Operación “Red Social” sobre fraude de alimentos gratuítos
La Guardia Civil finaliza la investigación del fraude de alimentos gratuitos de la Unión Europea, poniendo a disposición judicial a cinco personas implicadas en la trama.
Las empresas implicadas tenían centros en varias localidades extremeñas, entre ellas Guadiana del Caudillo y Calamonte.
Ese es el resultado de las actuaciones
llevadas a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil
de Cáceres, en torno a la investigación de un supuesto delito de malversación
de alimentos de la Unión Europea,
destinados a las personas más necesitadas, y otro contra el derecho de
los trabajadores. Los cinco supuestos implicados fueron detenidos la pasada
semana en la localidad de Badajoz.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural
y Marino, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), es el
responsable de la ejecución del Plan 2010 de ayuda a las personas más
necesitadas de la Unión Europea, Plan que cuenta con un doble objetivo, poner a
disposición de las personas necesitadas, de forma gratuita, alimentos básicos
de calidad y por otro, emplear los excedentes de ciertos productos agrarios en
poder de los organismos públicos de intervención de la Unión Europea.
El FEGA gestiona la recepción y distribución
de los productos alimenticios de primera necesidad, siendo estos: galletas,
harina, pasta alimenticia, cacao soluble, leche UHT, queso, leche de
continuación en polvo, azúcar blanco, arroz blanco y cereales infantiles,
distribución que se lleva a cabo a través de instituciones caritativas que
operan a dos niveles. En primer lugar, organizaciones caritativas, recepcionan
los alimentos en sus grandes centros de almacenamiento, para posteriormente
distribuirlas entre las
aproximadamente 8.000 entidades benéficas colaboradoras, quienes los harán
llegar a los beneficiarios finales.
En las investigaciones iniciadas por la Guardia Civil en el mes de
febrero de 2011, se detecta que una de estas entidades benéficas receptora de
los alimentos gratuitos y etiquetados como “productos gratuitos, prohibida su
venta”, es una ONG, la cual distribuye los alimentos en Centros de Día y
Centros de Infancia de localidades extremeñas, a través de una red de empresas
con ánimo de lucro.
En el marco de la operación “Red Social”, la
Guardia Civil pone de manifiesto un entramado de dieciocho empresas y una
asociación ONG, siendo esta la que optaba a los alimentos de los planes 2009 y
2010 del FEGA, y la que firmaba las Actas de distribución y Actas de
Responsabilidad, en total 26.685 kilos de alimentos.
El modus operandi que utilizaba esta red, a través de su entramado de empresas,
era el siguiente: la ONG recepcionaba y almacenaba los alimentos que entregaba
la institución caritativa, en la misma sede social donde se encontraba una de
sus empresas que actuaba como matriz, para posteriormente distribuirlo entre
las otras dieciocho empresas, titulares de la explotación de Centros de Día y menores.
Se han intervenido en esta operación unos
cinco mil kilos de alimentos en distintos centros de la región extremeña, los centros que se han visto implicados
cuya titularidad de explotación es la citada empresa, se encuentran en las
localidades cacereñas de Pozuelo de Zarzón, Ibahernando, Guadalupe, Casas de
Miravete, Villanueva de la Sierra, Rosalejo, Holguera, Robledollano, Cedillo,
Casas de Millán, Bohonal de Ibor y Torremocha, y en la localidades pacenses de
Arroyo de San Serván, Bodonal de la Sierra, Peraleda de Zaucejo, Calamonte, Monesterio,
Mirandilla, San Pedro de Mérida, Villalba de los Barros, Fuenlabrada de los
Montes, Tamurejo, Calzadilla de los Barros, Cabeza de la Vaca, Palomas, Puebla
de la Reina, Villanueva del Fresno, Garlitos, Guadiana del Caudillo y La Coronada.
De las actuaciones, entiende el Juzgado de Instrucción nº 2 de los de Navalmoral
de la Mata (Cáceres), a cuya
disposición pasaron los cinco detenidos, así como el gran volumen de
documentación entorno al caso.
