El paso del estrecho
El mes de agosto ya está aquí y por tanto las vacaciones de muchos españoles y europeos; pero ya desde el mes de Julio, hemos empezado a ver en nuestras carreteras a multitud de ciudadanos originarios del Magreb y de otros países, pero que residen en Europa como en Francia, Bélgica, Suiza Alemania, etc.
Estos ciudadanos, como muchos de nosotros, aprovechan sus vacaciones, para volver a sus ciudades de origen y pasar unos días con sus familias a las que, probablemente no ven desde el año anterior, para lo que utilizan las carreteras españolas para llegar hasta Algeciras, montar en el ferry y cruzar el estrecho de Gibraltar.
Y nos damos cuenta de que ha empezado esta migración porque comenzamos a ver unos vehículos, en cuyo techo, algunos llevan una parte importante de su casa.
Vemos vehículos con colchones, sillas, muebles y multitud de objetos que van a utilizar en sus vacaciones.
Ya sufrí un caso hace varios años en que, del vehículo que iba delante de mí, empezaron a soltársele algunos objetos de los que llevaba en la baca del coche, los cuales me pusieron en un aprieto, pues tuve que, a la vez que frenaba para detener mi vehículo, esquivar las sillas que se soltaron, para evitar que me dieran y sufriera un accidente.
Si se supone que las normas europeas han de cumplirse en todos los países miembros, no entiendo por qué se permiten estas barbaridades.
Es cierto que la normativa europea autoriza el transporte de objetos en el techo del coche, pero tiene unas limitaciones que es evidente que, en los casos de que estoy hablando, no se cumple.
Vemos vehículos que, además de esa carga, llevan en su interior las cinco plazas ocupadas por personas, por lo que algunos casi dan con el chasis en el asfalto.
En este caso, no solo te puedes encontrar el problema de que se le suelten los objetos y seas tu quien termine teniendo un accidente, sino que para ellos mismos supone un peligro importante llevar esos pesos, pues es de perogrullo que los sistemas de seguridad del vehículo no van a responder convenientemente.
En la ficha técnica de cada vehículo aparecen unas siglas, MMA, que significan masa máxima autorizada. O sea, el peso total que en el vehículo se puede transportar y no hay mas que ver algunos coches para saber que superan esa masa.
Desconozco si se les para y se les sanciona por ello, pero creo que la solución, mas que punitiva, (pues a ver cómo les cobras luego la multa una vez que se vayan) debe ser preventiva y hacerse un control en las fronteras antes de que salgan de sus países o antes de entrar en otros. Saludos
El mes de agosto ya está aquí y por tanto las vacaciones de muchos españoles y europeos; pero ya desde el mes de Julio, hemos empezado a ver en nuestras carreteras a multitud de ciudadanos originarios del Magreb y de otros países, pero que residen en Europa como en Francia, Bélgica, Suiza Alemania, etc.
Estos ciudadanos, como muchos de nosotros, aprovechan sus vacaciones, para volver a sus ciudades de origen y pasar unos días con sus familias a las que, probablemente no ven desde el año anterior, para lo que utilizan las carreteras españolas para llegar hasta Algeciras, montar en el ferry y cruzar el estrecho de Gibraltar.
Y nos damos cuenta de que ha empezado esta migración porque comenzamos a ver unos vehículos, en cuyo techo, algunos llevan una parte importante de su casa.
Vemos vehículos con colchones, sillas, muebles y multitud de objetos que van a utilizar en sus vacaciones.
Ya sufrí un caso hace varios años en que, del vehículo que iba delante de mí, empezaron a soltársele algunos objetos de los que llevaba en la baca del coche, los cuales me pusieron en un aprieto, pues tuve que, a la vez que frenaba para detener mi vehículo, esquivar las sillas que se soltaron, para evitar que me dieran y sufriera un accidente.
Si se supone que las normas europeas han de cumplirse en todos los países miembros, no entiendo por qué se permiten estas barbaridades.
Es cierto que la normativa europea autoriza el transporte de objetos en el techo del coche, pero tiene unas limitaciones que es evidente que, en los casos de que estoy hablando, no se cumple.
Vemos vehículos que, además de esa carga, llevan en su interior las cinco plazas ocupadas por personas, por lo que algunos casi dan con el chasis en el asfalto.
En este caso, no solo te puedes encontrar el problema de que se le suelten los objetos y seas tu quien termine teniendo un accidente, sino que para ellos mismos supone un peligro importante llevar esos pesos, pues es de perogrullo que los sistemas de seguridad del vehículo no van a responder convenientemente.
En la ficha técnica de cada vehículo aparecen unas siglas, MMA, que significan masa máxima autorizada. O sea, el peso total que en el vehículo se puede transportar y no hay mas que ver algunos coches para saber que superan esa masa.
Desconozco si se les para y se les sanciona por ello, pero creo que la solución, mas que punitiva, (pues a ver cómo les cobras luego la multa una vez que se vayan) debe ser preventiva y hacerse un control en las fronteras antes de que salgan de sus países o antes de entrar en otros. Saludos