Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Cáritas Montijo
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 13:19:54 horas

Actuar por la humanidad

La vida está llena de claroscuros, con momentos y lugares luminosos y otros obscuros y tenebrosos que no queremos ver. Sin embargo, cerrar los ojos a la realidad no hará que desaparezca, al contrario, por eso hoy, a pesar de que septiembre es un mes asociado a la alegría de la feria y la fiesta, queremos hablarte de un tema incómodo al que no podemos ni debemos volver la espalda.
Desde 2009 cada año la ONU celebra el 19 de agosto el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria un momento para honrar a quienes intervienen en las crisis para ayudar a los demás y apoyar a los millones de personas cuyas vidas penden de un hilo.
El mensaje de este año llama la atención acerca de la situación del sistema humanitario: Está desbordado tiene financiación insuficiente y además está recibiendo ataques. 
En 2024 murieron más de 380 trabajadores humanitarios, o en acto de servicio o en sus hogares. Muchos más han sido heridos, secuestrados o detenidos y tal como van las cosas mucho nos tememos que en 2025 la situación va a empeorar.
De esta situación también se ha hecho eco Caritas Internacional. Esta es la petición que ha hecho Alistair Dutton, su secretario general:
“Pedimos que, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, todos nos detengamos un momento para preguntarnos qué podemos hacer nosotros y qué pueden hacer nuestros gobiernos para ayudar a quienes ofrecen asistencia a otras personas en zonas de guerra. Hay que poner fin a la violencia contra la población civil.
Esta petición recoge la preocupación de toda la confederación Caritas: estamos profundamente alarmados por el debilitamiento de las normas internacionales que defendían la vida de los más vulnerables. Hoy exigimos, con claridad y sin vacilaciones, la protección de quienes dedican su vida al servicio de los demás. Su recuerdo nos obliga no solo a honrarlos, sino también a actuar.
Es hora de convertir la indignación mundial en presión real sobre quienes ostentan el poder para:
• Proteger a los trabajadores humanitarios y a los civiles a quienes sirven
• Respetar el derecho internacional humanitario
• Financiar los recursos vitales que decimos apoyar
Si no podemos proteger a quienes salvan vidas, ¿qué dice eso de nosotros? Si permitimos que esto continúe, corremos el riesgo de perder no solo un sistema, sino también nuestro sentido de humanidad.
El panorama es sombrío, sin embargo, recuerda que…

#MientrasHayaPersonasHayEsperanza

 

Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.