Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Francisco Flecha
Martes, 08 de Julio de 2025 Actualizada Martes, 08 de Julio de 2025 a las 11:56:08 horas

Noticias taurinas

Cuando salga esta crónica ya habrá pasado la gran feria de San Juan en la ciudad vecina de Badajoz, pero hay que escribir y dar opiniones de toros, ganaderías… Y el gran problema que hay con la fecha de celebración debido a las altas temperaturas que arrastramos estos días en nuestra tierra. Pero la ocasión lo merece. Badajoz apuesta por la Quinta y un cartel de toreros extremeños como plato fuerte en las fiestas de San Juan. Ya tenemos los carteles definitivos, la fussión internacional por la tauromaquia confeccionada por un ciclo corto pero equilibrado, con una clara apuesta por el espectáculo el peso de las figuras extremeñas y la proyección de nuevos valores. El abono se compuso de tres festejos mayores: corrida de rejones que reunió a tres colosos del toreo a caballo. Una corrida de toros con otras tres figuras extremeñas. Y también una novillada con picadores con el prometedor debut del Mella. Además de unas clases prácticas que cerrará el ciclo después del fin de semana. Yo como cronista y que me fijo en carteles de todas partes veo muy repetitivo a los diestros de las fiestas de San Juan, pero es verdad que están en todas las ferias de España y no podían faltar en Badajoz. Lo mismo sucede con los rejoneadores. También quiero decir que Badajoz y su provincia sigue siendo de los máximos en un entorno único de la dehesa. Más de 100 ganaderías de reses bravas hay y una parte en la provincia de Badajoz, donde pastan por Alconchel, Jerez de los Caballeros y Olivenza. Más de 50 ganaderías en la provincia de Cáceres pastando la mayor parte por Coria, Moraleja, Navalmoral y Trujillo. Extremadura en su conjunto de tierras es agradecida a esta especie única como es el toro de lidia, a los que ofrecen sus pastos, y este amor y trabajo de estos ganaderos dedicados al cuidado y crianza de este animal que tanta riqueza crea en nuestro país. La pureza de los pastos, la belleza del entorno y la suerte de que el año pasado llovió y este año ha hecho lo mismo y las charcas están repletas. También cuentan con 34 plazas de toros, de ellas 18 en la provincia de Badajoz y el resto en la de Cáceres. Las ganaderías extremeñas están repletas de crías, pueden cubrir entre 20 y 35 vacas dependiendo de su edad y experiencia, por lo general, los toros nuevos o viejos suelen cubrir menos vacas, mientras que los adultos pueden cubrir hasta 35, la cantidad también puede variar según las condiciones de manejo y tamaño del rodeo. Los toros se consideran listos para la lidia a partir de los 4 años aunque algunos pueden ser lidiados antes, a los 3. Y la buena presencia de un toro no se debe basar en sus kilos ni en los pitones, sino, la presencia general del animal.
Volviendo a las ferias y fiestas recién pasadas, esperamos que todos hayan tenido suerte y que la plaza se haya visto repleta de fieles seguidores y acompañantes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.