Noticias taurinas
El rejoneador Diego Ventura sufrió no hace mucho tiempo un percance en Montijo (Portugal), siendo arrollado por el toro a la salida o cuando terminaba una de sus piruetas sobre su caballo nómada provocándole una fractura de los cuatro metatarsianos del pie izquierdo. Ventura se encuentra pendiente de nuevos estudios de carácter radiológico en Sevilla tras los que se determinará si será o no operado.
La nueva gestora de la escuela taurina de Badajoz, después de la que Diputación establecía privatizar los contratos docentes de la misma, quedando así al cargo de todo a un despacho de abogados de Badajoz, ha decidido finalmente cesar como director a Luis Reina después de hasta 27 años al frente de la misma. Una situación que ha hecho pública a través de un comunicado el mismo Luis Reina, podemos deducir que debido a su decepción después de tanto tiempo. El maestro Reina dice que está tranquilo y orgulloso, y con el corazón lleno. “Porque mi legado y mis valores transmitidos durante estos años, nadie los borrará.” Apunta el maestro.
Morante de la Puebla, David de Miranda, Pepe Moral y Juan Pedro Domecq fueron galardonados con los premios Puerta del Príncipe. También ha sido premiado el banderillero Juan Sierra, el picador Tito Sandoval y la Junta de Andalucía por su gran labor a favor siempre del mundo del toro. David de Miranda nos dice que se siente privilegiado por abrir la puerta del Príncipe y espera poder estar en varias ferias y encontrar su sitio, aquel donde pueda exhibir su saber hacer torero y espera que los contratos sean favorables o fructíferos.
El Coso de los Califas acoge la presentación del libro “Toros para los antitaurinos” de Miguel Arangunen. El novelista publica un libro muy singular narrativo de calidad sobre la flota una detalladísima explicación de uno de cada estos momentos que componen la fiesta. “Toros para antitaurinos” en sus 785 páginas hay ensayos e información enciclopédica. También una literatura en forma de cincos relatos breves y artes gráficos con dibujos creados por el propio autor del libro.
Curro Romero, faraón de Camas, nació un 1 de diciembre de 1933, fue un torero español que comenzó su carrera profesional en el barrio de la Pañoleta, en Camas también, Sevilla, esto fue un 22 de agosto de 1954 junto a Almeño. Casado hasta dos veces, la primera con Concha Márquez Piquer, esta de familia muy torera. Y por segunda vez, con Carmen Tello. En su momento, era el torero más famoso que había en Sevilla, comparativo con el actual Morante de la Puebla, fue muy famoso y tiene una estatua en la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla, obra del escultor Sebastián Santos Calero, que fue inaugurada en el año 2001. Este año debido a su edad y estado, fue ingresado en un hospital sevillano, no ha podido pisar la Maestranza ni como espectador en sus aires de feria.
El rejoneador Diego Ventura sufrió no hace mucho tiempo un percance en Montijo (Portugal), siendo arrollado por el toro a la salida o cuando terminaba una de sus piruetas sobre su caballo nómada provocándole una fractura de los cuatro metatarsianos del pie izquierdo. Ventura se encuentra pendiente de nuevos estudios de carácter radiológico en Sevilla tras los que se determinará si será o no operado.
La nueva gestora de la escuela taurina de Badajoz, después de la que Diputación establecía privatizar los contratos docentes de la misma, quedando así al cargo de todo a un despacho de abogados de Badajoz, ha decidido finalmente cesar como director a Luis Reina después de hasta 27 años al frente de la misma. Una situación que ha hecho pública a través de un comunicado el mismo Luis Reina, podemos deducir que debido a su decepción después de tanto tiempo. El maestro Reina dice que está tranquilo y orgulloso, y con el corazón lleno. “Porque mi legado y mis valores transmitidos durante estos años, nadie los borrará.” Apunta el maestro.
Morante de la Puebla, David de Miranda, Pepe Moral y Juan Pedro Domecq fueron galardonados con los premios Puerta del Príncipe. También ha sido premiado el banderillero Juan Sierra, el picador Tito Sandoval y la Junta de Andalucía por su gran labor a favor siempre del mundo del toro. David de Miranda nos dice que se siente privilegiado por abrir la puerta del Príncipe y espera poder estar en varias ferias y encontrar su sitio, aquel donde pueda exhibir su saber hacer torero y espera que los contratos sean favorables o fructíferos.
El Coso de los Califas acoge la presentación del libro “Toros para los antitaurinos” de Miguel Arangunen. El novelista publica un libro muy singular narrativo de calidad sobre la flota una detalladísima explicación de uno de cada estos momentos que componen la fiesta. “Toros para antitaurinos” en sus 785 páginas hay ensayos e información enciclopédica. También una literatura en forma de cincos relatos breves y artes gráficos con dibujos creados por el propio autor del libro.
Curro Romero, faraón de Camas, nació un 1 de diciembre de 1933, fue un torero español que comenzó su carrera profesional en el barrio de la Pañoleta, en Camas también, Sevilla, esto fue un 22 de agosto de 1954 junto a Almeño. Casado hasta dos veces, la primera con Concha Márquez Piquer, esta de familia muy torera. Y por segunda vez, con Carmen Tello. En su momento, era el torero más famoso que había en Sevilla, comparativo con el actual Morante de la Puebla, fue muy famoso y tiene una estatua en la plaza de toros de la Maestranza de Sevilla, obra del escultor Sebastián Santos Calero, que fue inaugurada en el año 2001. Este año debido a su edad y estado, fue ingresado en un hospital sevillano, no ha podido pisar la Maestranza ni como espectador en sus aires de feria.