Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 15:05:08 horas

Francisco Javier Merino
Martes, 08 de Julio de 2025 Actualizada Martes, 08 de Julio de 2025 a las 12:10:44 horas

No es dieta detox, es cuidar tu salud


Desde hace décadas, la nutrición pasó a un sentido mucho más sencillo para la población, donde se siguen dietas “detox”, batidos milagrosos o planes extremos para “depurar” el cuerpo. Todo esto, potenciado por un marketing abusivo donde te aseguran “perder peso en X días, meses o semanas y además, tu estómago funcionará a la perfección”. 
Pero la verdad es que nuestro organismo ya cuenta con órganos especializados (como el hígado y  el intestino) que cumplen esa función de forma natural. Lo que realmente sí necesita nuestro cuerpo, es una alimentación que ayude a reducir la inflamación crónica, esa que muchas veces pasa desapercibida pero que está relacionada con el cansancio persistente, un mal descanso nocturno, el dolor de las articulaciones y muchas otras enfermedades como las relacionadas con nuestras patologías digestivas.
La inflamación no siempre es algo negativo, al revés, es positiva en algunas ocasiones. Es una respuesta natural del cuerpo frente a una infección o lesión. Sin embargo, cuando se vuelve continua (como resultado del estrés, la falta de sueño, el sedentarismo y una mala alimentación) puede favorecer el desarrollo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, obesidad, e incluso trastornos neurodegenerativos.
Por eso, más que buscar soluciones rápidas y poco sostenibles en un largo plazo, lo importante es adoptar un estilo de vida con hábitos saludables: 
-Priorizar alimentos reales, ricos en nutrientes, antioxidantes y grasas saludables. 
-Las frutas y verduras de colores intensos.
-El pescado azul, el aceite de oliva, los frutos secos y las legumbres son grandes aliados. 
-También es importante reducir el consumo de ultraprocesados, azúcares añadidos, grasas trans y harinas refinadas, que promueven procesos inflamatorios.
Además de la alimentación, hay otros factores que influyen: el descanso adecuado, el manejo del estrés y el ejercicio regular actúan también como “antiinflamatorios naturales”. 
El cuerpo no necesita ser “limpiado” en tres días, necesita ser cuidado todos los días con acciones que se mantengan a largo plazo y, tener nuestra flexibilidad en momentos puntuales, necesarios e importantes. 
Para finalizar, olvídate de seguir esos patrones de alimentación como modas pasajeras. Sin duda, la mejor apuesta es la que se lleva a cabo por una alimentación antiinflamatoria de verdad, con buena nutrición, hidratación, actividad física, ejercicio físico, descanso y estrés.
Si tienes dudas al respecto, no dudes en contactar con un profesional de la nutrición y la salud. Es la mejor inversión para prevenir enfermedades, sentirte con más energía y cuidar tu salud. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.