"Malospelos", de Dani Broncano, novela ganadora de la 2ª edición de los Premios Todo Mejora
![[Img #103055]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2025/4311_img_5668.jpg)
Samuel es un chico de quince años que vive en Madrid y que espera con ansias las vacaciones de verano. Sin embargo, sus padres le tienen reservada una sorpresa y es que este verano, a diferencia de los anteriores, no habrá playa, sino pueblo. Y no cualquier pueblo, sino el del abuelo, perdido en mitad de Extremadura. Lo último que Samuel desea es pasar semanas entre vacas y gallinas, pero su hermana está convencida de que allí les esperan grandes aventuras. Él, en cambio, no lo tiene tan claro. Una vez allí, lo que para el protagonista empieza como una condena rural, comenzará a tornarse brillante y colorido.
Así nos cuenta Dani Broncano de qué trata “Malospelos” su primera novela publicada (que no la primera escrita), editada por Kabo&Bero y que ha sido elegida ganadora de la 2ª edición de los Premios Todo Mejora, convocados por la editorial y la asociación española It Gets Better.
Dani Broncano es un joven de 34 años nacido en La Nava de Santiago que, desde pequeño, se siente fascinado por la literatura, el teatro y el audiviosual: “Me recuerdo desde bien pequeño delante de algún libro, de la televisión o jugando en la calle con amigos. Y en todos esos escenarios me dedicaba a cosechar relatos para después hacer crecer los míos”, nos cuenta Dani, que apunta a la adolescencia como el momento clave en el que decide que quiere dedicarse a contar historias, explorando todas las formas a su alcance para hacerlo. “Por aquella época exploré todo lo que estaba a mi alcance: leía todo lo que me encontraba, veía películas, escribía cuentos, relatos y hasta bocetos de alguna novela e incluso me atrevía a inventar mis propios guiones para llevarlos después a la pequeña pantalla. Gracias a la ayuda de una cámara de vídeo que conseguí que mi madre me regalase y las interpretaciones estelares de mi hermana y alguna amiga (a las que intenté por todos los medios convertir en artistas) hacía pequeñas películas y las estrenaba repleto de ilusión en el salón de casa”, recuerda divertido.
Los años pasan y desde 2012 Dani los cumple de país en país. El joven se muda entonces a Eindhoven, al sur de Holanda, con dos amigas. Allí se forma, guiado por esa afición a la lengua y a la literatura, como profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera) y durante más de tres años de manera online en la Escuela de escritores del Ateneu Barcelonés (Barcelona), escribiendo varios libros de lectura graduada para estudiantes de español publicados por una academia de idiomas de Holanda. Empieza así su vinculación profesional con la escritura.
En 2016 su espíritu viajero (“una amiga dice que soy un calcetín de viaje”, dice) le lleva a hacer de nuevo las maletas y se marcha a Atenas (Grecia) donde vive durante casi un par de años. De ahí a Portland, Oregón (Estados Unidos), y de nuevo a Holanda, ahora Amsterdam, desde donde hablamos con él.
En su interés por la lectura, Dani intenta mantenerse al día de las novedades literarias, y siente especial interés por editoriales relacionadas con el colectivo LGBTIQ+. Tras leer “Mimi me salvó”, de la editorial Kabo&Bero se enamora de la labor de esta empresa y empieza a seguir más de cerca su trabajo. En octubre del año pasado la editorial anuncia una nueva convocatoria de su premio Todo Mejora y Dani no se lo piensa. Surge ahí “Malospelos”, una novela que bien podría entenderse como toda una declaración de intenciones, la del autor, quizás un abrazo a sus raíces y una necesidad de mostrar a todos que la realidad del mundo rural no es la de los pueblos cerrados, chapados a la antigua, en el oscurantismo, sino que muestra un ambiente cercano, donde el cariño, la empatía, el respeto y la tolerancia van de la mano para hacer que todo mejore y nuestras identidades se hagan visibles.
“Malospelos” verá la luz el 10 de septiembre en formato papel y digital, estando ahora en marcha la preventa del libro con regalo personalizado para los primeros compradores.
Dani volverá entonces a coger su maleta para venir a presentar el libro en Madrid, aunque confiesa que, de entre los lugares que visite para dar a conocer “Malospelos” espera con especial ilusión poder hacerlo en Extremadura, en su pueblo, La Nava, y también en Montijo, donde tiene muchos amigos y conocidos, en la tierra que ha inspirado parte de este libro.
Aquí esperamos a Samuel, a su historia, y, por supuesto, a Dani Broncano.
