El Sporting Garrovilla renuncia a la plaza en Segunda División
Todo el esfuerzo realizado para conseguir el ascenso a categoría nacional, todo el trabajo realizado en una temporada impecable se ve hecho pedazos en apenas dos meses.
La RFEF anunciaba la designación de dos grupos en los que quedaba dividida Segunda División femenina de fútbol sala, división que no tenía en cuenta la cercanía geográfica de algunos equipos. Así, el Sporting Garrovilla quedaba encuadrado en un grupo que engloba a equipos de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla León, Islas Baleares y Canarias. Un total de más de 20.000kms en desplazamientos que supone un incremento de los costes de viaje para el equipo absolutamente inasumible para un equipo de una población de menos de 3000 habitantes que carece de tren, ni AVE, ni aeropuesto y con jugadoras cuya situación personal, por trabajo o estudios, no les permite pernoctar todos los fines de semana.
Desde el Club argumentaban que no había igualdad de condiciones, ya que otros equipos con más medios de transporte a su alcance solo debían recorrer 5.000kms en desplazamiento. Por ello, el club recurrió al Comité Nacional de Segunda Instancia, solicitando el cambio del grupo. La resolución desestimaba el recurso del Sporting Garrovilla, que se veía obligado a renunciar a la plaza: “Lo que hemos ganado en la pista lo hemos perdido en los despachos”.
Una situación injusta a todos ojos que deja que obliga a las garrovillanas a jugar de nuevo la misma categoría ya superada.
Queda ahora trabajar en el nuevo equipo y la estrategia a seguir en la nueva temporada.
Todo el esfuerzo realizado para conseguir el ascenso a categoría nacional, todo el trabajo realizado en una temporada impecable se ve hecho pedazos en apenas dos meses.
La RFEF anunciaba la designación de dos grupos en los que quedaba dividida Segunda División femenina de fútbol sala, división que no tenía en cuenta la cercanía geográfica de algunos equipos. Así, el Sporting Garrovilla quedaba encuadrado en un grupo que engloba a equipos de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla León, Islas Baleares y Canarias. Un total de más de 20.000kms en desplazamientos que supone un incremento de los costes de viaje para el equipo absolutamente inasumible para un equipo de una población de menos de 3000 habitantes que carece de tren, ni AVE, ni aeropuesto y con jugadoras cuya situación personal, por trabajo o estudios, no les permite pernoctar todos los fines de semana.
Desde el Club argumentaban que no había igualdad de condiciones, ya que otros equipos con más medios de transporte a su alcance solo debían recorrer 5.000kms en desplazamiento. Por ello, el club recurrió al Comité Nacional de Segunda Instancia, solicitando el cambio del grupo. La resolución desestimaba el recurso del Sporting Garrovilla, que se veía obligado a renunciar a la plaza: “Lo que hemos ganado en la pista lo hemos perdido en los despachos”.
Una situación injusta a todos ojos que deja que obliga a las garrovillanas a jugar de nuevo la misma categoría ya superada.
Queda ahora trabajar en el nuevo equipo y la estrategia a seguir en la nueva temporada.