Cuidar la tierra, sembrar esperanza
Puede que al leer la frase que da título a nuestra tribuna de este mes “cuidar la tierra, sembrar esperanza”, pienses que ahora nos vamos a dedicar al campo y nos vamos a convertir en agricultores. No, las cosas no van por ahí, aunque sí guarda una relación con lo que hacemos que ahora te explicamos.
Cáritas es la institución mediante la cual la Iglesia católica realiza su acción caritativa y social. Por lo tanto, Cáritas es la Iglesia, que se organiza y estructura del mismo modo en que lo hace la Iglesia: parroquias, arciprestazgos (varias parroquias de pueblos cercanos), diócesis, naciones. Por lo que tenemos “cáritas parroquiales” (en el caso de Montijo, interparroquial), “cáritas arciprestales”, “cáritas diocesana”, “Cáritas española” (y de cada nación donde está presente la Iglesia) y “Cáritas internacional”.
Pues bien, cáritas arciprestal de Montijo organizó hace unos días una caminata urbana con motivo de la semana “laudato si” acerca del cuidado de la casa común que es nuestro querido planeta tierra. El lema escogido fue este “cuidar la tierra, sembrar esperanza”. Un numeroso grupo de personas de todas las edades de las parroquias que conforman nuestro arciprestazgo caminamos desde Puebla de la Calzada hasta Montijo pasando por todos nuestros templos -ermitas, convento, parroquias- haciendo en cada uno de ellos un pequeño gesto que nos invitaba a reflexionar: sembrar, regar, cuidar… con la esperanza de ver crecer, florecer, fructificar.
El cuidado de la Creación, el cuidado del planeta, puede ser una metáfora del modo como procuramos tratar a cada persona que necesita nuestra ayuda: acogiendo y escuchando vamos abriendo surcos que nos acerquen a su corazón; sembramos esperanza, fuerza, ilusión; regamos sus capacidades, abonamos con ayudas materiales y educativas que compensen sus carencias y esperamos ver el fruto de una persona integrada en la sociedad que aporta y recibe en pie de igualdad con las demás.
Pero el cuidado de la Creación es en sí mismo la tarea que nos ayuda a combatir la pobreza y a trabajar por la justicia pues si nuestra casa común goza de buena salud producirá alimentos y recursos suficientes para todos sus habitantes y los más empobrecidos no tendrán que sufrir las consecuencias del cambio climático y sus fenómenos meteorológicos extremos.
Nuestro planeta, la tierra, regalo de nuestro Padre para todos sus hijos, nuestros hermanos, los que nos precedieron y los que nos seguirán. Cuidémoslo entre todos.
#AbrimosCaminoALaEsperanza
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410
Puede que al leer la frase que da título a nuestra tribuna de este mes “cuidar la tierra, sembrar esperanza”, pienses que ahora nos vamos a dedicar al campo y nos vamos a convertir en agricultores. No, las cosas no van por ahí, aunque sí guarda una relación con lo que hacemos que ahora te explicamos.
Cáritas es la institución mediante la cual la Iglesia católica realiza su acción caritativa y social. Por lo tanto, Cáritas es la Iglesia, que se organiza y estructura del mismo modo en que lo hace la Iglesia: parroquias, arciprestazgos (varias parroquias de pueblos cercanos), diócesis, naciones. Por lo que tenemos “cáritas parroquiales” (en el caso de Montijo, interparroquial), “cáritas arciprestales”, “cáritas diocesana”, “Cáritas española” (y de cada nación donde está presente la Iglesia) y “Cáritas internacional”.
Pues bien, cáritas arciprestal de Montijo organizó hace unos días una caminata urbana con motivo de la semana “laudato si” acerca del cuidado de la casa común que es nuestro querido planeta tierra. El lema escogido fue este “cuidar la tierra, sembrar esperanza”. Un numeroso grupo de personas de todas las edades de las parroquias que conforman nuestro arciprestazgo caminamos desde Puebla de la Calzada hasta Montijo pasando por todos nuestros templos -ermitas, convento, parroquias- haciendo en cada uno de ellos un pequeño gesto que nos invitaba a reflexionar: sembrar, regar, cuidar… con la esperanza de ver crecer, florecer, fructificar.
El cuidado de la Creación, el cuidado del planeta, puede ser una metáfora del modo como procuramos tratar a cada persona que necesita nuestra ayuda: acogiendo y escuchando vamos abriendo surcos que nos acerquen a su corazón; sembramos esperanza, fuerza, ilusión; regamos sus capacidades, abonamos con ayudas materiales y educativas que compensen sus carencias y esperamos ver el fruto de una persona integrada en la sociedad que aporta y recibe en pie de igualdad con las demás.
Pero el cuidado de la Creación es en sí mismo la tarea que nos ayuda a combatir la pobreza y a trabajar por la justicia pues si nuestra casa común goza de buena salud producirá alimentos y recursos suficientes para todos sus habitantes y los más empobrecidos no tendrán que sufrir las consecuencias del cambio climático y sus fenómenos meteorológicos extremos.
Nuestro planeta, la tierra, regalo de nuestro Padre para todos sus hijos, nuestros hermanos, los que nos precedieron y los que nos seguirán. Cuidémoslo entre todos.
#AbrimosCaminoALaEsperanza
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410