluntariado y ciudadanos para que nadie quede excluido de ese derecho..
La realidad es compleja: el sinhogarismo no es solo dormir en la calle. Incluye situaciones de precariedad residencial, inseguridad habitacional y riesgo constante. Cáritas, junto con otras entidades, acompaña a las personas sin hogar para que recuperen los derechos y la esperanza mediante las relaciones que les permita vincularse y formar parte de la comunidad.
Podemos encontrarnos distintas situaciones en las personas sin hogar. Conocerlas es importante para poder ayudarlas mejor:
1. Personas en situación de calle: Son aquellas que no tienen un techo donde refugiarse y duermen en la vía pública, en portales, cajeros o asentamientos improvisados. Viven una dura soledad y afrontan graves consecuencias físicas y emocionales.
2. Personas sin vivienda: Se trata de personas o familias que viven en alojamientos sin estabilidad ni seguridad. En muchos casos se trata de mujeres con hijos o familias monoparentales que han perdido su vivienda por impago o ruptura familiar.
3. Personas en vivienda insegura o en riesgo de perder su hogar: Son aquellas que tienen una vivienda, pero viven bajo la amenaza constante del desahucio, con impagos de alquiler o suministros, o en condiciones de extrema precariedad económica. En muchas ocasiones, estas personas han pasado de la estabilidad a la exclusión por una crisis laboral o familiar.
4. Personas en viviendas inadecuadas o infraviviendas: Son quienes viven en locales, caravanas, chabolas o espacios sin condiciones mínimas de habitabilidad. Falta de agua, electricidad, aislamiento o seguridad son parte de su día a día.
Ante esta situación, tú, ¿qué puedes hacer?
• Puedes mirar y ver con otros ojos.
• Puedes detenerte, saludar, preguntar su nombre.
• Puedes escuchar sin prisas ni prejuicios.
• Puedes estar presente donde otros pasan de largo.
• Puedes convertir tu tiempo en compañía. Tu palabra en consuelo. Tu cercanía en dignidad. Sumarte a reclamar sus derechos.
• Puedes ser parte del camino de alguien hacia su nueva vida.
Suma tu ladrillo en la construcción de este gran sueño: que cada persona tenga su lugar, que cada persona tenga su hogar.
#NadieSinHogar
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410
Cada persona, por complicada que sea su situación, lleva consigo sueños, dignidad y el derecho a construir una vida en comunidad. Con el lema “Sin hogar, pero con sueños” queremos sensibilizar sobre las múltiples caras del sinhogarismo y movilizar a parroquias, voluntariado y ciudadanos para que nadie quede excluido de ese derecho..
La realidad es compleja: el sinhogarismo no es solo dormir en la calle. Incluye situaciones de precariedad residencial, inseguridad habitacional y riesgo constante. Cáritas, junto con otras entidades, acompaña a las personas sin hogar para que recuperen los derechos y la esperanza mediante las relaciones que les permita vincularse y formar parte de la comunidad.
Podemos encontrarnos distintas situaciones en las personas sin hogar. Conocerlas es importante para poder ayudarlas mejor:
1. Personas en situación de calle: Son aquellas que no tienen un techo donde refugiarse y duermen en la vía pública, en portales, cajeros o asentamientos improvisados. Viven una dura soledad y afrontan graves consecuencias físicas y emocionales.
2. Personas sin vivienda: Se trata de personas o familias que viven en alojamientos sin estabilidad ni seguridad. En muchos casos se trata de mujeres con hijos o familias monoparentales que han perdido su vivienda por impago o ruptura familiar.
3. Personas en vivienda insegura o en riesgo de perder su hogar: Son aquellas que tienen una vivienda, pero viven bajo la amenaza constante del desahucio, con impagos de alquiler o suministros, o en condiciones de extrema precariedad económica. En muchas ocasiones, estas personas han pasado de la estabilidad a la exclusión por una crisis laboral o familiar.
4. Personas en viviendas inadecuadas o infraviviendas: Son quienes viven en locales, caravanas, chabolas o espacios sin condiciones mínimas de habitabilidad. Falta de agua, electricidad, aislamiento o seguridad son parte de su día a día.
Ante esta situación, tú, ¿qué puedes hacer?
• Puedes mirar y ver con otros ojos.
• Puedes detenerte, saludar, preguntar su nombre.
• Puedes escuchar sin prisas ni prejuicios.
• Puedes estar presente donde otros pasan de largo.
• Puedes convertir tu tiempo en compañía. Tu palabra en consuelo. Tu cercanía en dignidad. Sumarte a reclamar sus derechos.
• Puedes ser parte del camino de alguien hacia su nueva vida.
Suma tu ladrillo en la construcción de este gran sueño: que cada persona tenga su lugar, que cada persona tenga su hogar.
#NadieSinHogar
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410






















