Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 18:20:58 horas

Lucas Navareño
Viernes, 26 de Septiembre de 2025 Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 09:21:59 horas

El otoño y sus caminos

El otoño nos enseña año tras año que el cambio llena de belleza nuestros campos. Y después de aceptar que la vida no para y después de las vacaciones llega septiembre, y de ahí a las noches largas y a los días cortos todo en un suspiro.

Octubre es un mes de paseos por el campo y si tenemos suerte y nos llueve, de setas. Es el momento de esquivar charcos, de tropezar con ramas Entramos con el otoño en los paseos fotográficos en los paisajes largos donde nuestra vista llega hasta dónde alcanza nuestro horizonte. Estación la del otoño en la que la naturaleza nos muestra la mejor gama de colores y en ese trabajo, la naturaleza es especialmente amable con Extremadura. Pasear por la multitud de caminos públicos que nuestros ancestros nos dejaron gracias a las idas y venidas del ganado a pastar a las tierras de León supone una buena práctica para tener nuestras particulares reflexiones personales. Una creativa forma de combinar patrimonio natural con patrimonio cultural, de lo que Extremadura puede aun presumir.

Paseos otoñales con puestas de sol históricas en las que no hay ninguna igual. Paseos por el monte con bramidos de ciervos en la berrea. Pasear en muchos de nuestros caminos en otoño nos acerca y facilita la meditación. El crujido de las hojas bajo los pies, la luz tenue y suave del atardecer, la calma de los caminos sin necesidad de alejarse mucho de nuestros pueblos. En el otoño tenemos un buen aprendizaje. La belleza la encontramos en el cambio, en la transición, en lo que no permanece igual.

Y la ventaja es que el otoño es igual de admirable visites la comarca que quieras de Extremadura... pasear de Valverde del Fresno a San Martín de Trevejo; ir al puente de los Machos en Ovejuela; subir a la sierra de Santa Bárbara; el Ambroz mágico; los castaños de Casas del Castañar; una ruta circular al Monasterio de Yuste; acercarse a los Canchos de Ramiro; ¿Qué tal la cueva de Boquique en Plasencia?; ¿y ver los pinares del río Tiétar?; o la  Peña Buraca en Piedras Albas?; en Cáceres podemos dar una vuelta por su patrimonio mundial; en la Sierra de San Cristobal en Santa Cruz de la Sierra, subir a la sierra y disfrutar del paso de las civilizaciones; o hacer en Navezuelas la ruta de Alfonso Onceno que nos lleva hasta Guadalupe, ¿Y qué me dice del mirador de los Negrales en Sierra de San Pedro? en Alcuéscar la ruta de los alcornocales, muy cerca de la ermita visigoda de Santa Lucía; o subir a los restos de la fortaleza de Lares en Galizuela y disfrutar del vuelo de los buitres; o disfrutar de la puesta de sol en Garrovilla contemplando grullas; o subir al castillo de la culebra en Alange; o pasear la sierra de Yelbes; o acercarse al yacimiento romano de la Cocosa por el camino de los Frailes y camino de Valverde de Leganes. Podría seguir y dedicar una columna a cada comarca, pero se saldría de mis propósitos. Bienvenido el otoño. A disfrutarlo

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.