Los alimentos intervenidos han sido entregados
al FEGA para su correcta redistribución.
Las empresas implicadas tenían centros en varias localidades extremeñas, entre ellas Guadiana del Caudillo y Calamonte.
Ese es el resultado de las actuaciones llevadas a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cáceres, en torno a la investigación de un supuesto delito de malversación de alimentos de la Unión Europea, destinados a las personas más necesitadas, y otro contra el derecho de los trabajadores. Los cinco supuestos implicados fueron detenidos la pasada semana en la localidad de Badajoz.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), es el responsable de la ejecución del Plan 2010 de ayuda a las personas más necesitadas de la Unión Europea, Plan que cuenta con un doble objetivo, poner a disposición de las personas necesitadas, de forma gratuita, alimentos básicos de calidad y por otro, emplear los excedentes de ciertos productos agrarios en poder de los organismos públicos de intervención de la Unión Europea.
El FEGA gestiona la recepción y distribución de los productos alimenticios de primera necesidad, siendo estos: galletas, harina, pasta alimenticia, cacao soluble, leche UHT, queso, leche de continuación en polvo, azúcar blanco, arroz blanco y cereales infantiles, distribución que se lleva a cabo a través de instituciones caritativas que operan a dos niveles. En primer lugar, organizaciones caritativas, recepcionan los alimentos en sus grandes centros de almacenamiento, para posteriormente distribuirlas entre las aproximadamente 8.000 entidades benéficas colaboradoras, quienes los harán llegar a los beneficiarios finales.
En las investigaciones iniciadas por la Guardia Civil en el mes de febrero de 2011, se detecta que una de estas entidades benéficas receptora de los alimentos gratuitos y etiquetados como “productos gratuitos, prohibida su venta”, es una ONG, la cual distribuye los alimentos en Centros de Día y Centros de Infancia de localidades extremeñas, a través de una red de empresas con ánimo de lucro.
En el marco de la operación “Red Social”, la Guardia Civil pone de manifiesto un entramado de dieciocho empresas y una asociación ONG, siendo esta la que optaba a los alimentos de los planes 2009 y 2010 del FEGA, y la que firmaba las Actas de distribución y Actas de Responsabilidad, en total 26.685 kilos de alimentos.
El modus operandi que utilizaba esta red, a través de su entramado de empresas, era el siguiente: la ONG recepcionaba y almacenaba los alimentos que entregaba la institución caritativa, en la misma sede social donde se encontraba una de sus empresas que actuaba como matriz, para posteriormente distribuirlo entre las otras dieciocho empresas, titulares de la explotación de Centros de Día y menores.
Se han intervenido en esta operación unos cinco mil kilos de alimentos en distintos centros de la región extremeña, los centros que se han visto implicados cuya titularidad de explotación es la citada empresa, se encuentran en las localidades cacereñas de Pozuelo de Zarzón, Ibahernando, Guadalupe, Casas de Miravete, Villanueva de la Sierra, Rosalejo, Holguera, Robledollano, Cedillo, Casas de Millán, Bohonal de Ibor y Torremocha, y en la localidades pacenses de Arroyo de San Serván, Bodonal de la Sierra, Peraleda de Zaucejo, Calamonte, Monesterio, Mirandilla, San Pedro de Mérida, Villalba de los Barros, Fuenlabrada de los Montes, Tamurejo, Calzadilla de los Barros, Cabeza de la Vaca, Palomas, Puebla de la Reina, Villanueva del Fresno, Garlitos, Guadiana del Caudillo y La Coronada.
De las actuaciones, entiende el Juzgado de Instrucción nº 2 de los de Navalmoral de la Mata (Cáceres), a cuya disposición pasaron los cinco detenidos, así como el gran volumen de documentación entorno al caso.
Los alimentos intervenidos han sido entregados al FEGA para su correcta redistribución.