El COE Extremadura: Innovación al servicio del empleo y el emprendimiento
El COE es un espacio de excelencia concebido para diseñar y desplegar iniciativas que permiten implementar con mayor eficacia las políticas activas de empleo, a la vez que optimizan los recursos del SEXPE
![[Img #103019]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2025/7966_fotos-para-coe-11.jpg)
El Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo (COE) Extremadura, que abrió sus puertas el pasado 16 de diciembre, es un centro al servicio de la innovación para el empleo y el emprendimiento.
El COE es un espacio de excelencia concebido para diseñar y desplegar iniciativas que permiten implementar con mayor eficacia las políticas activas de empleo, a la vez que optimizan los recursos del SEXPE.
Está integrado en la Red Nacional de COEs como un paso firme hacia el futuro. Un futuro en el que Extremadura está posicionándose como referente en materia de innovación, orientación laboral y emprendimiento.
Desde este centro se impulsan acciones innovadoras y proyectos experimentales centrados en la orientación profesional, la prospección e intermediación laboral, y el fomento del emprendimiento. Todo ello con un objetivo claro: generar nuevos modelos de intervención con personas en búsqueda activa de empleo, adaptados a la realidad socioeconómica de la región y al contexto actual del mercado laboral.
PRESUPUESTO
“En tiempo récord el Gobierno de María Guardiola ha abierto el centro, cumpliendo así con los criterios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La Junta ha conseguido en un año lo que no se había hecho en los tres anteriores gracias a una programación real” tal y como ha destacado la secretaria general de Empleo, María José Nevado. La inversión ha sido de 1.143.017,47 euros.
BALANCE 2024: CONSOLIDANDO AVANCES
A lo largo de 2024, el COE ha desplegado actuaciones clave para modernizar el sistema de orientación y empleo en Extremadura:
• Reforzamos la calidad del servicio: Gracias a la evaluación de la satisfacción de los usuarios en los Centros de Empleo, hemos identificado áreas de mejora para ofrecer una atención más eficaz y cercana al ciudadano.
• Creamos espacios de innovación: La puesta en marcha del Think Tank y la sistematización de casos de éxito nos permiten contar con un marco de referencia sólido para el diseño de futuras iniciativas.
• Impulsamos la formación y capacitación: A través de convenios con entidades especializadas —como la Fundación Secretariado Gitano— hemos fortalecido la cualificación del personal técnico del SEXPE, dotándolo de herramientas y metodologías actualizadas.
MIRANDO A 2025: NUEVOS RETOS, MÁS OPORTUNIDADES
Entre las principales líneas estratégicas para el año 2025, destacan:
• Consolidar el apoyo a las empresas: Con la creación del espacio de Orientación y Prospección Empresarial “Espacios OPEM”, hay un refuerzo de la vinculación del SEXPE con el tejido empresarial, facilitando el diseño de soluciones conjuntas para promocionar las vacantes de empleo e impulsar la inserción laboral.
• Organización de la 1ª Feria de Empleo y Emprendimiento de Extremadura: Uno de los hitos más importantes de este año será la celebración, por primera vez, de una gran feria de empleo el próximo 30 de octubre en Cáceres. Esta feria tiene como principal objetivo conectar directamente a empresas que ofrecen vacantes con personas demandantes de empleo, en un entorno dinámico y participativo.
En este evento se facilitarán los procesos de selección, se promoverán oportunidades laborales existentes en el territorio y se generará un espacio real para la inserción laboral. Además, se desarrollarán talleres prácticos orientados a mejorar la empleabilidad, fortalecer las competencias personales y profesionales y fomentar la búsqueda activa de empleo. Será un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan nuevas oportunidades laborales y para las empresas que apuestan por el talento extremeño.
El compromiso del COE con la mejora continua y la innovación en las políticas de empleo garantiza que Extremadura siga avanzando en la dinamización del mercado laboral, promoviendo el desarrollo profesional de la ciudadanía y estrechando la colaboración con el tejido empresarial.
