Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:34:13 horas

Auxiliadora Correa Zamora | 78
Viernes, 13 de Junio de 2025 Actualizada Viernes, 13 de Junio de 2025 a las 17:31:22 horas

Nuevo ciclo y relanzamiento


España más que nunca requiere poner en marcha un nuevo ciclo político que cierre la etapa del sanchismo, con un proyecto colectivo que despierte esperanza e interés entre los ciudadanos y devuelva a España un espacio de discusión política sin trincheras, con ideas alternativas y respeto institucional, pero sobre todo teniendo como seña de identidad el hecho de que al Palacio de la Moncloa no se llega simplemente para ostentar el poder, sino para ejercerlo con responsabilidad porque los grandes gobernantes han apostado sin titubeos por servir a la unidad, la prosperidad y la decencia institucional de España.
En la actual coyuntura socioeconómica hay que dejar a un lado las políticas irresponsables e impulsar el relanzamiento de España con tres ejes claros: más España y menos separatismo, más prosperidad y menos intervencionismo, más libertad y menos imposiciones.
Nuestro país tiene el Gobierno más caro de la historia democrática, plagado de asesores que ya no caben en los ministerios y con ministerios vacíos de competencias, mientras la deuda pública ha subido 450.000 millones y los impuestos 136.000 millones desde 2019.
Pero lamentablemente ese esfuerzo fiscal sin precedentes no ha servido para mejorar los servicios públicos ya que como comprobamos casi a diario los informativos abren sus espacios con noticias referidas Miles de pasajeros se quedan en los andenes del AVE y además España ha sufrido el primer apagón generalizado de su historia.
El Gobierno de Sánchez vive anclado en un relato plagado de eslóganes que ya ni ellos mismos se creen, mientras los desconcertados españoles asistimos atónitos al espectáculo de un gobierno que no atiende sus necesidades, no resuelve sus problemas y que solo está pendiente de tapar la corrupción que lo acecha por todos los flancos.
Y aunque intenten esconder los datos debajo de la moqueta de los despachos oficiales, algo no funciona bien en nuestro país cuando España ocupa la primera posición en tasa de pobreza infantil de toda la Unión Europea, uno de cada cinco niños viva en un hogar sin poder encender la calefacción en invierno o casi 500.000 no puedan permitirse comer carne o pescado cada dos días.
las principales. Además un 47% de las familias tienen dificultades o no llegan a final de mes, según el índice de confianza del consumidor, y España es el peor país de la UE en paro pese al maquillaje estadístico. Y por si todo lo anterior fuera poco, la deuda pública ha crecido un 37%, 450.000 millones de euros desde el 2018. Nuestro país demanda estabilidad institucional como primer paso para recuperar la senda del crecimiento.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.