Con la trata no hay trato: ¡Acabemos con la explotación!
Hoy queremos hablarte de un problema que aqueja a la humanidad del que muchas veces no somos conscientes. No lo hacemos para amargarte las vacaciones, nada más lejos de nuestra intención, sino para evitar que caigas en una siesta eterna que te anestesia y te evade de la realidad. Además, lo haremos con la mirada de Cáritas, una mirada esperanzada dirigida al corazón de cada persona.
Desde el 30 de julio de 2014, por proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada año se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promover y proteger sus derechos.
La trata de seres humanos es la esclavitud del siglo XXI. Es un grave delito que proporciona grandes ingresos a los criminales que lo realizan junto con el tráfico de drogas y de armas. La trata de personas es crimen organizado: Las personas son desposeídas de sus derechos y son tratadas incluso peor que a animales, convirtiéndose en mera mercancía que se compra, se vende, se traslada, se almacena y se utiliza para explotación sexual, trabajos forzados o para cometer otros delitos.
Como decimos, la trata es un grave problema. Entre los años 2020-2023 más de 200.000 personas fueron víctimas de la trata en el mundo y son solo los casos conocidos pues los casos reales son muchos más.
A pesar de ello hay signos de esperanza. La ONU ha elegido de lema para la jornada de este año: ¡Acabemos con la explotación! Y se ha puesto manos a la obra, desarrollado un protocolo de actuación contra la trata para unificar la legislación de todos los países y que sea más fácil la persecución de este delito.
Y tú, que eres “una persona de a pie”, ¿qué puedes hacer? Te proponemos cambiar tu mirada hacia las personas emigrantes viendo en ellas a alguien como tú, con los mismos derechos y dignidad; te proponemos que te informes acerca de la trata en la web de la ONU o de la policía y te proponemos que si te encuentras con alguna persona que pueda ser víctima de trata lo denuncies a la policía.
Feliz y esperanzado verano.
#MientrasHayaPersonasHayEsperanza
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410
Hoy queremos hablarte de un problema que aqueja a la humanidad del que muchas veces no somos conscientes. No lo hacemos para amargarte las vacaciones, nada más lejos de nuestra intención, sino para evitar que caigas en una siesta eterna que te anestesia y te evade de la realidad. Además, lo haremos con la mirada de Cáritas, una mirada esperanzada dirigida al corazón de cada persona.
Desde el 30 de julio de 2014, por proclamación de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada año se celebra el Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y promover y proteger sus derechos.
La trata de seres humanos es la esclavitud del siglo XXI. Es un grave delito que proporciona grandes ingresos a los criminales que lo realizan junto con el tráfico de drogas y de armas. La trata de personas es crimen organizado: Las personas son desposeídas de sus derechos y son tratadas incluso peor que a animales, convirtiéndose en mera mercancía que se compra, se vende, se traslada, se almacena y se utiliza para explotación sexual, trabajos forzados o para cometer otros delitos.
Como decimos, la trata es un grave problema. Entre los años 2020-2023 más de 200.000 personas fueron víctimas de la trata en el mundo y son solo los casos conocidos pues los casos reales son muchos más.
A pesar de ello hay signos de esperanza. La ONU ha elegido de lema para la jornada de este año: ¡Acabemos con la explotación! Y se ha puesto manos a la obra, desarrollado un protocolo de actuación contra la trata para unificar la legislación de todos los países y que sea más fácil la persecución de este delito.
Y tú, que eres “una persona de a pie”, ¿qué puedes hacer? Te proponemos cambiar tu mirada hacia las personas emigrantes viendo en ellas a alguien como tú, con los mismos derechos y dignidad; te proponemos que te informes acerca de la trata en la web de la ONU o de la policía y te proponemos que si te encuentras con alguna persona que pueda ser víctima de trata lo denuncies a la policía.
Feliz y esperanzado verano.
#MientrasHayaPersonasHayEsperanza
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410