La salud está en el plato
![[Img #103345]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/922_captura-de-pantalla-2025-10-06-a-las-124904.jpg)
![[Img #103346]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/4708_el-plato-saludable-11.jpg)
Una alimentación saludable puede marcar la diferencia entre llevar una vida independiente o dependiente debido a limitaciones físicas; de tener un corazón sano o uno marcado por infartos; de que puedas moverte sin dificultad o padecer un ictus; de vivir sin dolor o con incapacidad por dolor de rodillas y tener que someterte a una operación para ponerte prótesis…, sería interminables la lista de las consecuencias de las enfermedades, tanto físicas como psicológicas que puedes evitar con una buena alimentación.
Y es que la alimentación saludable es uno de los pilares para disfrutar de una buena salud tanto física como psicológica y por ende una vida con menos enfermedades y limitaciones.
Llevar una alimentación saludable es una decisión personal basada en tus conocimientos, tus emociones y tus habilidades. Todo ello, está muy influido por el entorno en el que vives. Una buena información en fuentes confiables es el primer paso para mejorar tu salud.
Este artículo es una pequeña pincelada de los conocimientos básicos que has de tener para llevar una alimentación que te proporcione salud.
Fueron expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard quienes definieron “El Plato Saludable” como una guía visual y sencilla para crear comidas sanas y equilibradas. Es muy útil tomarlo como referencia al preparar la comida del mediodía y la cena.
¿En qué consiste? Se trata de hacer un reparto equilibrado de los distintos grupos de alimentos. Para ello sobre un plato de 23 cm hacemos la siguiente distribución:
- La mitad del plato ha de ser de verduras y/o hortalizas (crudas o cocinadas):
• Hoja verde: lechuga, endivia, espinacas, canónigos, escarola…
• Hortalizas: apio, puerro, cebolla y cebolleta, ajo, zanahoria, tomate, pepino, pimiento, berenjena, espárragos…
• Flores: alcachofa, col, coliflor, brócoli, alcaparras…
• Setas: champiñones, boletus, níscalo, trompeta, rebozuelo…
- Una cuarta parte de proteínas:
• Carne Blanca (pollo, conejo, cerdo, pavo, etc.) o roja (ternera, buey, cordero,etc.)
• Pescado Blanco (merluza, lenguado, dorada, etc.) y azul (atún, salmón, sardinas, etc.)
• Huevo: en tortilla, cocido, escalfado, frito, etc
- La otra cuarta parte de hidratos de carbono
• Tubérculos: patata, boniato, yuca
• Cereales (mejor integrales): arroz, maíz, trigo, cuscús, centeno, avena, quinoa
• Legumbres: garbanzo, lentejas, judías blancas y pintas, guisantes
• Derivados de harina (mejor integral): pasta, pan
-Se completaría con una pieza de fruta y agua para beber.
A todo esto, hay que añadir que es mejor elegir alimentos frescos y variados, priorizando los integrales, de origen vegetal y las grasas saludables, (los alimentos congelados también son una buena opción) y evitar los ultraprocesados y azúcares.
Toda la población puede seguir el método del plato de forma segura, aunque algunas personas con necesidades especiales pueden requerir alguna adaptación (bebés, jóvenes, deportistas, embarazadas, veganos, intolerancias alimentarias). En la edad infantil habría que adaptar las raciones de cada grupo de alimento según la edad.
¡Cambia tu vida, elije comer saludable!
Para más información escanea el código QR
![[Img #103343]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/927_qr-metodo-plato.jpg)
Una alimentación saludable puede marcar la diferencia entre llevar una vida independiente o dependiente debido a limitaciones físicas; de tener un corazón sano o uno marcado por infartos; de que puedas moverte sin dificultad o padecer un ictus; de vivir sin dolor o con incapacidad por dolor de rodillas y tener que someterte a una operación para ponerte prótesis…, sería interminables la lista de las consecuencias de las enfermedades, tanto físicas como psicológicas que puedes evitar con una buena alimentación.
Y es que la alimentación saludable es uno de los pilares para disfrutar de una buena salud tanto física como psicológica y por ende una vida con menos enfermedades y limitaciones.
Llevar una alimentación saludable es una decisión personal basada en tus conocimientos, tus emociones y tus habilidades. Todo ello, está muy influido por el entorno en el que vives. Una buena información en fuentes confiables es el primer paso para mejorar tu salud.
Este artículo es una pequeña pincelada de los conocimientos básicos que has de tener para llevar una alimentación que te proporcione salud.
Fueron expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard quienes definieron “El Plato Saludable” como una guía visual y sencilla para crear comidas sanas y equilibradas. Es muy útil tomarlo como referencia al preparar la comida del mediodía y la cena.
¿En qué consiste? Se trata de hacer un reparto equilibrado de los distintos grupos de alimentos. Para ello sobre un plato de 23 cm hacemos la siguiente distribución:
- La mitad del plato ha de ser de verduras y/o hortalizas (crudas o cocinadas):
• Hoja verde: lechuga, endivia, espinacas, canónigos, escarola…
• Hortalizas: apio, puerro, cebolla y cebolleta, ajo, zanahoria, tomate, pepino, pimiento, berenjena, espárragos…
• Flores: alcachofa, col, coliflor, brócoli, alcaparras…
• Setas: champiñones, boletus, níscalo, trompeta, rebozuelo…
- Una cuarta parte de proteínas:
• Carne Blanca (pollo, conejo, cerdo, pavo, etc.) o roja (ternera, buey, cordero,etc.)
• Pescado Blanco (merluza, lenguado, dorada, etc.) y azul (atún, salmón, sardinas, etc.)
• Huevo: en tortilla, cocido, escalfado, frito, etc
- La otra cuarta parte de hidratos de carbono
• Tubérculos: patata, boniato, yuca
• Cereales (mejor integrales): arroz, maíz, trigo, cuscús, centeno, avena, quinoa
• Legumbres: garbanzo, lentejas, judías blancas y pintas, guisantes
• Derivados de harina (mejor integral): pasta, pan
-Se completaría con una pieza de fruta y agua para beber.
A todo esto, hay que añadir que es mejor elegir alimentos frescos y variados, priorizando los integrales, de origen vegetal y las grasas saludables, (los alimentos congelados también son una buena opción) y evitar los ultraprocesados y azúcares.
Toda la población puede seguir el método del plato de forma segura, aunque algunas personas con necesidades especiales pueden requerir alguna adaptación (bebés, jóvenes, deportistas, embarazadas, veganos, intolerancias alimentarias). En la edad infantil habría que adaptar las raciones de cada grupo de alimento según la edad.
¡Cambia tu vida, elije comer saludable!
Para más información escanea el código QR