El IES Enrique Díez Canedo acoge una exposición sobre escritoras extremeñas
![[Img #103419]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/6207_1000383383.jpg)
La exposición “Un delicado incendio bajo mi piel (Escritoras extremeñas contemporáneas) se encuentra desde el día 1 de octubre y hasta el 28 de noviembre en el IES Enrique Díez Canedo, de Puebla de la Calzada.
Esta exposición, cedida por Fundación Caja Badajoz, y cuyo autor es José Ignacio Rodríguez Hermosell, se encuadra dentro de la fecha del 14 de octubre, Día de las Escritoras, que reivindica la labor y el legado literario de las mujeres.
La exposición viene acompañada de la edición en el año 2024, por parte de la Fundación CB del libro con este mismo nombre de José Ignacio Rodríguez, un tomo que recoge, a modo de diccionario, el nombre de un gran número de autoras extremeñas así como una pequeña reseña bibliográfica de las escritoras y su bibliografía. Un trabajo que quiere poner en valor la literatura hecha por mujeres desde nuestra región y que no se queda en autoras consagradas y clásicas, como pueden ser las hermanas Dulce e Inma Chacón, Milagros Frías o autoras más clásicas, como Carolina Coronado, sino que busca poner nombre y apellido a todas las escritoras de la región posibles.
En este libro se incluye a varias escritoras de las Vegas Bajas, como son las más que conocidas Laly, Ana y Piedad González-Castell Zoydo, las también montijanas Vanessa Cordero y Francisca Quintana, la poblanchina María José Esteban Cantero, la garrovillana Esther Sánchez Lázaro (que escribe bajo la firma de Marian Orázal), la lobonera Laura Torneiro o María José Boza Mangas, de Valdelacalzada.
Un ramillete de autoras que escriben desde diferentes perspectivas y formatos literarios, pero todas con la pasión por la escritura como punto en común.
![[Img #103417]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/2302_1000383386.jpg)
![[Img #103420]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/883_1000383392.jpg)
La exposición “Un delicado incendio bajo mi piel (Escritoras extremeñas contemporáneas) se encuentra desde el día 1 de octubre y hasta el 28 de noviembre en el IES Enrique Díez Canedo, de Puebla de la Calzada.
Esta exposición, cedida por Fundación Caja Badajoz, y cuyo autor es José Ignacio Rodríguez Hermosell, se encuadra dentro de la fecha del 14 de octubre, Día de las Escritoras, que reivindica la labor y el legado literario de las mujeres.
La exposición viene acompañada de la edición en el año 2024, por parte de la Fundación CB del libro con este mismo nombre de José Ignacio Rodríguez, un tomo que recoge, a modo de diccionario, el nombre de un gran número de autoras extremeñas así como una pequeña reseña bibliográfica de las escritoras y su bibliografía. Un trabajo que quiere poner en valor la literatura hecha por mujeres desde nuestra región y que no se queda en autoras consagradas y clásicas, como pueden ser las hermanas Dulce e Inma Chacón, Milagros Frías o autoras más clásicas, como Carolina Coronado, sino que busca poner nombre y apellido a todas las escritoras de la región posibles.
En este libro se incluye a varias escritoras de las Vegas Bajas, como son las más que conocidas Laly, Ana y Piedad González-Castell Zoydo, las también montijanas Vanessa Cordero y Francisca Quintana, la poblanchina María José Esteban Cantero, la garrovillana Esther Sánchez Lázaro (que escribe bajo la firma de Marian Orázal), la lobonera Laura Torneiro o María José Boza Mangas, de Valdelacalzada.
Un ramillete de autoras que escriben desde diferentes perspectivas y formatos literarios, pero todas con la pasión por la escritura como punto en común.