![[Img #103017]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/08_2025/9492_captura-de-pantalla-2025-08-04-a-las-185740.jpg)
El Centro de Orientación, Emprendimiento e Innovación para el Empleo (COE) Extremadura, que abrió sus puertas el pasado 16 de diciembre, es un centro al servicio de la innovación para el empleo y el emprendimiento.
El COE es un espacio de excelencia concebido para diseñar y desplegar iniciativas que permiten implementar con mayor eficacia las políticas activas de empleo, a la vez que optimizan los recursos del SEXPE.
Está integrado en la Red Nacional de COEs como un paso firme hacia el futuro. Un futuro en el que Extremadura está posicionándose como referente en materia de innovación, orientación laboral y emprendimiento.
Desde este centro se impulsan acciones innovadoras y proyectos experimentales centrados en la orientación profesional, la prospección e intermediación laboral, y el fomento del emprendimiento. Todo ello con un objetivo claro: generar nuevos modelos de intervención con personas en búsqueda activa de empleo, adaptados a la realidad socioeconómica de la región y al contexto actual del mercado laboral.
PRESUPUESTO
“En tiempo récord el Gobierno de María Guardiola ha abierto el centro, cumpliendo así con los criterios del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La Junta ha conseguido en un año lo que no se había hecho en los tres anteriores gracias a una programación real” tal y como ha destacado la secretaria general de Empleo, María José Nevado. La inversión ha sido de 1.143.017,47 euros.
BALANCE 2024: CONSOLIDANDO AVANCES
A lo largo de 2024, el COE ha desplegado actuaciones clave para modernizar el sistema de orientación y empleo en Extremadura:
• Reforzamos la calidad del servicio: Gracias a la evaluación de la satisfacción de los usuarios en los Centros de Empleo, hemos identificado áreas de mejora para ofrecer una atención más eficaz y cercana al ciudadano.
• Creamos espacios de innovación: La puesta en marcha del Think Tank y la sistematización de casos de éxito nos permiten contar con un marco de referencia sólido para el diseño de futuras iniciativas.
• Impulsamos la formación y capacitación: A través de convenios con entidades especializadas —como la Fundación Secretariado Gitano— hemos fortalecido la cualificación del personal técnico del SEXPE, dotándolo de herramientas y metodologías actualizadas.
MIRANDO A 2025: NUEVOS RETOS, MÁS OPORTUNIDADES
Entre las principales líneas estratégicas para el año 2025, destacan:
• Consolidar el apoyo a las empresas: Con la creación del espacio de Orientación y Prospección Empresarial “Espacios OPEM”, hay un refuerzo de la vinculación del SEXPE con el tejido empresarial, facilitando el diseño de soluciones conjuntas para promocionar las vacantes de empleo e impulsar la inserción laboral.
• Organización de la 1ª Feria de Empleo y Emprendimiento de Extremadura: Uno de los hitos más importantes de este año será la celebración, por primera vez, de una gran feria de empleo el próximo 30 de octubre en Cáceres. Esta feria tiene como principal objetivo conectar directamente a empresas que ofrecen vacantes con personas demandantes de empleo, en un entorno dinámico y participativo.
En este evento se facilitarán los procesos de selección, se promoverán oportunidades laborales existentes en el territorio y se generará un espacio real para la inserción laboral. Además, se desarrollarán talleres prácticos orientados a mejorar la empleabilidad, fortalecer las competencias personales y profesionales y fomentar la búsqueda activa de empleo. Será un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan nuevas oportunidades laborales y para las empresas que apuestan por el talento extremeño.
El compromiso del COE con la mejora continua y la innovación en las políticas de empleo garantiza que Extremadura siga avanzando en la dinamización del mercado laboral, promoviendo el desarrollo profesional de la ciudadanía y estrechando la colaboración con el tejido empresarial.