Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 13:01:54 horas

Redacción | 1455
Lunes, 09 de Junio de 2025 Actualizada Lunes, 09 de Junio de 2025 a las 10:28:40 horas

El SES pone en marcha el programa 'Yo Venzo' contra el consumo excesivo de benzodiacepinas

[Img #102621]

El Servicio Extremeño de Salud (SES) pone en marcha el programa `Yo Venzo¿, cuyo objetivo principal es optimizar el uso de las benzodiacepinas, evitando la iniciación de nuevos tratamientos innecesarios, previniendo la cronificación y promoviendo la no prescripción cuando su uso no esté justificado o represente un riesgo para la salud del paciente.

Se trata de una iniciativa novedosa, impulsada por el Área de Salud de Badajoz y para su puesta en marcha se han definido criterios de inclusión basados en el volumen y la duración del consumo, seleccionando a pacientes que llevan más de tres meses en tratamiento y excluyendo a aquellos con mayor complejidad clínica que requieren un abordaje diferente.

Este grupo de medicamentos, utilizado principalmente para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño, ha experimentado un preocupante aumento en su uso, especialmente entre mujeres y personas mayores de 65 años.

Un estudio reciente revela que siete de cada diez prescripciones se realizan a mujeres y que el 40% de los tratamientos están dirigidos a mayores de 65 años, con un incremento significativo tras la pandemia.

El programa se pilotará durante seis meses, de mayo a noviembre, en dos centros por sus características demográficas: Alconchel (rural) y San Roque (urbano). Otros dos centros actuarán como grupo de control para comparar los resultados.

Los resultados esperados van más allá de la mejora asistencial y la seguridad del paciente, se busca concienciar a los profesionales sanitarios sobre el manejo adecuado de estos medicamentos y sensibilizar a la ciudadanía sobre la existencia de recursos alternativos a la medicalización de los malestares cotidianos.

Para la medición del programa se emplearán indicadores de consumo, adecuación de prescripciones, procesos de dejar de prescribir y encuestas de calidad de vida antes y después de la intervención. Además, se cuantificarán todas las actividades de difusión y promoción, con especial atención a la población adolescente.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.