Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 12:09:07 horas

Redacción | 405
Miércoles, 11 de Junio de 2025 Actualizada Miércoles, 11 de Junio de 2025 a las 10:10:45 horas

El olivar superintensivo, un nuevo impulso económico e industrial en las Vegas Bajas

[Img #102657]

El paisaje habitual de los cultivos en las Vegas Bajas cambia, adaptándose a la situación en cada momento, a los tiempos y a la demanda. Así, la hegemonía de las tierras dedicadas al maíz, el tomate para industria, la fruta de hueso o el arroz, dan paso al cultivo de otros productos, como el olivar para almazara, que ha conquistado hectáreas de tierra de en la región en los últimos años.

El cultivo tradicional del olivo en los países mediterráneos y, por ende, en nuestra región, ha ocupado grandes superficies en estado “silvestre”, realizándose el trabajo de recolección de la aceituna de forma manual, lo que lo convertía en un cultivo costoso en términos económicos. 

Las nuevas modalidades de olivar, en intensivo y superintensivo, han ganado terreno al olivar tradicional, al ser más rentable y de mayor calidad. Cada vez más agricultores renuevan sus plantaciones tradicionales, invirtiendo en la transformación en estas dos modalidades, en las que los árboles se disponen en fila y de forma cercana entre ellos, dándose una total mecanización del cultivo tanto en la poda como en la recolección. 
El olivar para almazara ha aumentado en nuestra región en 18.000 hectáreas, casi todas de plantación en superintensivo o seto, muy focalizados en las Vegas del Guadiana, aunque también algunas zonas de la provincia de Cáceres. 
Es por este aumento en las tierras dedicadas al olivar, cuya plantación aproximada supera los 1.000 olivos por hectárea, que Extremadura ha conseguido elevar su producción media de aceituna por encima de las 72.000 toneladas.

De la mano del auge en el cultivo y la productividad del olivar en las zonas de regadío de las Vegas del Guadiana, se da un nuevo componente en crecimiento en la agroindustria de la comarca: las almazaras, que contribuyen a la creación de empleo tanto directo como indirecto incluso fuera de las temporadas agrícolas, generando un impacto positivo en la economía local.

La situación de las Vegas Bajas, epicentro de las nuevas plantaciones de olivar en España, llama a situarse en esta comarca a grandes empresas de transformación de la aceituna, molturándose en esta comarca millones de kilos de aceitunas que antes salían a Andalucía y Portugal. Además, ante la fuerte demanda de servicios de maquila para molturar la aceituna por parte de pequeños y medianos productores, algunas almazaras incorporan una línea para dar este servicio, produciendo aceites propios o bajo otras marcas para su venta. 

 

PREMIOS EXTREMA SELECCIÓN

[Img #102656]

Además, el desarrollo de cooperativas agrícolas y la integración de pequeñas explotaciones en grandes cadenas de producción, contribuyen a la sostenibilidad económica de la comarca. Las políticas locales de apoyo al emprendimiento agroalimentario también fomentan la creación de nuevas iniciativas empresariales que impulsan la economía.
De esta forma, la Junta de Extremadura, en su empeño por reconocer el trabajo de los productores de aceite de oliva virgen extra en la región, celebra anualmente una gala en la que premia el trabajo y el mimo puesto por nuestros agricultores y productores para con este cultivo, respetando el legado de nuestros mayores a la vez que se incorporan nuevas formas de trabajar en un equilibrio entre lo nuevo y lo heredado. 
Los premios Extrema Selección reconocen, no sólo la calidad de los aceites hechos en nuestra región, sino el trabajo realizado en las cooperativas productoras, así como el empeño de los embajadores de este producto en ponerlos en valor, creando un sello distintivo que imprime la calidad y el empuje que merece el aceite hecho en Extremadura, donde se producen, se elaboran y se envasan algunos de los mejores aceites de oliva del mundo.

El Aceite de Oliva Virgen Extra. Un ejemplo de que lo saludable también puede ser “exquisito”, con sus propiedades beneficiosas para la salud. Un ejemplo de riqueza capaz de atraer hacia el mundo rural oportunidades económicas, laborales y toda una cultura relacionada con la gastronomía, el turismo o la naturaleza.
Un producto que etiqueta a Extremadura y las Vegas Bajas en el mapa como referente en producción de alimentos de calidad.
Es así, con el aumento de la demanda internacional de productos agroalimentarios provenientes de las Vegas Bajas, como nuestra comarca contribuye a consolidar Extremadura como un centro agroindustrial competitivo.

 

[Img #102655]

 

[Img #102654]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.