![[Img #103054]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2025/7300_promocion-dani-2.jpg)
![[Img #103055]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2025/4311_img_5668.jpg)
Samuel es un chico de quince años que vive en Madrid y que espera con ansias las vacaciones de verano. Sin embargo, sus padres le tienen reservada una sorpresa y es que este verano, a diferencia de los anteriores, no habrá playa, sino pueblo. Y no cualquier pueblo, sino el del abuelo, perdido en mitad de Extremadura. Lo último que Samuel desea es pasar semanas entre vacas y gallinas, pero su hermana está convencida de que allí les esperan grandes aventuras. Él, en cambio, no lo tiene tan claro. Una vez allí, lo que para el protagonista empieza como una condena rural, comenzará a tornarse brillante y colorido.
Así nos cuenta Dani Broncano de qué trata “Malospelos” su primera novela publicada (que no la primera escrita), editada por Kabo&Bero y que ha sido elegida ganadora de la 2ª edición de los Premios Todo Mejora, convocados por la editorial y la asociación española It Gets Better.
Dani Broncano es un joven de 34 años nacido en La Nava de Santiago que, desde pequeño, se siente fascinado por la literatura, el teatro y el audiviosual: “Me recuerdo desde bien pequeño delante de algún libro, de la televisión o jugando en la calle con amigos. Y en todos esos escenarios me dedicaba a cosechar relatos para después hacer crecer los míos”, nos cuenta Dani, que apunta a la adolescencia como el momento clave en el que decide que quiere dedicarse a contar historias, explorando todas las formas a su alcance para hacerlo. “Por aquella época exploré todo lo que estaba a mi alcance: leía todo lo que me encontraba, veía películas, escribía cuentos, relatos y hasta bocetos de alguna novela e incluso me atrevía a inventar mis propios guiones para llevarlos después a la pequeña pantalla. Gracias a la ayuda de una cámara de vídeo que conseguí que mi madre me regalase y las interpretaciones estelares de mi hermana y alguna amiga (a las que intenté por todos los medios convertir en artistas) hacía pequeñas películas y las estrenaba repleto de ilusión en el salón de casa”, recuerda divertido.
Los años pasan y desde 2012 Dani los cumple de país en país. El joven se muda entonces a Eindhoven, al sur de Holanda, con dos amigas. Allí se forma, guiado por esa afición a la lengua y a la literatura, como profesor de ELE (Español como Lengua Extranjera) y durante más de tres años de manera online en la Escuela de escritores del Ateneu Barcelonés (Barcelona), escribiendo varios libros de lectura graduada para estudiantes de español publicados por una academia de idiomas de Holanda. Empieza así su vinculación profesional con la escritura.
En 2016 su espíritu viajero (“una amiga dice que soy un calcetín de viaje”, dice) le lleva a hacer de nuevo las maletas y se marcha a Atenas (Grecia) donde vive durante casi un par de años. De ahí a Portland, Oregón (Estados Unidos), y de nuevo a Holanda, ahora Amsterdam, desde donde hablamos con él.
En su interés por la lectura, Dani intenta mantenerse al día de las novedades literarias, y siente especial interés por editoriales relacionadas con el colectivo LGBTIQ+. Tras leer “Mimi me salvó”, de la editorial Kabo&Bero se enamora de la labor de esta empresa y empieza a seguir más de cerca su trabajo. En octubre del año pasado la editorial anuncia una nueva convocatoria de su premio Todo Mejora y Dani no se lo piensa. Surge ahí “Malospelos”, una novela que bien podría entenderse como toda una declaración de intenciones, la del autor, quizás un abrazo a sus raíces y una necesidad de mostrar a todos que la realidad del mundo rural no es la de los pueblos cerrados, chapados a la antigua, en el oscurantismo, sino que muestra un ambiente cercano, donde el cariño, la empatía, el respeto y la tolerancia van de la mano para hacer que todo mejore y nuestras identidades se hagan visibles.
“Malospelos” verá la luz el 10 de septiembre en formato papel y digital, estando ahora en marcha la preventa del libro con regalo personalizado para los primeros compradores.
Dani volverá entonces a coger su maleta para venir a presentar el libro en Madrid, aunque confiesa que, de entre los lugares que visite para dar a conocer “Malospelos” espera con especial ilusión poder hacerlo en Extremadura, en su pueblo, La Nava, y también en Montijo, donde tiene muchos amigos y conocidos, en la tierra que ha inspirado parte de este libro.
Aquí esperamos a Samuel, a su historia, y, por supuesto, a Dani Broncano.
![[Img #103054]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2025/7300_promocion-dani-2.jpg)






















